Skip to Content

16 historias de superación personal

Al cine le encantan las historias de superación personal y física. A todos nos gustan en el fondo. Toda actriz o actor que han interpretado a uno de esas personas con algún tipo de discapacidad se han llevado un premio o han estado a punto de ello. Repasamos 16 de ellos.
Por Fausto Fernández
Eyewear, Helmet, Bicycles--Equipment and supplies, Sports equipment, Bicycle helmet, Bicycle handlebar, Bicycle jersey, Bicycle frame, Recreation, Personal protective equipment, pinterest
1

100 metros (Marcel Barrena, 2016)

Eyewear, Helmet, Bicycles--Equipment and supplies, Sports equipment, Bicycle helmet, Bicycle handlebar, Bicycle jersey, Bicycle frame, Bicycle wheel, Recreation,

Karra Elejalde es la verdadera estrella de este voluntarioso y muy bienintencionado (adjetivos que van a leer muy a menudo en esta selección de películas) film sobre un joven (Dani Rovira tratando de romper con su imagen) que es víctima de una enfermedad degenerativa pero que decide plantarle cara entrenándose y participando en una exigente competición deportiva. Muchas lágrimas (de Alexandra Jiménez, que sabe llorar muy bien en pantalla) y mucha épica de esa que de verdad honra el concepto.

2

The Amazing Mr. No Legs (Ricou Browning, 1979)

Mode of transport, Product, Transport, Photograph, Elbow, Bicycle wheel rim, Spoke, Rim, Bicycle, Black,

Una auténtica bizarrada que jamás llegó a estrenarse en nuestro país. Ted Vollrath (ojo, no es el protagonista del film sino el esbirro  del villano) era famoso porque se trataba de un campeón de artes marciales sin piernas. La exhibición que brinda en la mejor secuencia (persecución automovilística final aparte) de esta serie C es una auténtica pasada. Ni Chuck Norris le tosería (o sí, quién sabe). Puro exhibicionismo macarra que no idealiza al tullido, sino que le hace ponerse al otro lado de la ley. Puro cine loco setentero.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Los mejores años de nuestra vida (William Wyler, 1946)

Cap, Uniform, Headgear, Monochrome, Team, Service, Employment, Peaked cap, Crew, Military uniform,

Harold Russell, sin experiencia como actor pero sí como veterano de la Segunda Guerra Mundial, de la cual volvió sin brazos, sustituidos éstos por unos ganchos mecánicos, se llevó el oscar al mejor actor de reparto por este título importante en Hollywood y en la carrera de William Wyler. Lejos el cine propagandístico y el del triunfalismo tras ganar la contienda, ‘Los mejores años de nuestra vida’ habla de esas discapacidades físicas (especialmente preciosas las escenas entre Russell y su novia en la ficción) y también de las psicológicas.

4

La teoría del todo (James Marsh, 2014)

Grass, Standing, Coat, Temple, Waist, Arch, Lawn, Garden tool, Cleanliness, Column,

Convencional biopic de Stephen Hawking que parte de la premisa hagiográfica de que el interesado era y es una buena persona, sin grises en su trayectoria personal y profesional, ‘La teoría del todo’ es ante todo (y como todos los films de este subgénero) una excusa para el exhibicionismo (con su punto de morbosidad) del actor de turno mostrando la degradación física y los estragos de la enfermedad que confinó en una silla de ruedas y casi inmóvil a este genio. El actor de turno, que ganó el oscar y un montón más de galardones, fue Eddie Redmayne, hoy mágicamente sanado y en el universo J. K. Rowling.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Nacido el 4 de julio (Oliver Stone, 1989)

Wheel, Leg, Wheelchair, Bicycle wheel, Flag, Bicycle tire, Spoke, Medical equipment, Bicycle wheel rim, Flag of the united states,

Oliver Stone, en sus años de vedad creativos y combativos (no estos días presentes de senectud y medias tintas), utiliza la figura real de Ron Kovic (un Tom Cruise que NO se llevó el oscar, seguramente porque era Tom Cruise), de cómo sus ideales a favor de la patria y la guerra (cualquier guerra, pero en este caso la mucho más ignominiosa de Vietnam) se convirtieron en activismo en contra tras ser herido (por fuego amigo) y quedar parapléjico, para otra de sus notas a pie de página de la historia contemporánea de Estados Unidos.

