Skip to Content

Los 50 mejores besos de la historia del cine, ordenados

Desde 'Lo que el viento se llevó' hasta 'Moonlight', estas películas nos regalaron los besos más apasionados, tiernos, emotivos, irresistibles y refrescantes de la historia del celuloide.

Por Redacción Fotogramas
preview for 'El verano que vivimos' y otros grandes amores del cine, según su reparto

Los besos son más intensos a 24 fotogramas por segundo, especialmente cuando son tan irresistibles, emotivos, tiernos, intensos, delicados, románticos y refrescantes como los que forman esta lista. Sí, son los mejores besos de la historia del cine, los besos que han hecho historia del celuloide desde sus inicios hasta el siglo XXI, y que nos siguen haciendo suspirar desde el otro lado de la pantalla, ya sea sentados en una butaca en la sala de cine o bien en el sofá de casa. Hoy, somos como el protagonista de 'Cinema Paradiso', viendo uno tras otros una colección de besos que nos reafirman nuestro amor por el cine.

En esta selección encontramos algunos besos indiscutiblemente icónicos. Por ejemplo, el que le planta Rhett Butler a Escarlata O'Hara en 'Lo que el viento se llevó', que además iba acompañado de la frase: "Ninguno de esos necios ha sabido besarte así jamás". ¡Eso sí que es tener confianza en uno mismo! Los clásicos de Hollywood también nos ofrecieron momentos de besos tan inolvidables como el que nos muestran, durante dos minutos y medio de forman intermitente, los protagonistas de 'Encadenados', interpretados por Cary Grant e Ingrid Bergman. La cosa tiene explicación: el director Alfred Hitchcock burló así la censura del Código Hays, que dictaban que ningún beso podía durar más de tres segundos. Esas normas afectaron mucho aspectos de las producciones de la época, y sus limitaciones pueden explicar por qué se besaban tan raro en el cine clásico. Hombros que nos impiden ver los labios, iluminaciones oscuras para enseñar lo mínimo, besos cortos y muy poco húmedos... ¡Y ni hablar de ver una lengua! Como sabemos, a partir de los años 60 todo cambió en Hollywood, y mucho ha llovido desde entonces. Besos apasionados como los de 'Dirty Dancing', 'Pretty Woman', 'Crueles intenciones', 'Brokeback Mountain', 'Match Point', 'La vida de Adèle' y 'Moonlight', entre otras cintas, nos confirman que los besos se dejan ver hasta sus últimas consecuencias, sin importar si son películas románticas, dramáticas, musicales, de acción... No importa: los besos no tienen género.

Desde sus inicios, la historia del celuloide ha estado marcada por las grandes historias de amor. Con la época dorada de Hollywood llegaron los ósculos más icónicos de la gran pantalla. Secuencias inolvidables que marcaron para siempre los títulos que, hoy, continúan siendo nuestros grandes clásicos. Y, aunque los tiempos han cambiado, y las historias de amor han logrado mayor diversidad en la industria audiovisual, las películas han continuado regalándonos besos de todo tipo. Aquí los ordenamos en orden cronológico (ojo, ¡no es un ranking!) para recordarlos todos. ¿Cuál es el beso de película que tienes grabado para siempre en la retina?

1

'The Kiss' (W. Heise, 1896)

el beso de 1896
Giphy

Las historias hay que empezarlas desde el principio: este es el primer beso de la historia del cine. Se rodó en 1896, apenas meses después de que el cinematógrafo de los hermanos Lumiére fuese presentado al mundo. Sin embargo, aún faltarían algunos años hasta que los besos en la gran pantalla no fuesen motivo de polémicas y censura.

2

'Alas (Wings)' (W. A. Wellman, 1927)

mejores besos
.

Si antes hablábamos del primer beso de la historia del cine, ahora hablamos de otro momento importante: el primer beso LGTBIQ+ de la historia del cine. Sucedió en 'Wings', un aclamado filme que también ha pasado a la historia por ser el primero en ganar el Oscar a la Mejor Película en el mismo año en el que se crearon los premios.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

‘Lo que el viento se llevó’ (V. Fleming, 1939)

Romance, Love, Interaction, Photography, Gesture,

Temprano llegó uno de los besos más intensos de la Historia del cine y con un innegable sabor sureño: el de Rhett Butler y Escarlata O’Hara en el salto al cine de la novela de Margaret Mitchell. Dos personajes apasionados y con la sensibilidad a flor de piel que acompañaron esta primera caricia cinéfila con un diálogo para enmarcar: “Ninguno de esos necios ha sabido besarte así jamás.” ¡A Dios ponemos por testigo!

