Skip to Content

'Ghost in the Shell' y 12 films cyberpunk imprescindibles

'Ghost in the Shell: El Alma de la máquina’ (estreno en cines: 31 de marzo), adaptación el manga (y posterior anime) publicado por vez primera en 1982, es una nueva vuelta de tuerca  a esa vertiente de la ciencia ficción bautizada como cyberpunk. William Gibson y otros autores literarios serían quienes definieran más o menos sus características, muchas de ellas ya avanzadas por Phillip K. Dick. He aquí doce ejemplos de ese estilo en formato cine.

Por Fausto Fernández
Sitting, Leg, Photography, Window, pinterest
1

Ghost in the shell (Rupert Sanders, 2017)

Light, Room, Sitting, Window, Photography, Furniture, Interior design, Darkness, Black hair,

El manga original ya mostraba sus agradecimientos a la obra de William Gibson, el padre del cyberpunk, algo que el exitoso anime de los años 90 incentivó. La adaptación en imagen real dirigida por Rupert Sanders vuelve a imaginar este universo de seres artificiales, realidades virtuales y una fina línea entre la máquina y el ser humano. Y Scarlett Johansson más artificialmente y cyborg que nunca.

2

Cypher (Vincenzo Natali, 2002)

Fun, Interaction, Human, Flash photography, Photography, Gesture, Love, Scene, Romance,

El espionaje industrial, en un futuro no muy lejano, tratado como un alambicado lugar lleno de espejos con reflejos extraños. Robos de identidad, agentes del ciberespacio y muchas lucecitas y recintos secretos menos peligrosos que esas autopistas de la información donde una nueva forma de vida inteligente acecha y dirige el universo. Un 007 tramposo que se mira en la ‘Charada’ de Stanley Donen y en el cyberpunk más pop.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Nirvana (Gabriele Salvatores, 1997)

Audio equipment, Audio accessory, Sleeveless shirt, Gadget, Hearing, Mask, Headphones, Active tank,

El oscarizado director de la blandita ‘Mediterráneo’ logró sacar adelante un caro y complejo film de ciencia ficción, género que la cinematografía italiana había dejado de lado hace bastantes décadas (los años 60 de las space operas de Anthony M. Dawson). La realidad virtual era la excusa para un viaje internáutico muy influenciado tanto por el thriller sci-fi (‘Blade Runner’, claro) como los tebeos autóctonos. Las barreras de la realidad física ya dentro de un circuito, un chip de silicio.

4

Videodrome (David Cronenberg, 1983)

Finger, Gesture, Display device, Automotive window part, Thumb, Shadow,

La nueva carne aparece en todo su estremecedor esplendor de la mano de un David Cronenberg que al poco adaptaría al iluminado William S. Burroughs en ‘El almuerzo desnudo’. Las nuevas tecnologías, el video, la televisión… devoran y hacen que el ser humano dé un salto en su escala evolutiva para mutar en algo híbrido, en el receptor y el transmisor de esas máquinas y esas formas de ver el mundo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Días extraños (Kathryn Bigelow, 1995)

Automotive exterior, Hood, Grille, Automotive window part, Sport utility vehicle,

La mejor película de su directora vino de la mano, en el guión, de un James Cameron (el padre de ‘Terminator’, otra saga cyberpunk) todavía inquieto y no una caja registradora perdida en avatares varios. El cambio e siglo, el efecto 2000, es el punto de partida de una desesperada búsqueda del amor… y de las sensaciones, las experiencias y la memoria de los demás. Sentir el miedo ajeno, la muerte y el dolor del otro, también el placer… Drogas y aparatos que ya había anticipado Douglas Trumbull, en 1981, con ‘Proyecto Brainstorm’.

6

Matrix (Andy y Larry Wachowski, 1999)

Eyewear, Vision care, Standing, Fashion, Sunglasses, Goggles, Waist, Movie, Fashion design, Vintage clothing,

El film que lo cambió todo, no únicamente a nivel formal (sus efectos especiales y su estética marcaron tanto que todavía vivimos de ellos), sino también de lenguaje. El mundo que creemos real es el sueño inducido por un superpoderoso ordenador que domina la Tierra. La resistencia plantará cara desde ambos lados del espejo, cada vez (las dos secuelas que seguirían al original) más enreversadamente. En el fondo una premonición crítica sobre el cine que nos llegaría con la revolución digital.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Existenz (David Cronenberg, 1999)

Photography,

Tenía que ser de nuevo David Cronenberg el que, ya sí desde el libro de estilo del cyberpunk, realizara el film definitivo sobre las débile fronteras entre realidad y la otra realidad, más que artificial, vial. Y viral, de virus, trata este thriller que bien podría haber firmado David Lynch con un chip de alta velocidad en su torturado cerebro, un muy malsano recorrido por alimentos (‘Cuando el destino nos alcance’ en la paranoia William Gibson), drogas y mareantes soluciones visuales.