6

Las sesiones (Ben Lewin, 2012)

Nose, Mouth, Comfort, Eye, Skin, Linens, Bedding, Pillow, Blanket, Bed sheet,

Helen Hunt, necesitada de muchas más películas como ésta, se desnuda (literalmente) en este drama con protagonista inmovilizado y discapacitado (un John Hawkes que jamás cae en la sobreactuación y el “dar lástima”) que aboga más por la inteligencia y por el respeto, por la normalidad, que por montar el número. Normal que un producto así, muy bien considerado en festivales de cine independiente como el de Sundance, terminara pasando desapercibido en su estreno comercial español.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Atracción diabólica (George A. Romero, 1988)

Wheelchair, Sitting, Spoke, Bicycle tire, Rolling, Medical equipment, Yard,

Un joven tetrapléjico (un Jason Beghe que nunca tuvo mejor oportunidad en el cine que con esta joyita de un George A. Romero lejos de sus familiares muertos vivientes) recibe como ayuda en casa la de una mona capuchina especialmente adiestrada para servir a personas discapacitadas. Ella, que así se llama el animal (en homenaje a Ella Fitzgerald), empezará a establecer una equívoca relación (¿amorosa?) con su amo que irá progresivamente derivando en una situación de encierro, acoso, humillación y terror dignas de la ‘Misery’ de Stephen King.

8

Mi pie izquierdo (Jim Sheridan, 1989)

Wheelchair, Door, Holiday, Bicycle tire, Bicycle wheel rim, Spoke, Bicycle wheel, Christmas decoration, Ornament, Christmas,

Daniel Day Lewis se llevó el oscar por poner rictus, babear, hablar ininteligiblemente y pintar con su pie izquierdo en este dramón británico (basado en hechos reales) que cae en lo de montar el número y buscar la lágrima fácil. Sí, seguramente eso es lo que se lleva, lo que al gran público le gusta y lo que este subgénero demanda. Con buenos momentos, eso sí (los relacionados con la familia del protagonista), significaría el inicio de la relación profesional entre el director Sheridan y el abnegado Day Lewis.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Despertares (Penny Marshall, 1990)

Winter, Jacket, Freezing, Street fashion, Snow, Precipitation, Glove, Wrinkle, Parka,

Robert De Niro hace de Robin Williams (o sea, se pone exagerado e histriónico incluso cuando está quieto e inmóvil, ausente, en una silla de ruedas) y Robin Williams de Robert De Niro (o sea, se pone más cerebral, no entra al trapo –salvo al final- de la hiperactuación). ‘Despertares’ se basa en uno de los extraños y asombrosos casos de curiosidades médicas que recogió el finado doctor Oliver Sacks en un estupendo libro. Mucha lagrimita, por supuesto que sí, y también sentido del humor. 

10

Hombres (Fred Zinnemann, 1950)

Human, Sitting, Vintage clothing, Wheelchair, Lap, Retro style, Rolling,

Marlon Brando empezó a destacar, en cine, con este naturalista trabajo del siempre realista y con ánimos sociales Fred Zinnemann. Como bien indica su título en castellano, la película trata de hombres, porque esa categoría no la han perdido ni la pierden los heridos, mutilados (físicos y psíquicos) y víctimas de la Segunda Guerra Mundial (de cualquier guerra). Centrada en un hospital de veteranos, la cinta se acerca a la discapacidad con intención de demostrar que la fuerza de voluntad deja de hacer de ellas un obstáculo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Intocable (Olivier Nakache y Éric Toledano, 2011)

Motorized wheelchair, Wheelchair, Sitting, Rolling, Bridge, Guard rail, Mobility scooter, Bench,

