15 películas de terror que esconden metáforas sobre miedos sociales reales
Repasamos 15 películas de terror que esconden miedos sociales reales, pura metáfora de género en una colección que es más que títulos con sustos.

- Las películas de terror más esperadas de 2023, ordenadas
- 21 películas de terror que no dan mucho miedo para Halloween
- Las 30 mejores películas de terror psicológico en Netflix
El cine de terror esconde mucho más que una perfecta maquinaria de misterio y miedo. Como demuestra nuestro heterogéneo reto Halloween 2023, no hay un género como el terror, da igual las vueltas que le demos al asunto. No importa el habitual ninguneo académico, las crisis de ideas, las modas más contagiosas o el clasismo que conlleva la envidia del éxito, el regalo perfecto para un cinéfilo por Halloween puede ser un libro de 'Pesadilla antes de Navidad' treinta años después de que la joya ideada por Tim Burton (y dirigida por Henry Selick) llegase a los cines para quedarse para siempre en el imaginario colectivo con su mezcla de fantasía, musical y, claro, terror para ver en familia.
El cine de miedo nos asusta y nos regala películas de miedo que no querrás volver a ver nunca, pero también nos cautiva, nos hace viajar a lugares imposibles de sondear fuera de su temática, nos descubre facetas de nosotros mismos que desconocíamos, como demuestran los mejores documentales de terror para pasar miedo. Es además, junto a la comedia, el medio ideal para atravesar censuras de todo tipo, preservándose en el tiempo como testigo de épocas pasadas, problemas venideros y esperanzas presentes, alque que puede verse en muchas películas de terror clásico, antes de que el género fuese un tópico.
“Hay muchas historias que contar dentro del género y algunas de las mejores películas actuales son terror”, confesaba a Fotogramas Scott Cooper, director que se estrenó en el mundillo con ‘Antlers: Criatura oscura’. “Las películas de terror son para gente que está interesada en la oscuridad que llevan dentro, pero que no quiere enfrentarse a ella directamente. Proporciona un entorno cómodo para que escapen. El riesgo artístico es uno de los grandes placeres de hacer arte, quise continuar con el proceso de maduración como director probando en este otro género que siempre he disfrutado, de ‘El exorcista’ de William Friedkin a ‘Amenaza en la sombra’ de Nicolas Roeg”.
Por eso, y porque tampoco hay una fiesta tan idónea como Halloween para celebrar el excelente momento en el que se encuentra este tipo de cine, hemos repasado en esta lista una colección de títulos que, además de llenar las salas de los adolescentes de cada época para vivir escalofriantes aventuras de ficción, sirvieron a sus autores para expresar sus más hondas preocupaciones mediante un género perfectamente comercial.
Nos adentramos en una lista llena de terrores aparentemente superficiales que, con solo rascar en la superficie, muestran un miedo mucho más angustioso: el de la sociedad que debe salir de la sala y enfrentarse al terrible, terrible mundo real.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Tráiler de 'M3GAN 2.0', el regreso de la muñeca

Las 20 películas de terror más esperadas de 2025

Crítica de 'Sting, araña asesina' ⭐⭐⭐

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’