La encuesta definitiva sobre Jim Carrey, ¿a favor o en contra?
Jim Carrey ha logrado convertirse en una leyenda acumulando tantos seguidores como detractores. Te damos diez motivos para amarlo y odiarlo, ¿de qué lado estás?

- Las películas más esperadas de 2024 para no perderse
- Las 10 mejores películas Netflix 2024 y las más esperadas
- Las 50 mejores películas de comedia de la historia del cine
Ya está bien, ¡se acabó! Queremos descubrir cuál es la opinión que se tiene actualmente sobre ese portento de la expresividad excesiva y payaso triste andante que es Jim Carrey.
James Eugene Carrey nació el 17 de enero de 1962 en Newmarket, un pueblo al norte de Toronto, Ontario, Canadá. Hijo de una ama de casa y un contable, no tardó en notar que lo suyo era el espectáculo. Animado por su padre, a los 15 años comenzó a realizar imitaciones en un cabaret de Toronto. Entre sus personajes ya se le podía ver dominando a Elvis Presley, James Stewart y, claro, su adorado Jerry Lewis. En 1981, con 19 años, ya era cabeza de cartel del club de comedia Yuk Yuk´s.
“No tengo intención de renunciar a mi herencia canadiense ni a todos los que me han querido y apoyado. Mi educación en Canadá me ha convertido en la persona que soy. Siempre estaré orgulloso de ser canadiense”, explica ayudándonos a recopilar las claves para entender el regreso de Jim Carrey.
Fue entonces cuando decidió trasladarse a Los Ángeles donde no tardó en conseguir trabajo en el The Comedy Store para, tras una actuación, ser apadrinado por el mismísimo Rodney Dangerfield, que le contrataría como su telonero.
“Ese es el problema de ser yo, a estas alturas a nadie le importa un bledo si tengo problemas. Literalmente, podría tener un tumor en un lado de mi cabeza y me dirían: ‘Sí, menudo problema. Me comería un tumor todas las mañanas por el dinero que estás ganando’”, comenta el actor que es capaz de protagonizar titulares como: Jim Carrey transforma su cara en la del Grinch durante una entrevista.
Pese a la decepción por no lograr formar parte del elenco del ‘Saturday Night Live’ de la época, Carrey comenzó a ganarse minutos en el cine y la televisión y, tras aparecer en ‘Finders Keepers’ (Richard Lester, 1984), ‘Peggy Sue se casó’ (Francis Ford Coppola, 1986) y ‘La lista negra’ (Buddy Van Horn, 1988), Keenen Ivory Wayans decidió que sería un imprescindible de su ‘In Living Color’, el programa de sketches de Fox que le volvió una celebridad nacional a comienzos de los 90.
“Me han apodado el hombre más responsable del atontamiento de Estados Unidos, así que obviamente no doy mucha importancia a pensamientos como el tema del ‘atontamiento’ de la comedia contemporánea. A la gente le encanta reírse y la mayoría de la gente puede encontrar humor en casi cualquier cosa, y eso es genial. Tratar de etiquetar o categorizar la comedia es ridículo. Es decir, si te ríes de un chiste de pedos, ¿eso te convierte en un imbécil? No lo creo”.
Y entonces, llegó el 94 de Jim Carrey y todo cambió. Desde entonces todos conocemos sus expresivas muecas y hemos discutido sobre si somos acólitos de sus pantomimas o miramos para otro lado. Para los indecisos, hemos creado esta galería con diez motivos para amarlo y odiarlo, ¿de qué lado estás?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Tom Cruise reacciona a la muerte de Val Kilmer

Crítica de 'Una película de Minecraft' ⭐⭐⭐

La entrevista de Val Kilmer a Fotogramas en 1997

Anuncian secuela de 'Érase una vez en Hollywood'