Skip to Content

La encuesta definitiva sobre Jim Carrey, ¿a favor o en contra?

Jim Carrey ha logrado convertirse en una leyenda acumulando tantos seguidores como detractores. Te damos diez motivos para amarlo y odiarlo, ¿de qué lado estás?

Por
preview for Escena '¡Olvídate de mí!'

Ya está bien, ¡se acabó! Queremos descubrir cuál es la opinión que se tiene actualmente sobre ese portento de la expresividad excesiva y payaso triste andante que es Jim Carrey.

James Eugene Carrey nació el 17 de enero de 1962 en Newmarket, un pueblo al norte de Toronto, Ontario, Canadá. Hijo de una ama de casa y un contable, no tardó en notar que lo suyo era el espectáculo. Animado por su padre, a los 15 años comenzó a realizar imitaciones en un cabaret de Toronto. Entre sus personajes ya se le podía ver dominando a Elvis Presley, James Stewart y, claro, su adorado Jerry Lewis. En 1981, con 19 años, ya era cabeza de cartel del club de comedia Yuk Yuk´s.

“No tengo intención de renunciar a mi herencia canadiense ni a todos los que me han querido y apoyado. Mi educación en Canadá me ha convertido en la persona que soy. Siempre estaré orgulloso de ser canadiense”, explica ayudándonos a recopilar las claves para entender el regreso de Jim Carrey.

Fue entonces cuando decidió trasladarse a Los Ángeles donde no tardó en conseguir trabajo en el The Comedy Store para, tras una actuación, ser apadrinado por el mismísimo Rodney Dangerfield, que le contrataría como su telonero.

Ese es el problema de ser yo, a estas alturas a nadie le importa un bledo si tengo problemas. Literalmente, podría tener un tumor en un lado de mi cabeza y me dirían: ‘Sí, menudo problema. Me comería un tumor todas las mañanas por el dinero que estás ganando’”, comenta el actor que es capaz de protagonizar titulares como: Jim Carrey transforma su cara en la del Grinch durante una entrevista.

Pese a la decepción por no lograr formar parte del elenco del ‘Saturday Night Live’ de la época, Carrey comenzó a ganarse minutos en el cine y la televisión y, tras aparecer en ‘Finders Keepers’ (Richard Lester, 1984), ‘Peggy Sue se casó’ (Francis Ford Coppola, 1986) y ‘La lista negra’ (Buddy Van Horn, 1988), Keenen Ivory Wayans decidió que sería un imprescindible de su ‘In Living Color’, el programa de sketches de Fox que le volvió una celebridad nacional a comienzos de los 90.

Me han apodado el hombre más responsable del atontamiento de Estados Unidos, así que obviamente no doy mucha importancia a pensamientos como el tema del ‘atontamiento’ de la comedia contemporánea. A la gente le encanta reírse y la mayoría de la gente puede encontrar humor en casi cualquier cosa, y eso es genial. Tratar de etiquetar o categorizar la comedia es ridículo. Es decir, si te ríes de un chiste de pedos, ¿eso te convierte en un imbécil? No lo creo”.

Y entonces, llegó el 94 de Jim Carrey y todo cambió. Desde entonces todos conocemos sus expresivas muecas y hemos discutido sobre si somos acólitos de sus pantomimas o miramos para otro lado. Para los indecisos, hemos creado esta galería con diez motivos para amarlo y odiarlo, ¿de qué lado estás?

A favor: el 94 de Carrey

dos tontos muy tontos
New Line Cinema

En Canadá y Estados Unidos su cara ya era algo más conocida gracias al programa ‘In Living Color’, pero aquí, a parte de por su papel en ‘Peggy Sue se casó’ (Francis Ford Coppola, 1986), poco sabíamos de Carrey. Entonces llegó el año 1994 y, con él, las tres joyas de la corona de la filmografía humorística del actor: ‘Ace Ventura, un detective diferente’, ‘La máscara’ y ‘Dos tontos muy tontos’. Que un actor logre estos tres hitos en una década es sorprendente, pero hacerlo en el mismo año es algo reservado solo para auténticas leyendas.

En contra: Enigma para siempre

Batman Enigma Carrey
Warner Bros.

Tras sus tres exitazos llegaría un cuarto, pero solo en taquilla. El recuerdo que ‘Batman Forever’ dejó en los aficionados no es precisamente el de un acierto dentro de los títulos del hombre murciélago y, aunque la culpa debe recaer especialmente en el director Joel Schumacher, la interpretación que Carrey hace de Edward Nygma es como para retirarle el saludo. Tal fue la decepción que algunos ya no vieron con buenos ojos sus dos proyectos inmediatamente posteriores, las reivindicables ‘Ace Ventura: Operación África’ y ‘Un loco a domicilio’.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

A favor: la cara de Clint

Jim Carrey
YouTube

Coincidió junto a Clint Eastwood en dos películas dirigidas por Buddy Van Horn, ‘La lista negra’ y ‘El Cadillac rosa’. Gracias al tiempo que pasaron juntos en el rodaje, logró perfeccionar su imitación facial y regalar al mundo esta maravilla. Si esto no es un elemento a favor, yo ya no sé.

