Las mejores películas de Bong Joon-ho, el Spielberg surcoreano que arrasó con 'Parásitos'
No paran de compararlo con Spielberg (hasta Tarantino lo hace), y no es que la comparación le venga grande, sino que el cine de Bong Joon-ho es otra cosa.

- Las 21 mejores películas coreanas de la historia del cine
- Las 21 mejores series coreanas en Netflix que debes ver
- Las 20 mejores películas de terror asiáticas que dan miedo
Antes de ganar el Oscar a la Mejor Dirección y a la Mejor Película de Habla No Inglesa por ‘Parásitos’, Bong Joon-ho ya contaba con una excelente filmografía que, gracias al galardón, ha despertado el interés del gran público. El cineasta coreano acaba de cumplir 52 años y lo celebramos analizando su estilo cinematográfico en seis películas imprescindibles. Porque el director tiene vida e idiosincrasia propia. El paisaje, el humor y las gentes son muy de Corea del Sur; es uno de los mejores cocteleros de géneros (tanto o más que Tarantino), y todo un maestro a la hora de filmar escenas con mucha gente en las que pasan muchas cosas. Una pena que, en 17 años de carrera, sólo tenga seis largos en su haber.
Licenciado en Sociología y tras licenciarse en la Academia Coreana de Artes Fílmicas, Bong dirigió su primer cortometraje, ‘Gente blanca), en 1994. Seis años después, debutó en el largometraje con ‘Barking Dogs Never Bite’, cinta que, aunque no obtuvo grandes resultados de taquilla, sí sentó las bases de su inconfundible estilo cinematográfico. En 2003 llegó ‘Memorias de un asesino’, película que supuso su gran espaldarazo internacional tanto a nivel de público como de crítica. De hecho, se alzó con el Premio al Mejor Nuevo Director en el Festival de San Sebastián. Esta producción, además, fue su pasaporte de entrada para el circuito de los certámenes cinematográficos más prestigiosos. En 2006, pisó por primera vez la alfombra roja del Festival de Cannes con ‘The Host’, donde participó fuera de concurso pero se ganó, definitivamente, el favor de la crítica. El cineasta regresaría a la Croisette de nuevo con ‘Ojka’, ‘Parásitos’ y, además, como miembro del jurado.
No cabe duda de que su consagración definitiva le llegó con la imbatible ‘Parásitos’ (sería la guinda perfecta a esta selección de títulos, obviamente), que hizo historia en los Oscar al ganar cuatro estatuillas, entre ellas la de Mejor Película, Mejor Guion Original y Mejor Dirección. Un ejemplo magnífico de la evolución de un cineasta que ha sabido crecer manteniendo sus señas de autor y acercando un cine no comercial a espectadores de todos los lugares del mundo.
"Trabajo mucho en mi guion gráfico, pero no necesariamente pienso específicamente en ese punto si va a ser comedia o drama", comfiera el realizador. "Sigo mi instinto cuando estoy filmando, no calculo todo en detalle, como si el gin tonic se hará con un 40 por ciento de ginebra y un 60 por ciento de tónica. Me enfoco principalmente en la situación, en el momento real en el tiempo. Creo que los espectadores están más acostumbrados a ver películas de género. Como director, sinceramente, no pienso en todas estas cosas de manera consciente. Es cuando veo el resultado final, la película terminada, cuando me doy cuenta de que tal vez esta escena parece muy cuidadosamente pensada de antemano, pero no es el caso".
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.

Crítica de 'Tu color'

'Cómo hacerse millonario antes de que muera…'

Sobrevivir a un anime de 'El señor de los anillos'

Crítica de 'ESDLA: La guerra de los Rohirrim'