Los 21 mejores directores del cine japonés del siglo XXI
Por el estreno de ‘Broker’, de Hirokazu Koreeda, repasamos a una veintena de directores imprescindibles del cine japonés contemporáneo, ¿conoces a todos?

- Las mejores películas de 2022, ordenadas en ranking
- Las mejores películas japonesas actuales
- Las mejores películas anime que ya deberías haber visto
Dentro del cine asiático, el japonés ha liderado durante años respecto a crítica y público pero, por suerte para todos, y como demuestran las 20 mejores películas coreanas de la historia del cine, esto puede estar a punto de cambiar. Puede que por ello, el maestro Hirokazu Koreeda haya decidido unir mundos rodando (por segunda vez) en el país del Kpop, excusa suficiente para hacer repaso del estado actual de su cine y revisar a los 21 mejores directores del cine japonés del siglo XXI.
Kenji Mizoguchi, Yasujirō Ozu y Akira Kurosawa fueron los shōgun del cine japonés del siglo pasado pero, ¿quiénes serán sus herederos? ¿Estará Koreeda a la altura de sus predecesores? ¿Hay cine después de anime? ¿Y de Godzilla?
“En el barrio que rodea a Waseda había un montón de cines, así que todas las mañanas salía de casa y veía películas en lugar de ir a clase”, explica el imprescindible Koreeda sobre su temprana formación. “La experiencia de encontrarme con películas entonces es uno de mis mejores recuerdos. Antes de eso, nunca había prestado atención a los directores, pero allí estaba tomando un curso intensivo de Ozu, Kurosawa, Naruse, Truffaut, Renoir, Fellini. Como siempre he sido una persona más introspectiva por naturaleza, me interesaba más ser guionista que director”.
“Para evitar el sentimentalismo y poder escribir el guión con el tipo de humor e ironía necesarios para mantener la historia en movimiento, necesitaba distanciarme todo lo posible de los personajes para intentar llegar a un punto en el que pudiera verlos con objetividad”, comenta sobre su modo de hacer cine.
“Estoy contento de que mis películas hayan sido descubiertas por casualidad en festivales de cine extranjeros”, apunta el bueno de Takashi Miike, responsable de algunas de las mejores películas de acción del siglo XXI. “Eso hace que me dé más cuenta de que también hay un mundo fuera de Japón. Para mí, es una ocasión para conocer a mucha gente y experimentar directamente la respuesta del público internacional a mis películas. Pero para mí, como director, mi actitud hacia la realización de películas no ha cambiado con la fama. De todas formas, creo que no es bueno cambiar como persona”.
“No pienso en el público, no pienso en lo que le hace feliz, porque no hay forma de saberlo. Tratar de pensar en lo que hace el entretenimiento es algo muy japonés”, subraya. “La gente que piensa así es anticuada. Piensan en el público como una masa, pero en realidad cada persona del público es diferente. Así que el entretenimiento para todos no existe”.
“Todo lo que puedo decir es que, si intentas competir con Hollywood, ya estás perdiendo”, comenta el exageradamente genial Sion Sono, responsable de la imposible 'Prisioneros de Ghostland'. “Creo que el tokusatsu es lo único que puede estar en el mismo campo de juego que Hollywood. Maximizar el tokusatsu es el camino más sabio, no perseguir a Hollywood”.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Crítica de 'La viajera', de Hong Sang-soo

Las 25 mejores películas del siglo XXI

Crítica de 'Tu color'

'Cómo hacerse millonario antes de que muera…'