Las 100 mejores películas de acción de la historia, ordenadas de peor a mejor
¡BOOM! Repasamos en esta lista medio centenar de explosivas producciones repletas de sangre, sudor y pólvora, desde 'La jungla de cristal' hasta 'Mad Max: Furia en la carretera'. ¿Están tus favoritas? ¿No? PUES ESPABILA.

- Las mejores películas de 2022, ordenadas en ranking
- Las mejores películas de acción de 2022, de peor a mejor
- Las mejores películas de acción del siglo XXI, ordenadas
Las mejores películas de acción de la historia del cine son las que consiguen canalizar tus ganas de violencia en la pantalla. No, no rompiéndola, sino sintiendo la adrenalina que tienen que ofrecerte para sentir esa catarsis que solo este género puede darnos, ya sea cruzándose con las mejores películas de aventuras o incluso con las mejores comedias de la historia del cine. Desde clásicos como 'La jungla de cristal' y 'Matrix' hasta 'El agente invisible', una de las mejores películas de Netflix en 2022, pasando por las mejores películas de superhéroes, recopilamos lo mejor de lo mejor. Adrenalina, sudor y pólvora.
¿No soportas a nadie a tu alrededor? ¿Has descubierto que el mundo es un pozo infecto de hipocresía? ¿Las personas comienzan a darte el mismo asco por fuera que por dentro? Si no tienes dinero para pagar un especialista, los cuatro meses de espera de la seguridad social se te hacen bola y ya has visto las mejores películas de acción de 2021, aquí te dejamos una lista de violentas sugerencias que, siempre desde la ficción, te ayudará a descargar algo de adrenalina y te quitarán el gusanillo de vendettas personales sin que tengas que ir a repartir estopa por el barrio. De nada.
"Un héroe de acción tiene que estar siempre en forma mental y físicamente. La gente, a veces cree que Sly, Arnold o yo mismo, somos atletas, no puedes cometer errores. Pero Hollywood perdona, supongo". Comenta el filósofo al que dedicamos un listado titulado 'Las mejores películas de Jean-Claude Van Damme'. La colección incluye películas de todo tipo, desde clásicos indiscutibles como 'Acorralado', donde el eterno Sylvester Stallone, incombustible a los 75 años, comenzó las aventuras de su John Rambo, hasta películas cambiaron las reglas del juego en Hollywood como 'Matrix', la joya de las hermanas Wachowski que se convirtió en el nuevo pilar del cine multisalas de entretenimiento y una de las mejores películas de los años 90.
Tampoco faltan sagas multimillonarias como las películas de Marvel (ojo, que con estas tienes que tener claro el orden cronológico de las películas y series de Marvel si no quieres perderte) o 'Fast and Furious', que hizo del amor a los coches toda una religión a través de una decena de películas (y subiendo), o la inesperada 'John Wick', franquicia liderada por un Keanu Reeves que ha encontrado en la violencia extrema y las luchas increíbles su marca de la casa. Sin olvidarnos de algunas películas más recientes como 'Nadie', con un Bob Odenkirk desatado entre golpes, y la espectacular 'The Night Comes for Us', que confirmó nuestra admiración por el talento de Iko Uwais para la lucha.
Si ya tienes controladas las mejores series de acción de la historia (y, también, las mejores series de acción en Netflix), sumérgete en este medio centenar de títulos que calmarán tu sed de sangre, pero ten a mano un botiquín... que te va a hacer falta.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Crítica de 'Novocaine', thriller inmune al dolor

Prime Video: El explosivo thriller de Mel Gibson

Las 15 películas de acción más esperadas de 2025

Crítica de 'Amenaza en el aire'