4

‘Ninotchka’ (E. Lubitsch, 1939)

Photograph, Black-and-white, Wedding dress, Gown, Monochrome, Romance, Bride, Wedding, Dress, Ceremony,

“¿Cómo lo haría Lubitsch?”. Eso es lo que rezaba el cartel que Billy Wilder tenía en su despacho para recordarle que, en los guiones, todo tenía que ser fácil, inteligente, brillante. Como si fuera fácil, tanto como convencer a Ninotchka, una bellísima y cómica Greta Garbo, representante de una Unión Soviética austera y nada dada a muestras de cariño, a besar a un aristócrata con la gracia y porte de Melvyn Douglas. Lubitsch lo hizo posible.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

‘Historias de Filadelfia’ (G. Cukor, 1940)

Photograph, Romance, Forehead, Love, Kiss, Black-and-white, Interaction, Gesture, Monochrome photography, Photography,

Ella, una insoportable niña pija a punto de casarse, otra vez, con el hombre equivocado. Él, su ex marido, un tipo lleno de imperfecciones y bebedor que, cosas que pasan, sigue queriéndola. Katharine Hepburn y Cary Grant, dos de los vértices –el tercer es, claro, James Stewart– de este clásico mayúsculo de la comedia romántica.

6

‘Casablanca’ (M. Curtiz, 1942)

Photograph, Romance, Black-and-white, Love, Monochrome photography, Interaction, Photography, Dress, Suit, Wedding dress,

“Siempre nos quedará París”. Y, a los cinéfilos, el amor imposible de Rick y Elsa, unos inolvidables e imperecederos Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. Porque, por suerte, de todos los cafés del mundo, ella entró en el suyo… Y volvieron a tocarla.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

‘Encadenados’ (A. Hitchcock, 1946)

Photograph, Black, Black-and-white, Monochrome photography, Beauty, Monochrome, Photography, Hairstyle, Romance, Interaction,

Dos minutos y medio de beso, aunque los labios de Devlin y Alicia, los personajes de Cary Grant e Ingrid Bergman, no permanecen juntos más de tres segundos en un carrusel de interrupciones y reenganches. Un astuto ardid de Hitchcock para sortear uno de los mandatos del Código Hays, las reglas que marcaban el decoro y la decencia del cine clásico: ningún beso podía durar más. Les salió mal la jugada a los censores: este beso durará siempre en nuestra memoria.

8

‘El hombre tranquilo’ (J. Ford, 1952)

el hombre tranquilo
El hombre tranquilo

Sean Thornton, el ex boxeador que huye de un pasado oscuro que John Wayne encarnó en el film sería un hombre tranquilo, pero su beso a Mary Kate, una pelirrojísima Maureen O’Hara, no lo fue tanto: pocos tan encendidos, intensos e incluso homenajeados. ¿O no recordáis el beso que Henry Thomas le planta a una jovencísima Erika Eleniak en ‘E.T. El extraterrestre’ (S. Spielberg, 1982)?

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

De aquí a la eternidad’ (F. Zinnemann, 1953)

Photograph, Photography, Leg, Black-and-white, Stock photography, Recreation, Monochrome photography, Style,

Uno de los besos más ardientes pese a ser también uno de los más mojados: el que se dan el sargento Warden (Burt Lancaster) y la sensual Karen Holmes (Deborah Kerr), la esposa de su capitán, en la playa de un agitado océano.

10

‘Vacaciones en Roma’ (W. Wyler, 1953)

Romance, Photograph, Kiss, Love, Interaction, Forehead, Black-and-white, Gesture, Photography, Monochrome photography,

Otro amor imposible, el del periodista en busca de la exclusiva de su vida y la princesa detrás de la aventura de su ídem. Pocos debuts tan esplendorosos como el de Audrey Hepburn, luminosa, romántica y tierna en un clásico que la emparejó con el Gregory Peck más galán.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

‘Vértigo’ (A. Hitchcock, 1958)

Photograph, Interaction, Romance, Cheek, Forehead, Human, Suit, Photography, Kiss, Formal wear,

Si Kim Novak no fuera motivo suficiente para marear a un James Stewart perdido entre sus fobias y obsesiones, Alfred Hitchcock le añadió a uno de los besos más (psico)analizados de la Historia del cine un travelling circular que, con la música de Bernard Herrmann, dejó mareado, y con mariposas en el estómago, a todo el público.

