Skip to Content

'Time' y otros 16 documentales sobre el racismo en Estados Unidos

El estreno en YouTube del documental nominado al Oscar nos hace recordar otras obras sobre problemas raciales dentro del país de la libertad.

Por
i am not your negropinterest
I Am Not Your Negro

Amazon Prime Video ha publicado de manera gratuita en YouTube el documental 'Time', la producción dirigida por Garrett Bradley que opta al Oscar al mejor largometraje documenta del año. Para celebrarlo, repasamos el título en esta lista junto a otras producciones que analizaron diferentes episodios racistas de la historia norteamericana.

1

Time (Garrett Bradley, 2020)

time
Time

Garrett Bradley se estrena en el largometraje con este cuidadísimo relato sobre cómo las segundas oportunidades no terminan de llegar según el tono de tu piel. Mezclando material actual con vídeos caseras de la familia protagonista, la forma de este documental consigue epatar del mismo modo que lo hace su fondo, el brutal relato de Fox Rich, una entregada ciudadana que lleva 21 años esperando a que su marido salga de la cárcel.

2

Salute (Matt Norman, 2008)

salute
Salute

En 1968, durante las Olimpiadas de México, los norteamericanos Tommie Smith y John Carlos ganaron las medallas de oro y bronce en los 200 metros. En el podio, ambos alzaron un brazo con un guante negro. Este gesto simbólico ayudó a visibilizar el movimiento pero, como descubrimos en este documental, costó caro tanto a los dos atletas americanos como al australiano Peter Norman, medalla de plata y defensor de sus compañeros en el medallero.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Prom Night in Mississippi (Paul Saltzman, 2009)

prom night in mississippi
Prom Night in Mississippi

En el instituto de Charleston, Mississippi, nunca se había realizado una fiesta de fin de curso donde blancos y negros desfasasen como hermanos. En 1997, un vecino de la zona intentó financiar un baile conjunto pero su oferta fue rechazada. Este vecino, que no es otro que Morgan Freeman, logró su propósito en 2008. El documental sigue las preparaciones de esa primera fiesta donde los 415 alumnos del East Tallahatchie County School Board podrían disfrutar juntos. Spoiler: unos cuantos padres blancos siguieron celebrando un baile por su cuenta en el que no se permitió cierto tono de piel.

4

A Time for Burning (Barbara Connell, Bill Jersey, 1966)

a time for burning
A Time for Burning

Años 60 en Omaha, Nebraska. Los creyentes blancos acuden a la Iglesia Luterana Augustana y los de color a Iglesia Luterana de la Esperanza. Un buen día, el reverendo Bill Youngdahl decide que diez parejas de su congregación visiten a diez familias negras de la comunidad vecina para fomentar la hermandad interracial. La polémica no tarda en salir del pueblo y las quejas obligan a Youngdahl a olvidar su plan inicial, pero el debate ya está en la calle.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

The Last White Knight (Paul Saltzman 2012)

the last white knight
The Last White Knight

Paul Saltzman, un valiente canadiense de 21 años, viajó en el 65 hasta Mississippi para trabajar de voluntario en la lucha por mejorar los derechos civiles. Los lugareños lo recibieron con los brazos abiertos, metiéndolo diez días entre rejas y siendo agredido por un miembro del Klan. Cuarenta años después, en 2007, Saltzman volvió a la ciudad para reencontrarse con aquel tipo que le había propinado un puñetazo por intentar que los negros tuviesen los mismos derechos que los blancos. Encontró a aquel hombre y, durante cinco años, estuvieron en contacto manteniendo un diálogo en el que descubrimos, entre otros asuntos, que el orgulloso blanco es hijo de Byron de la Beckwith Sr., asesino del Medgar Evers, secretario de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color.

6

The Order of Myths (Margaret Brown, 2008)

the order of myths
The Order of Myths

En Mobile, Alabama, se celebra Mardi Gras como en gran parte del sureste norteamericano. Cuando las cámaras del documental se sumergen en la fiesta, descubren que, además de cachondeo y desenfreno, existe una clara separación racial que nadie esperaría encontrar en un festejo realizado en pleno siglo XXI.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

80 Blocks from Tiffany's (Gary Weis, 1979)

80 blocks from tiffany's
80 Blocks from Tiffany's

Finales de los 70, Nueva York sigue acogiendo a nuevos expatriados y en sus barrios los grupos raciales están en constante movimiento. En el Bronx crece la tensión, los afroamericanos "Savage Skulls" ven peligrar su reinado ante el aumento de la banda portorriqueña "Savage Nomands". ¿Lograrán convivir en paz?