En contra: las demás caras

Di que sí Jim carrey
Warner Bros.

Esa capacidad de imitar a Eastwood se debe, además de al duro entrenamiento, a una obsesión del actor por descubrir los límites de su rostro. Justo cuando muchos pensaban que se había librado de las expresivas cucamonas de Jerry Lewis, apareció Carrey para volver a llenar las carteleras de muecas imposibles. Para muchos, todo esto fue demasiado desde el principio.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

A favor: giros dramáticos

el show de truman
Paramount Pictures

Ha sabido trufar su filmografía de una serie de títulos que ha obligado a crear la frase: “Esta es de Jim Carrey pero de las serias”. Muchas son auténticas joyas reconocidas por los académicos, como ‘El show de Truman’ y ‘Man on the Moon’, por las que obtuvo dos Globos de Oro consecutivos como mejor actor de drama y de comedia, respectivamente. Después llegaron otras no tan premiadas pero igual de interesantes como ‘The Majestic’, ‘¡Olvídate de mí!’ o ‘Phillip Morris ¡Te quiero!’

En contra: se flipa

Jim Carrey
NBC

El tipo es excesivo. A Carrey le cuesta horrores saber cuándo parar, algo de lo que Lorne Michaels se percató en su primera intentona de participar como miembro del elenco de Saturday Night Live. Aunque años más tarde, ya convertido en estrella, se convirtió en uno de los invitados más repetidos y aplaudidos del programa (la imagen que acompaña a esta entrada pertenece a un sketch memorable), su ímpetu le cerró las puertas como colaborador oficial y ha provocó el hartazgo de gran parte del público que no soporta a esta imparable una fuente de energía. También está lo de protagonizar ‘El número 23’, que es una flipada en sí misma.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

A favor: se deja la piel por sus proyectos

Jim Carrey
Getty Images

Durante la promoción de ‘Dos tontos todavía más tontos’, tardía secuela que desde el principio no pintaba demasiado bien, Carrey se vistió de su personaje, se agenció una furgoneta perruna y apareció de esta guisa junto con su compañero Jeff Daniels allí donde hiciese falta. Seguramente, ellos ya sabían en aquel momento que la calidad del título era más bien cuestionable, pero no les tembló el pulso al intentar salvar los muebles con uñas y dientes.

En contra: se le va la flapa

Jim Carrey
Universal

En ocasiones se le cruzan los cables. En 2011, publicó un video en su página web en el que declaraba su amor por la actriz Emma Stone, fan reconocida de ‘Dos tontos muy tontos’ a la que saca 27 años. “Si fuera mucho más joven, me casaría contigo y tendríamos bebés regordetes y con pecas”, confesaba. Al año siguiente, durante la promoción de ‘Kick-Ass 2: Con un par’, se bajó de la gira conmocionado por la masacre de la Escuela Primaria de Sandy Hook. Admitió que, tras aquel brutal suceso, no podía tolerar el nivel de violencia de la película ni seguir animando al publico a que la viese, desapareciendo de todo acto promocional. Si con todo esto no resulta suficiente, ‘Jim & Andy’ (Chris Smith, 2017), el documental de Netflix sobre su comportameniento durante el rodaje de ‘Man on the Moon’, explica durante hora y media hasta qué nivel este punto es importante.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

A favor: es Jim Carrey

Jim Carrey
Universal

Todo el punto anterior, especialmente lo referido a Emma Stone, puede ser considerado como un valor positivo para aquellos más abiertos de mentes. Y no me refiero a que le tire los trastos a una colega en público, sino porque un poco de locura nunca está de más. No es Andy Kaufman, con el que por cierto comparte cumpleaños, pero Carrey ha sabido meter su hilarante mundo de ficción en una vida salteada de excentricidades momentáneas y salidas de tiesto que hacen que su persona sea tan interesante como sus personajes. Haga lo que haga a continuación, sus partidarios estaremos atentos. ¡Vota sí!

En contra: es Jim Carrey

jim carrey
20th Century Studios

Si ya tienes metido al actor entre ceja y ceja, no hay mucho más que hacer. Carrey es único, para lo bueno y para lo malo, y su carrera seguirá ofreciendo películas más o menos pretenciosas entre comedias tontorronas a las que sus seguidores deberán enfrentarse. ¿Merece la pena arriesgarse sabiendo que puede volver a participar en algo como ‘Los pingüinos del Sr. Poper’? ¡Vota no!

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.