Skip to Content

50 clásicos que deberías haber visto si te consideras un cinéfilo

De 'Metrópolis' y 'El acorazado Potemkin' a 'La fiera de mi niña' y 'Rashomon', estas son las mejores películas clásicas anteriores a 1950 y que deberías ver una vez en la vida.

Por Redacción Fotogramas
preview for Estrellas clásicas: James Stewart

Las mejores películas clásicas siguen sorprendiéndonos y maravillándonos. Cada amante del cine tiene sus gustos y preferencias: algunos se decantarán más por los clásicos de Hollywood, otros por los títulos europeos, habrá quien prefiera rascar sobre la superficie y encontrar pequeños filmes enterrados bajo el canon de los libros de historia del cine... Sin embargo, hay unos básicos de películas clásicas imprescindibles que todos deberíamos haber visto al menos una vez en la vida, con títulos como 'Ciudadano Kane', 'La carreta fantasma', 'La pasión de Juana de Arco', 'El perro andaluz' y 'La fiera de mi niña', entre otros. Llamémoslo el fondo de armario de todo cinéfilo.

Se trata de las películas que marcaron para siempre la historia del cine y sin las cuales no podría entenderse cómo se construyeron los cimientos del séptimo arte. A partir de aquí podemos ir a las mejores películas clásicas para cinéfilos expertos, donde encontraremos algunas joyas menos conocidas y que también debemos descubrir. Pero el objetivo aquí es dar un repaso a las imprescindibles por sus innovaciones, su lugar de honor en la historia del cine y, en definitiva, su condición de clásicos absolutos sin los que no se podría entender la historia del cine.

¿Nuestro límite? el año 1950. Así que no vayáis a pensar que nos hemos dejado clásicos impepinables de las décadas posteriores, que se nos ha olvidado incluir 'Cantando bajo la lluvia' o 'Psicosis', sino que simplemente quedan fuera de nuestros márgenes. Aquí queremos centrarnos en la primera mitad del siglo XX, donde se concentraron algunos clásicos que merecen ser recordados y reivindicados por cuenta propia. Nos encontraremos con mucho cine norteamericano, como es evidente, aunque es justo decir que Hollywood se alimentó de Europa en aquellos primeros años: ingleses, alemanes y suecos formaron lo mejor de la plantilla de directores de la industria de los años veinte y treinta, desde Charles Chaplin a Alfred Hitchcock, de F.W. Murnau a Fritz Lang. Eso no quiere decir que nos vayamos a dejar en el tintero las mejores películas clásicas europeas, que también tienen presencia en esta lista, así como clásicos asiáticos de Akira Kurosawa y Yasujiro Ozu.

Sin más dilación, nos adentramos en esta selección de películas que querrás tener cerca cuando tengas un momento de hambre cinéfila de clásicos. Algunos son clásicos que puedes ver en streaming, y otros vas a tener que hacer una visita a una tienda de DVDs o a la Filmoteca. Te aseguramos que merece la pena.

El nacimiento de una nación (1915)

Infantry, Marching, Rebellion, Military organization, Team, Troop, Illustration,

La historia del lenguaje cinematográfico está ligada inevitablemente a la polémica. Esta película de D.W. Griffith es una de las más importantes del cine de Hollywood, y fue clave para definir la forma en que se contaban visualmente las historias con sus muchas revoluciones e innovaciones, pero tampoco podemos ignorar todo lo que la rodeó: su contenido profundamente racista avivó la presencia del Ku Klux Klan y ayudó a cimentar estereotipos dañinos contra la población afroamericana en Estados Unidos. Vista desde hoy, su mensaje es absolutamente deleznable.

