16 comedias argentinas muy taquilleras
¿De qué se ríen los argentinos? Recopilamos 16 de las películas más exitosas de los últimos años en el país de Ricardo Darín, Guillermo Francella, Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Óscar Martínez.
Las 30 mejores películas de comedia de 2021 para reír
17 comedias de culto
'Competencia Oficial': ¿Quién es el actor Oscar Martínez?
En Argentina pasa un poco como en todas partes: durante los años 90, la cultura sube, se abren escuelas especializadas en Bellas Artes y emerge una nueva generación de creadores. En el mundo del cine, los estudiantes cogen las cámaras y salen a la calle, ruedan una enorme cantidad de cortometrajes y ponen otro cine en la mira de los festivales internacionales. Se trata de, o bien un cine de raiz costumbrista-social, austero y realista, generalmente en blanco y negro, o bien un cine entregado a las cuestiones de género e identidad.
Sin embargo, ¿qué se veía en las grandes pantallas del país? ¿Qué gustaba al populacho? ¿Cuál era el pan del pueblo? Repasamos, quizás, a través de los nombres que a España han llegado: Ricardo Darín, Guillermo Francella, Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Óscar Martínez. Ellos son los grandes, los más de las masas. En esta lista reivindicaremos algunos de sus hits, tanto joyas híper populares pero de ámbito localista como grandes bombazos internacionales.
Porque si bien en España casi siempre hemos amado el cine argentino, sería en los 90 cuando sus películas llegaron a nuestras carteleras para quedarse. En aquel momento, podríamos atribuir la consacración a Ricardo Darín y Juan José Campanella. Darín, para empezar, es una estrella todo-terreno, apto para comedias, dramas, thrillers, biopics, en cine o en teatro. Podríamos decir que Campanella fue solo el responsable de que conociéramos a Darín, con quien colaboró desde 'El mismo amor, la misma lluvia' (1999) y cuya dupla tocó el cielo con la ganadora del Oscar a Mejor Película Inglesa con 'El secreto de sus ojos'. Pero más allá del tándem Darín-Campanella, hay grandes éxitos para todos los paladares, intercambios sorprendentes dentro del estrellato y, dicho alto y claro, buenas películas por doquier.
Si algo caracteriza las dos primeras décadas del nuevo siglo con respecto de las anteriores, eso es que ha habido una proliferación increíble de nuevos directores que aúnan el éxito de público y crítica. Hablamos, por ejemplo, de Damián Szifron, el director tras la película antológica 'Relatos salvajes', que se convirtió en un exitazo de taquilla en 2014 y que reunía a nombres como Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas u Oscar Martínez. También encontraremos en comedia a Ariel Winograd, detrás de películas como 'Mi primera boda' (2011), 'Vino para robar' (2013), 'Mamá se fue de viaje' (2017) y 'El robo del siglo' (2020). Éxito asegurado.
Con 'Competencia Oficial', película que nos ha permitido reabrir esta lista, aún no tenemos grandes cifras de taquilla que superen cómputs como los de sus compañeras, recaudados a base de años, si bien la carrera de sus dos directores y su enormísimo reparto (Óscar Martínez, Antonio Banderas y Penélope Cruz) hace esperar lo mejor. "Veremos".


Crítica de 'Tierra de nadie' ⭐⭐⭐⭐

La escena más caliente de Úrsula Corberó

Crítica de 'Memory', lo nuevo de Jessica Chastain

Crítica de 'Eureka'