Skip to Content

Las mejores películas de Bong Joon-ho, el Spielberg surcoreano que arrasó con 'Parásitos'

No paran de compararlo con Spielberg (hasta Tarantino lo hace), y no es que la comparación le venga grande, sino que el cine de Bong Joon-ho es otra cosa.

Por y Philipp Engel
preview for El homenaje de Bong Joon-ho a Scorsese y Tarantino en los Oscars 2020

Antes de ganar el Oscar a la Mejor Dirección y a la Mejor Película de Habla No Inglesa por ‘Parásitos’, Bong Joon-ho ya contaba con una excelente filmografía que, gracias al galardón, ha despertado el interés del gran público. El cineasta coreano acaba de cumplir 52 años y lo celebramos analizando su estilo cinematográfico en seis películas imprescindibles. Porque el director tiene vida e idiosincrasia propia. El paisaje, el humor y las gentes son muy de Corea del Sur; es uno de los mejores cocteleros de géneros (tanto o más que Tarantino), y todo un maestro a la hora de filmar escenas con mucha gente en las que pasan muchas cosas. Una pena que, en 17 años de carrera, sólo tenga seis largos en su haber.

Licenciado en Sociología y tras licenciarse en la Academia Coreana de Artes Fílmicas, Bong dirigió su primer cortometraje, ‘Gente blanca), en 1994. Seis años después, debutó en el largometraje con ‘Barking Dogs Never Bite’, cinta que, aunque no obtuvo grandes resultados de taquilla, sí sentó las bases de su inconfundible estilo cinematográfico. En 2003 llegó ‘Memorias de un asesino’, película que supuso su gran espaldarazo internacional tanto a nivel de público como de crítica. De hecho, se alzó con el Premio al Mejor Nuevo Director en el Festival de San Sebastián. Esta producción, además, fue su pasaporte de entrada para el circuito de los certámenes cinematográficos más prestigiosos. En 2006, pisó por primera vez la alfombra roja del Festival de Cannes con ‘The Host’, donde participó fuera de concurso pero se ganó, definitivamente, el favor de la crítica. El cineasta regresaría a la Croisette de nuevo con ‘Ojka’, ‘Parásitos’ y, además, como miembro del jurado.

No cabe duda de que su consagración definitiva le llegó con la imbatible ‘Parásitos’ (sería la guinda perfecta a esta selección de títulos, obviamente), que hizo historia en los Oscar al ganar cuatro estatuillas, entre ellas la de Mejor Película, Mejor Guion Original y Mejor Dirección. Un ejemplo magnífico de la evolución de un cineasta que ha sabido crecer manteniendo sus señas de autor y acercando un cine no comercial a espectadores de todos los lugares del mundo.

"Trabajo mucho en mi guion gráfico, pero no necesariamente pienso específicamente en ese punto si va a ser comedia o drama", comfiera el realizador. "Sigo mi instinto cuando estoy filmando, no calculo todo en detalle, como si el gin tonic se hará con un 40 por ciento de ginebra y un 60 por ciento de tónica. Me enfoco principalmente en la situación, en el momento real en el tiempo. Creo que los espectadores están más acostumbrados a ver películas de género. Como director, sinceramente, no pienso en todas estas cosas de manera consciente. Es cuando veo el resultado final, la película terminada, cuando me doy cuenta de que tal vez esta escena parece muy cuidadosamente pensada de antemano, pero no es el caso".

'Barking Dogs Never Bite' (2000)

Snapshot, Yellow, Child, Cat,

Su puesta de largo y tarjeta de presentación en los grandes festivales internacionales, empezando por el de San Sebastián, su descubridor oficial, fue esta comedia canina que, en realidad, es toda una batidora de géneros, con elementos de slapstick, terror, rom-com o puro surrealismo como ingredientes para describir de manera enloquecida las vidas nada anodinas de los habitantes de uno de esos gigantescos y deshumanizados bloques de pisos. Doona Bae, que repetiría con Bong en 'The Host', y Lee Sung-jae forman la pareja protagonista de un film que ya transmite entusiasmo por el espectáculo y una mirada ácida, capaz de golpear el sistema.

'Memories of Murder' (2003)

Human, Adaptation, Scene, Conversation,

El caso de un asesino que, a lo 'Zodiac', nunca llegó a ser capturado. La ineficacia policial queda al desnudo en esta nueva mezcla de géneros que combina el thriller más negro con la comedia más bufa, con abundantes chistes escatológicos. Protagonizada por el icónico Song Kang-ho, uno de los mayores astros del cine coreano y recurrente en el cine de Bong, la película puso definitivamente al realizador en el mapa. Volvió al Festival de San Sebastián, y ahí le coronaron, muy merecidamente, como Mejor (Nuevo) Director. Uno de los noirs más desenfadados de los muchos noirs del prolífico y poderoso cine coreano.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'The Host' (2006)

Water, Statue, Sculpture, Waterway, Art, Vehicle,

Posiblemente, la película de monstruos más humana de la historia del cine. Song Kang-ho encabeza a la familia que malvive felizmente en los arrabales de la sociedad hasta que el monstruo emerge de las aguas, y se lleva a la pequeña. Ante la incapacidad, una vez más, de las fuerzas del orden y de las autoridades, la familia de desarrapados se armará de valor para rescatar a la niña de las garras de la bestia mutante. Hilarante, trepidante, y muy emocionante. Un clasicarro en toda regla.

'Mother' (2009)

Photography, Happy, Smile,

Madre no hay más que una, quizás por eso esta es la película más grave de Bong. Aunque persisten trazas de comedia negra, así como las marcas autorales de Bong (simpatía por los marginados, ineficacia de las autoridades, el monstruo que todos llevamos dentro…), la lucha sin cuartel de una madre (coraje no, lo siguiente) por demostrar la inocencia de su hijo discapacitado es más bien oscura y dramática, y contienen escenas francamente inolvidables, como aquella de la imnensa Kim Hye-ja bailando sola en medio de un campo, en plan taichí, como para echar fuera todos sus demonios.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Snowpiercer' (2013)

People, Monochrome, Human, Black-and-white, Photography, Soldier, Style, Military, Crowd,

Bong Jon-hoo ya era uno de los imprescindibles del cine mundial, y se subieron a bordo estrellas de la talla de Chris Evans, Ed Harris, Tilda Swinton, Jamie Bell o el malogrado John Hurt, en uno de sus últimos papeles. 'Snowpiercer' es un tren lanzado a toda velocidad en un gélido mundo postapocalíptico. Adaptación del cómic del mismo nombre, es la escenificación de la eterna lucha de clases con lógica pasapantallas de videojuegos. El coreano vuelve a demostrar que es un realizador social con un enorme sentido del espectáculo.

'Okja' (2017)

Mammal, Elephant, Nose, Elephants and Mammoths, Indian elephant, Skin, Wrinkle, Snout, Terrestrial animal, Mouth,

La última película de Bong Jon-hoo podría parecer una versión salchichera de 'La historia interminable, pero en realidad es un suma y sigue del cine de Bong: Están la niña y el monstruo, ahora buenísimo -un cerdo gigante, que se acepta como animal de compañía-, que podría ser el reverso de el de 'The Host'; Tilda Swinton, que repite tras 'Snowpiercer', junto a otros astros internacionales como Jake Gyllenhaal o Paul Dano; esa vitriólica carga antisistema que se detecta en todos sus films, y, por supuesto, las escenas de acción apabullante, siempre con humor, con climax memorables como la persecución en el metro de Seúl. Un cuento a lo Miyazaki con una multinacional cárnica como villano a batir. Otro Bong tan trepidante como emocionante.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.