El gabinete del Doctor Caligari (1920)

Outerwear,

Robert Wiene firma una de las obras más influyentes del expresionismo alemán con esta película, donde las sombras y las formas desgarbadas se fusionan con el género de terror. Todo un icono de la etapa del cine mudo en Europa que acabó siendo tremendamente influyente, además de representativa del clima social y político en una Alemania prenazi.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

carreta fantasma (Victor Sjöström, 1921)

mejores peliculas de la historia del cine que no te han recomendado antes en las listas de mejores peliculas de la historia del cine
Cortesía

Según la leyenda, si un pecador es el último en morir del año, su espíritu sustituirá en su labor a la muerte. Victor Sjöstrom dirige este drama fantástico con notables efectos especiales y un particular ambiente de terror. Montada en su carromato, en la película somos testigos de la presencia de la muerte. Por si hace falta decir sumar algo a esta fascinante premisa argumental, la escena de la que Kubrick copió la imagen más icónica de ‘El resplandor’, hacha en mano, salió de aquí. Una de las otras mejores películas de la historia del cine

Nosferatu (1922)

Black-and-white, Architecture, Photography, Monochrome, Stock photography, Monochrome photography, Style,

La historia de Drácula se llevó a la gran pantalla bajo el nombre de 'Nosferatu' gracias al alemán F.W. Murnau, dejándonos así otra joya del expresionismo y terror alemán. La novela original de Bram Stoker cobra vida con una estética que marcó tendencia, y que supuso uno de los buques insignia en la época, además de una demostración de los talentos visuales de Murnau.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El acorazado Potemkin (1925)

Monochrome, Lumber,

¡Viva la revolución! El ruso Sergei M. Eisenstein narra en este film los sucesos de Odessa en 1905, y compone una de las escenas más increíbles de la historia del cine: una huída de los manifestantes escaleras abajo, en la que un carrito de bebé se convierte en la imagen de la tragedia. Brian de Palma le rendiría homenaje muchos años después en 'Los intocables de Elliot Ness', y es que esta escena ha pasado a la historia como un prodigio visual.

El maquinista de la general (1926)

Circular saw, Vehicle,

Es la obra más recordada de Buster Keaton, y una divertidísima aventura a bordo de un tren, en la que el protagonista tendrá que luchar para recuperar sus dos grandes amores: su chica y su locomotora. No podríamos repasar la historia del cine mudo sin mencionar a Keaton, que junto a Charles Chaplin marcaría esta era de la comedia antes de las talkies.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Las aventuras del Principe Achmed (1926)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

La directora alemana Lotte Reiniger fue la primera de la historia en realizar un largometraje animado, y el resultado fue inevitablemente una de las mejores películas de animación de la historia del cine. Y es que sus méritos no se quedan solo en llegar la primera: realizada a través de sombras chinescas e inspirada en ‘Las mil y una noches’, la obra maestra de Reiniger sigue tan viva como el primer día, narrando con acción y precisión de movimientos las exóticas aventuras de Achmed.

Amanecer (1927)

People in nature, Photograph, Romance, Love, Photography, Interaction, Stock photography, Grass, Black-and-white, Happy,

La primera película norteamericana del alemán F.W. Murnau es, posiblemente, una de las mejores películas de su época. ¡Y de la historia del cine! No sólo por su excelencia visual y narrativa, sino también por su capacidad para transmitir emociones sin una historia grandilocuente ni una sola línea de diálogo. Aún inmersos en el cine mudo, Murnau jugó a la dicotomía entre el bien y el mal (cosas de la época: representada con la buena mujer y la mala mujer).

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Metrópolis (1927)

Performance, Performing arts, heater, Scene, Event, Stage, Drama, Theatrical property, Black-and-white, Monochrome,

Es una de las películas de ciencia ficción más fascinantes del periodo mudo, y una de las obras más influyentes para el cine que le siguió. Este mundo futurista creado por Fritz Lang, un retrato del capitalismo y las relaciones entre empleados y empleadores, aún tiene sus ecos en la contemporaneidad. Su influencia en el cine de ciencia ficción, de 'La guerra de las galaxias' a 'Blade Runner', es innegable.

La pasión de Juana de Arco (1928)

Silver, Portrait photography, Chain, Portrait, Headpiece,

Carl Theodor Dreyer fue uno de los cineastas más estimulantes del periodo clásico. Aunque en 'Ordet' construye un relato fascinante, es en este retrato de Juana de Arco donde despliega su innegable capacidad de generar emoción e impacto con un solo primer plano. María Falconetti está inmensa.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El viento (Victor Sjöström, 1928)

mejores peliculas clásicas
.

