Las 10 mejores películas de Denis Villeneuve, desde 'Incendies' hasta 'Dune: parte dos'
Denis Villeneuve se ha convertido por derecho propio en uno de los mejores directores de la actualidad. Repasamos su filmografía para formar el top 10 mejores películas de su carrera. ¿Estás de acuerdo?

- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 100 mejores películas de la historia del cine
- 'Dune: Parte dos': tráiler, fecha de estreno, reparto, sinopsis y más
Montar un gusano de arena a través del planeta desértico de Arrakis es un sueño recurrente de los fans de la saga de 'Dune', e incluso la única condición que Javier Bardem le puso a Denis Villeneuve para aceptar su papel en 'Dune 2', y gracias a Denis Villeneuve muchos de los seguidores de la saga literaria de Frank Herbert han estado lo más cerca posible de cumplir su deseo. 'Dune 2' está calando fuerte entre los aficionados al fantástico, y ya hay muchos que la consideran como una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia. Pero es que el cineasta canadiense tiene una filmografía tan consistentemente buena que, haciendo balance, creemos que 'Dune 2' no está ni siquiera en el top 3 de sus mejores películas.
Denis Villeneuve debutó como director de largometrajes en 1998 con 'Un 32 de agosto en la Tierra' (no, no contamos 'Cosmos' de 1996 porque era una película episódica con segmentos de varios directores), un drama con tintes cómicos en el que el poder de las imágenes era netamente superior al guion, también escrito por el propio Villeneuve. No ha pasado el corte de nuestro top 10, pero los seguidores completistas la tienen disponible en Filmin por si quieren darse el gusto.
El reconocimiento internacional le comenzó a llegar con sus dos siguientes películas, también de producción canadiense. 'Maelström' (2000) y 'Polytechnique' (2009), con los que cosechó buenas críticas en festivales de todo el mundo, pero el gran pelotazo lo pegó con 'Incendies' (2010), considerada por muchos como la mejor película canadiense de todos los tiempos y por la que consiguió su primera nominación a los Premios Oscar, en este caso a Mejor Película Internacional.
2013 fue el año de su primera producción estadounidense, 'Prisioneros', y desde entonces no ha habido vuelta atrás. Villeneuve se ha convertido en uno de los mejores directores de la actualidad, tanto para el público como para la crítica, gracias a películas como 'Sicario' (2015), situándose a la altura de cineastas como Christopher Nolan (gran amigo de Denis), Alfonso Cuarón o Yorgos Lanthimos, y sus películas han virado hacia el fantástico y la ciencia ficción con grandes hitos como 'La llegada' (2016), 'Blade Runner 2049' (2017) y las (por ahora) dos películas de 'Dune', en las que ha juntado el mejor reparto de su carrera: Paul Atreides (Timothée Chalamet), Lady Jessica (Rebecca Ferguson), Chani (Zendaya), Stilgar (Javier Bardem), Gurney Halleck (Josh Brolin), Glossu Rabban (Dave Bautista), la Reverenda Madre Mohiam (Charlotte Rampling), el barón Harkonnen (Stellan Skarsgård), la princesa Irulan (Florence Pugh), Feyd-Rautha (Austin Butler), Lady Margot Fenring (Léa Seydoux) y el emperador Padishah Shaddam IV (Christopher Walken).
Estas son, para nosotros, las mejores películas dirigidas por Denis Villeneuve. ¿Estás de acuerdo?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Al Pacino confiesa la verdad de Dunkin Donuts

Gary Oldman sigue triste por esta película

Sharon Stone le dio una bofetada a Paul Verhoeven

James Cameron, contra Wonder Woman y Gal Gadot