Como muchas de estas películas aquí presentes, ‘Intocable’ tiene su base en hechos y personajes reales (un poco todo convenientemente peliculizado: ni Omar Sy ni François Cluzet se parecen ni en el blanco de los ojos a los verdaderos protagonistas). Un millonario francés tetrapléjico y el extrovertido y “banlieu” negro y bailón que le cuida son la extraña pareja de una película que apuesta (y gana pese a lo rematadamente tramposa que es) poniendo todo el dinero en la casilla del optimismo, del buen rollo, de la feel good movie y de los grandes éxitos de Earth, Wind & Fire.

12

Siempre Alice (Richard Glatzer y Wash West, 2014)

Room, Bird, Comfort, Beak, Picture frame, Linens, Home, Hearth, Fireplace, Crane,

Julianne Moore se llevó la estatuilla de baño dorado por su esforzada, voluntariosa y bienintencionada interpretación de una mujer que comienza a verse afectada por la ELA, terrible enfermedad degenerativa (que acabaría con la vida de uno de los directores y guionistas). De cómo se prepara para ese viaje hacia lo que todo el mundo diría que es un abismo pero que ella intenta que no acabe con lo más preciado del ser humano y su persona: la dignidad. Emotiva, dura y con su punto de pornografía sentimental.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004)

Eyewear, Nose, Vision care, Glasses, Mouth, Black hair, Conversation, Sweater,

Todos los premios del mundo para un Javier Bardem atrapado en el lecho y en la recreación del gallego Ramón Sampedro, tetrapléjico por un accidente y que lucharía en los años finales de su existencia por morir dignamente y cuando él quisiera. La eutanasia acaba siendo un poco lo de menos en el film de Amenábar (oscar a la mejor película en habla no inglesa), a ratos entrando de cabeza en esa temible pornografía de los sentimientos, y en otros en una especie de tragicomedia absurda. Gustó y gusta mucho.

14

El escándalo Larry Flint (Milos Forman, 1996)

Human body, Microphone, Uniform, Police, Police officer, Microphone stand, Job, Law enforcement, Official, Cuff,

Un atentado (un ultraconservador neofascista le dejó inválido de un disparo) confinó en una silla de ruedas la vitalista y hedonista Larry Flint (Woody Harrelson en un rol que se merecía más oscars que otros actores en su misma situación en la ficción), editor de la revista pornográfica (sin excusas intelectuales y comerciales como Playboy o Penthouse) Hustler. La inmortal hipocresía de la puritana sociedad estadounidense una vez más puesta al descubierto y azotada por un Milos Forman todavía en activo en Hollywood (o en general).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

El regreso (Hal Ashby, 1978)

Human, Comfort, Interaction, Facial hair, Love, Beard, Romance, Box, Linens, Home accessories,

Una década antes que el ‘Nacido el 4 de julio’ de Oliver Stone, el poco valorado Hal Ashby, montador convertido en uno de los directores clave del Hollywood se los años 70, relataba una historia similar: la de un veterano de la guerra del Vietnam (Jon Voight) que regresaba a casa, un hogar, una sociedad que le recibían con las uñas afiladas y el desprecio como bandera y pancarta de no bienvenida. Un título importante dentro del cine comercial USA. Y nada, pero nada complaciente.

16

La escafandra y la mariposa (Julian Schnabel, 2007)

Wheelchair, Sandal, Love, Beach, Holiday, Ankle,

El mejor trabajo como director de un artista (pintor) que nunca ha sabido medir lo que quería contar en imágenes y cómo hacerlo con ellas mismas. Beneficiada de la extraordinaria interpretación de Mathieu Amalric (que en persona es una ídem muy, muy difícil), combina la lucha y el universo cotidiano de este personaje encerrado en sí mismo debido a una incapacidad física, y sus viajes de índole poético y alegórico a la fantasía, una fantasía que servirá para romper ese yugo de la dura realidad.

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list