Antes de que la llegada del sonoro le cortase las alas, Victor Sjöström realizó una de las grandes obras del cine mudo. Cuenta la historia de una joven que se ve obligada a vivir, primero con unos parientes y después en un matrimonio no deseado, en un lugar asolado por el viento y la arena. Una increíble interpretación de Lillian Gish y la gran secuencia de la tormenta de arena coronan un melodrama que reúne terror, sensualidad y expresionismo a raudales.

Un perro andaluz (1929)

Face, Hair, Eyebrow, Black-and-white, Nose, Beauty, Lip, Hairstyle, Eye, Monochrome photography,

El español Luis Buñuel se convirtió con este cortometraje en el gran pionero del surrealismo cinematográfico. Su colaboración con Salvador Dalí dio como resultado un extraño compendio de situaciones donde se reúnen metáforas como, por ejemplo, las hormigas como el deseo carnal.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El hombre de la cámara (1929)

Eye, Iris, Eyebrow, Close-up, Organ, Eyelash, Lens, Photography, Human body, Monochrome,

Uno de los primeros documentales de la historia, y el más original y radical de estos primeros años del cine, lo firmó el ruso Dziga Vertov. En un año en el que el sonido se imponía en el cine mainstream, el cineasta se sumergió en el cine experimental, dejando esta obra maestra para la posteridad.

El ángel azul (1930)

Monochrome, Black-and-white, Photography, Style,

Fue en esta película en la que Marlene Dietricht se perfiló como femme fatale del cine clásico. Dirigida por Josef von Sternberg, esta película alemana (la primera sonora del país) se sumerge en los cabarets de los suburbios, donde un respetado profesor acaba perdiendo la cabeza y la dignidad.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

M, el vampiro de Düsseldorf (1931)

Photograph, Black, Black-and-white, Monochrome, Monochrome photography, Film noir, Human, Photography, Headgear, Movie,

El alemán Fritz Lang, uno de los maestros del cine clásico, creó un ambiente de tensión inimaginable en esta película de suspense. Su materia de trabajo -el asesinato de niñas- y su forma -el uso de las sombras- la convierten en un relato estremecedor.

King Kong (1933)

Aircraft, Propeller-driven aircraft, Aviation, Airplane, Light aircraft, Aerospace engineering, Air travel, Flight, Aerospace manufacturer, Tower,

La película que dio imagen al Festival de Sitges es, además, una de las más icónicas de la historia del cine. El momento en que King Kong es abatido por las avionetas y cae desde lo alto del Empire State de Nueva York nunca desaparecerá de nuestra memoria.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Sucedió una noche (1934)

Hat, Monochrome, Sitting, Sun hat, Bag, Monochrome photography, Black-and-white, Luggage and bags, Vintage clothing, Fedora,

Una de las grandes comedias románticas de todos los tiempos y una de las películas de amor que tienes que ver antes de morir. Una divertidísima aventura con un periodista testarudo e ingenioso (Clark Gable) y una mujer acomodada pero rebelde (Claudette Colbert). ¿Qué podría salir mal? Frank Capra compuso una de las historias de amor más divertidas y cachondas del cine.

L'atalante (1934)

Photograph, Snapshot, Standing, Photography, Black-and-white, Monochrome, Vintage clothing, Family,

Aunque sólo llegó a dirigir cuatro películas, el cineasta francés Jean Vigo forma parte honorable de la historia del cine. Es por películas como esta, en la que una joven pareja recién casada viaja por mar hasta la deslumbrante ciudad de París.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Una noche en la ópera (1935)

Photograph, People, Snapshot, Black-and-white, Monochrome, Photography, Team, Crew, Event, Crowd,

No se puede ser un buen cinéfilo sin haber visto algo de los hermanos Marx. Aunque 'Sopa de ganso' o 'Un día en las carreras' también son grandes opciones, esta es posiblemente la más reconocida y delirante de todas. Su sentido del humor no tiene desperdicio. Es, por eso, una de las mejores películas clásicas para ver con tus hijos.

Tiempos modernos (1936)

Tire, Automotive tire, Motor vehicle, Wheel, Auto part, Black-and-white, Gear, Rim, Vehicle, Automotive wheel system,

Cuando el sonido ya había llegado al cine, Charles Chaplin siguió haciendo de las suyas: actuar sin decir una palabra. ¡Y de qué manera! Esta película es todo un clásico, además de una crónica implacable de la sociedad moderna y el sistema industrial.