12

‘La Dolce Vita’ (F. Fellini, 1960)

Photograph, Romance, Love, Black-and-white, Interaction, Forehead, Kiss, Monochrome photography, Photography, Monochrome,

Un nuevo beso pasado por agua, pero esta vez por la de la Fontana di Trevi, el escenario en el que Federico Fellini enmarcó uno de los besos más rompedores (y dulces, claro), del cine: el que se dan Marcello, el paparazzo al que encarna Marcello Mastroianni, y Anita Ekberg, un volcán sueco que entró en erupción de la mano del maestro.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

‘Desayuno con diamantes (B. Edwards, 1961)

final de la pelicula Desayuno con diamantes
Getty Images

Más besos de película, y también mojados. Aunque ahora por culpa de una incesante y metafórica lluvia que empapa a Holly Golightly, la socialité neoyorquina que aspira a ser actriz, y Paul, otro aspirante a todo: a escribir, a triunfar y, especialmente, a seducir a la vecinita que sale al patio de luces a tocar la guitarra. Un final feliz como pocos, llevado a hombros, y al son de Henry Mancini, por unos brillantes Audrey Hepburn y George Peppard sin olvidar a Gato, el ídem sin nombre que acaba uniéndolos.

14

‘Samantha’ (M. Shavelson, 1963)

Photograph, Black-and-white, Snapshot, Stock photography, Photography, Illustration, Monochrome photography, Monochrome, Dance, Style,

Con razón el cielo de la cinefilia en la Tierra, el Festival de Cannes claro, eligió esta imagen promocional de ‘Samantha’ como su cartel para la edición de 2013: Paul Newman y Joanne Woodward dándose un beso que iba más allá del cine, el símbolo de un amor que, tras las cámaras, duró 50 años.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

‘El graduado’ (M. Nichols, 1967)

Photograph, Romance, Kiss, Love, Black-and-white, Forehead, Interaction, Gesture, Monochrome photography, Photography,

Digamos que los inicios tienen estas cosas. O la inexperiencia. O la potencia sin control. O tener a Anne Bancroft –“¿Está usted intentando seducirme, Sra. Robinson?”– delante y tener el empuje de un Dustin Hoffman a punto de graduarse en el arte del amor.

16

‘El planeta de los simios’ (F. J. Schaffner, 1968)

Romance, Love, Interaction, Human, Fun, Photography, Screenshot, Scene, Kiss, Sea,

“Doctora, me gustaría darle un beso de despedida”, le decía el rol de Charlton Heston a la simia que encarnaba Kim Hunter. “De acuerdo”, respondía ella. “Pero es que eres tan feo...” Un beso casto, lleno de buenas intenciones y pese a eso perturbador que anticipaba uno de los finales más legendarios de la historia del cine.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

‘Love Story’ (A. Hiller ,1970)

Forehead, Love, Interaction, Cheek, Human, Romance, Kiss, Gesture, Photography, Hug,

“Amar significa no tener que decir nunca lo siento”. La historia de amor de los personajes de Ali MacGraw y Ryan O’Neal les convirtió en símbolos del romance azucarado pero también en estrellas con un brillo único en taquilla.

18

‘La huida’ (S. Peckinpah, 1972)

Photograph, Kiss, Romance, Love, Interaction, Black-and-white, Lip, Forehead, Monochrome photography, Monochrome,

Él era la estrella más incorregible de Hollywood, ella acababa de enamorar a medio mundo con ‘Love Story’. Steve McQueen y Ali MacGraw se conocieron en el rodaje de este film y saltaron las chispas. Sus apasionados besos en pantalla fueron el preludio de un apasionado romance que escandalizó a la industria (Ali estaba casada con Robert Evans, el productor de ‘El Padrino’) y termino en boda.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

‘El Imperio contraataca’ (N. Jewison, 1980)

Interaction, Love,

Ahora sabemos que detrás de ese beso –divertido, pícaro, rebelde– que Leia y Han Solo se daban en los pasillos del Halcón Milenario escondía un romance entre la malograda Carrie Fisher y Harrison Ford, como contó la actriz en sus memorias. Pero eso da igual: lo que importa es que los personajes nos dejaron el beso más icónico de la saga en este momento, en esta película legendaria.

20

‘Superman’ (R. Donner, 1980)

Interaction, Forehead, Romance, Eye, Photography, Love, Temple, Scene, Hug, Happy,

Será de acero, pero Superman sigue siendo un hombre. Y Lois Lane, la mujer por la que es capaz de renunciar a sus poderes y su origen kryptoniano. Aunque, para poderes, los de besos de Christopher Reeves a Margot Kidder, capaces no solo de hacerle perder el oremus, sino también olvidar todo lo que le convenga.