8

The Zero Theorem (Terry Gilliam, 2013)

Performance, Event, Interaction, Fun, Performing arts, Room, heater, Musical, Stage, Scene,

Si la influyente ‘Brazil’ podría muy buen ser definida como la versión cyberpunk del ‘1984’ de George Orwell, ‘The Zero Theorem’, asimismo dirigida por ese tipo tan extraño e iluminado llamado Terry Gilliam, sería ‘Un mundo feliz’ y ‘Matrix’ desde el disco duro de una computadora con la memoria RAM infectada por el expresionismo cinematográfico alemán. La memoria es el eje de una película mjy mal recibida por crítica y público, incondicionales de Gilliam inclusive.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Akira (Katushiro Otomo, 1988)

Musician, Plucked string instruments, Guitarist, Musical instrument, String instrument, Music artist, Guitar, Musical instrument accessory, String instrument, Cool,

Uno de los títulos clave de la ciencia ficción moderna, del manga, del anime y del cyberpunk, del cual extrajo ideas para mutarlas y transformarlas en inputs que reverterían en la propia corriente literaria. De las ruinas de la destrucción de Neo Tokio a las motos corriendo desenfrenadas a través de realidades alternativas, máquinas con vida propia y la transformación barroca (que se lo digan al Christopher Nolan de ‘Origen’) de la materia.

10

Tron Legacy (Joseph Kosinski, 2010)

Personal protective equipment, Uniform, Sportswear, Wetsuit, Team, Recreation, Sleeve, Fashion design, Suit,

Al final resultará que aquella rareza que casi arruinó (junto al ‘Popeye’ de Robert Altman) a la productora de Walt Disney, el ‘Tron’ ochentero de Steven Lisberger, será el que mejor supo anticipar esas ideas cyberpunk sobre esa otra realidad digital, artificial y sita en los ordenadores, en otro plano. Su tardía secuela se pretendía más rigurosa, más liosa y más seria (cyberpunk con ínfulas de manual), pero no aportaba nada más que algunas ideas aisladas sobre la eternidad punto cero,

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Tetsuo (Shinya Tsukamoto, 1989)

tetsuo
Tetsuo

Nuevamente la idea del hombre-máquina, de esa nueva carne cronenbergiana pero más centrada no en la mutación física, orgánica, sino en el cruce viral, vírico y casi erógeno entre lo cárnico y lo mecánico. Metal y vísceras en el inicio de la que será una de las franquicias más extrañas y extravagantes del cine, del cyberpunk hecho cine. Puro Kafka aplicado a la ciencia ficción más críptica a pesar de sus estallidos de poesía gore.

12

El cortador de césped (Brett Leonard, 1992)

Electric blue, Fictional character, Majorelle blue, Space, Cobalt blue, Costume, Hero, Painting, Animation, Acting,

Un auténtico desastre en su momento, esta adaptación muy libre de un relato de Stephen King (quien quiso que su nombre desapareciera de los créditos… y eso antes de que se estrenara una secuela directa-a-video mucho más friki) terminaría convirtiéndose en un film de culto, acaso por ser de los primeros en trabajar desde el formato digital un argumento asimismo digital. Un ‘Charly’ o un Prometeo Megadrive a cargo de un realizador que nos regalaría la también cyberpunk ‘Virtuosity’.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Paranoia 1.0 (Jeff Renfroe y Marteinn Thorsson, 2004)

Glasses, Eyewear, Animation, Vision care, Event, Art, Games, Fiction,

La serie B acabaría siendo el ligar apropiado para que el cyberpunk infectara al cine y lo fuera convirtiendo en otra cosa, algo que las producciones mainstream de las majors no han querido o podido conseguir. No quiere esto decir que ‘Paranoia 1.0’, film que nos llegó en DVD (lo ideal sería verlo descargándolo de una web legal), sea una maravilla, que no, pero se siente libre para jugar con ideas bizarras, hacer mixes genéricos (noir, terror, sci-fi…) y tener en su reparto a Deborah Kara Unger, Lance Henricksen y Udo Kier.

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list