Los 10 mejores guiones de Aaron Sorkin, el responsable del Hollywood moderno
Repasamos los 10 mejores guiones de Aaron Sorkin, guionista convertido a cineasta, autor de joyas como 'El ala oeste de la Casa Blanca' y 'La red social'.

- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Los 70 mejores giros de guion finales con sorpresa del cine
- Los 50 guiones más divertidos de la historia del cine
Aaron Sorkin, nacido Aaron Benjamin Sorkin en Nueva York el 9 de junio de 1961, no escatima a la hora de escribir diálogos. Las largas charlas de pasillo de ‘El ala oeste de la Casa Blanca’ se convirtieron en un sello de la serie que, además de convertirse en una de las mejores series de política de la televisión, hizo que su brillante creador se convirtiese en toda una estrella.
"Me encanta escribir pero odio empezar. La página es terriblemente blanca y dice: 'Puede que hayas engañado a algunas personas algunas veces, pero esos días se han acabado, sin regalos. No soy tu agente y no soy tu mami, soy un pedazo de papel blanco, ¿quieres bailar conmigo?' Y yo realmente, realmente no. Voy en plan pacífico".
Hijo de una maestra y un abogado, siguió los pasos de su padre mientras intentaba hacerse un hueco como actor. La leyenda cuenta que, una vez graduado y empalmando diferentes trabajos temporales, una IBM Selectric se cruzó en su camino y descubrió al escribir que nunca se había sentido tan realizado.
"Cuando me propongo hacer algo no tengo en cuenta el estado de la cultura", dice el creador de algunas de las películas más tristes y emocionantes para llorar. No concibo lo que le va a gustar a la mayoría de la gente. Sinceramente, escribo algo que me gusta a mí, que creo que le gustaría a mis amigos y que creo que le gustaría a mi padre, y cruzo los dedos para que le guste a suficiente gente como para ganarme la vida".
Tras llamar la atención con los textos para un par de obras de teatro amateur, se hizo con un agente y concentró todos sus esfuerzos en la escritura. Así, cuando su hermana le contó el caso de un grupo de infantes de marina que casi terminan con la vida de un compañero en una novatada ordenada por un superior, escribió la exitosa ‘A Few Good Men’, sensación en off-Broadway. Fue entonces cuando Alan Horn, de Castle Rock Entertainment, se interesó en comprar los derechos para realizar una película.
"Uno de los mayores errores que cometen los guionistas novatos es no tener una intención u obstáculo fuerte. El eje de transmisión de un coche, unos bonitos asientos de cuero, un sistema de sonido fantástico, un trabajo de pintura muy chulo, pero el coche no va a avanzar si no tiene una intención u obstáculo fuerte", confiesa el escritor, antes incluso de descubrir la clave de por qué la IA no puede sustituir a un guionista.
‘Algunos hombres buenos’ (Rob Reiner, 1992) fue el estreno de Sorkin como guionista en la industria, y pronto le siguieron ‘Malicia’ (Harold Becker, 1993) y ‘El presidente y Miss Wade’ (Rob Reiner, 1995). Tres décadas de éxitos después, y tras su esperado salto a la dirección, se ha convertido en una figura fundamental del Hollywood contemporáneo. Mientras seguimos de cerca todas las series que se han visto afectadas por la huelga de guionistas de Hollywood y han sido retrasadas o canceladas, repasamos los mejores guiones del escritor, ¿con cuál te quedas?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

El gesto de Jack Nicholson con Anjelica Huston

Martin Scorsese llora la muerte del Papa Francisco

Oscars 2025: Dónde ver las películas ganadoras

El actor de 'Solo en casa' que vive en una granja