Copiando historias: 30 Remakes que Hollywood ha hecho de películas extranjeras
Cuando faltan ideas por los estudios... ¿Qué mejor que indagar por fuera?
Hollywood se rehace a sí mismo en varias ocasiones: siempre ha hecho nuevas adaptaciones de películas previas. Y en muchas de esas veces, los resultados son tan fructíferos o más que los originales: ahí están los ejemplos de 'Algo para recordar', 'Ocean's Eleven' o 'La tienda de los horrores' son algunos de los variados ejemplos. Ahora mismo hemos contado con uno de los mejores remakes: Steven Spielberg nos ha regalado una versión de 'West Side Story' con la misma calidad que la cinta original.
Sin embargo la industria cinematográfica de Estados Unidos ha ido en muchas ocasiones más allá y ha explorado allende sus fronteras en busca de ideas frescas para sus producciones. Cuando faltan ideas por los estudios... ¿Qué mejor que indagar por el viejo continente o por las producciones latinoamericanas? Que Hollywood revisione películas francesas, suecas o argentinas es algo ya habitual. Y en muchos casos, la versión made in USA ha mejorado la historia original. Los grandes estudios han trabajado así de siempre y en cuanto han visto una historia que funcionaba en algún lugar del mundo se han hecho rápidamente con los derechos para volver a interpretar la historia. Esto no es algo ni malo ni bueno, tan solo una constante más de la industria (aunque dicha práctica cuente con bastantes detractores). El resultado depende de muchos factores, y no siempre el invertir más millones en una historia o en caras conocidas del cine es sinónimo de éxito total. A veces han vuelto a contar con el mismo director, en otras un mismo intérprete ha aparecido en las dos versiones (por ejemplo Penélope Cruz, que repitió su papel de 'Abre los ojos' en 'Vanilla Sky'), incluso otras se ha repetido plano a plano la primera película, así procedió Michael Haneke con su versión americana de 2007.
Las últimas en sumarse a estas nuevas versiones son dos tramas muy diversas: una es la película 'CODA', una versión de la película que vimos en 2014 'La familia Bélier', de procedencia francesa. La historia, dirigida por Sian Heder, ha logrado colarse entre las nominaciones de la 94ª edición de los Premios Oscar. En ella, una joven adolescente intenta buscar su sitio mientras ayuda a su familia con el trabajo y a hacerles la vida más fácil dado que ella es oyente y sus padres y hermano son sordos. Por otro lado Kenneth Branagh trae su segunda historia este años tras estrenar 'Belfast', 'Muerte en el Nilo', que llega con algo de retraso debido a la pandemia. Cinco años después de ver la versión de 'Asesinato en el Orient Express', el cineasta se vuelve a meter en la piel de Hercules Poirot y a adaptar un misterio que conocimos gracias a Agatha Christie.
Son muchas las historias que Hollywood ha versionado. Repasemos a continuación 30 ejemplos. ¿Recuerdas algún otro remake?
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.


Crítica de 'La historia de Souleymane'

'The End', para fans de los musicales extraños

Crítica de 'El último suspiro', de Costa-Gavras

Crítica de 'Prodigiosas'