8

Color Adjustment (Marlon Riggs, 1992)

color adjustment
Color Adjustment

Un repaso por la imagen que se ha dado de los afroamericanos en la historia de la televisión de 1948 a 1988, prestando especial atención al modo en el que el conflicto racial ha sido trasladado a una ficción donde el problema no era tan controvertido.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

No Crossover (El juicio de Allen Iverson) (Steve James, 2010)

no crossover el juicio de allen iverson
No Crossover (El juicio de Allen Iverson)

Allen Iverson fue toda una leyenda de los Philadelphia 76ers. Rookie del año en su estreno y MVP de la temporada y ganador del All-Star en 2001, ha terminado ocupando el sexto puesto en la categoría de puntos por partido en la NBA con una media de 26’7. Todo esto estuvo a punto de no suceder por culpa de un incidente ocurrido en 1993, cuando tenía 17 años. Se vio involucrado y condenado por una pelea con un grupo de adolescentes blancos de fama racista que, por lo que sea, nunca fueron juzgados como Iverson y sus colegas.

10

The Negro Soldier (Stuart Heisler, 1944)

the negro soldier
The Negro Soldier

Aunque se trate de un panfleto de unos 45 minutos, hemos incluido este documental para demostrar que, cuando hace falta, el gobierno sí ha valorado la importancia de su comunidad negra. Tres cuartos de hora en los que se ensalza su valentía para suplicar que se alisten en las tropas estadounidenses que, en ese momento, estaban inmersas en la Segunda Guerra Mundial.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

The Loving Story (Nancy Buirski, 2011)

the loving story
The Loving Story

Richard y Mildred Loving se casaron en la Virginia de los años 60, hasta aquí todo normal. El problema es que tuvieron que hacerlo en secreto porque él era blanco y ella negra, algo que terminó llevando a la pareja a juicio, siendo castigados con un año de cárcel que, debido a la falta de antecedentes, se transformó en un exilio obligatorio del Estado. El juicio posterior para recuperar sus derechos terminó convirtiéndose en un caso fundamental para la derogación de toda prohibición de enlaces interraciales. ‘Loving’, de Jeff Nichols, también cuenta esta historia con Joel Edgerton y Ruth Negga como la pareja protagonista.

12

USA vs Al-Arian (Line Halvorsen, 2007)

usa vs alarian
USA vs Al-Arian

No solo hay racismo contra los afroamericanos, especialmente cuando el 11 de septiembre de 2001 cambiaron las reglas de juego en occidente. Sami Al-Arian, residente en Tampa, Florida, y profesor de universidad pro palestino y activista por los derechos civiles, fue acusado de terrorismo y aislado durante dos años y medio en los que su familia fue repudiada por la comunidad. Con la administración Bush usando este caso como bandera, la islamofobia se estrenaba a lo grande en el nuevo siglo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Enmienda XIII (13th) (Ava DuVernay, 2016)

enmienda xiii 13th
Enmienda XIII (13th)

La Decimotercera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos abolió la esclavitud y la servidumbre involuntaria, pero incluyó una excepción: los condenados por algún delito. DuVernay explora el problema de la marcada criminalización racial y la sobrepoblación penitenciaria norteamericana.

14

Klandestine Man (Andrea Kalin, Mark Moormann, 2016)

klandestine man
Klandestine Man

La figura de Stetson Kennedy merecía su propio documental. Aventurero, mujeriego y activista en multitud de causas sociales y medioambientales en el momento en las que estas cuestiones casi no existían, llegó a infiltrarse en las filas de Ku Klux Klan en los 40 para, más tarde, destapar nombres, costumbres y vicios de la pérfida asociación.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

O.J.: Made in America (Ezra Edelman, 2016)

oj made in america
O.J.: Made in America

Este Oscarizado documental, formado por cinco episodios de hora y media cada uno, no se centra en un problema racial pero, lo quiera o no el protagonista, el color importa. Descubrimos el rápido ascenso al éxito y eterno descenso al abismo de O.J. Simpson, jugador de fútbol americano e inesperada estrella de los medios que protagonizó uno de los juicios más polémicos y mediáticos de la historia de Estados Unidos. Asesinatos y malos tratos aparte, el documental describe a Simpson como un tipo que siempre hizo lo imposible para convertirse en un blanco más hasta que precisó usar la carta racial en mitad de su juicio.

16

El asesinato de Fred Hampton (Howard Alk, 1971)

el asesinato de fred hampton
El asesinato de Fred Hampton

Este es uno de esos documentales que se ven obligados a evolucionar por culpa de los acontecimientos. Comenzó siendo un seguimiento de los emotivos discursos y diferentes fundaciones de Fred Hampton, carismático líder de los Panteras Negras de Illinois. Terminó convirtiendo en un documento único sobre su asesinato a manos de la policía de Chicago y la investigación posterior.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

I Am Not Your Negro (Raoul Peck, 2016)

i am not your negro
I Am Not Your Negro

Galardonado en el Festival de Toronto, y nominado al Oscar en 2017, sigue el estudio de James Baldwin sobre el movimiento afroamericano de la Norteamérica moderna. Samuel L. Jackson es el ilustre narrador.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list