Las películas de Christopher Nolan, ordenadas de peor a mejor
Es el momento, ordenamos todas las películas de Christopher Nolan según de peor a mejor según las notas de los usuarios de IMDb, ¿coincide con tu criterio?

- Las mejores películas de 2023, ordenadas en ranking
- Las mejores películas de acción de la historia del cine
- Todo lo que sabemos de 'Oppenheimer', la nueva película de Christopher Nolan
Repasamos las películas de Christopher Nolan, ordenadas de peor a mejor según la puntuación de los usuarios de IMDb, la base de datos cinéfila más completa de Internet, ¿coincidirá la puntuación con tu criterio? ¿Te consideras un "nolanista"? De entrada, no esperes que sus títulos sobre el defensor de Gotham en la lista con las mejores peleas del cine de superhéroes.
Aunque los completistas descubrimos más tarde que todo empezó con ‘Following’ (1998), la verdadera presentación internacional de Nolan fue ‘Memento’ (2000), el título favorito de los estudiantes de cine durante el primer año de facultad.
"El presupuesto fue de unos 3 millones de libras, que es bajo para una película independiente, pero sí, fue un enorme salto de fe", comenta el realizador. "'Memento' tenía claramente una escala mayor que 'Following' (1998), pero, además, había conexiones estilísticas muy fuertes. La gente quiere ver algo que les demuestre que puedes hacer lo que dices. Ese es el truco". Muchos insisten en que incluye uno de los 70 mejores finales de la historia del cine.
Perfeccionando su máxima de dar al público un producto pretendidamente complejo que, en realidad, podamos entender todos, en la carrera del realizador encontramos joyas como ‘El truco final (El prestigio)’ (2006), éxitos como ‘Origen’ (2010) y prestigiosas producciones como ‘Interstellar’ (2014) o ‘Dunkerque’ (2017).
"Quería que fuera una experiencia lo más intensa posible y, por lo tanto, lo más reducida y corta posible", comenta sobre el título que se ha convertido en una de las 50 mejores películas de guerra de la historia del cine. "Solo se puede mantener ese grado de suspense y tensión durante un tiempo antes de agotar al público. Creo que la gente que se entera de que estoy haciendo una película sobre Dunkerque, especialmente los británicos que ya conocen la historia, piensan en una gran epopeya histórica y se imaginan una película de tres horas con muchas conversaciones y todo lo demás".
Responsable de algunas de esas películas que te dejarán pensando después del final, también hizo historia con su trilogía sobre el cruzado enmascarado formada por ‘Batman Begins’ (2005), ‘El caballero oscuro’ (2008) y ‘El caballero oscuro: La leyenda renace’ (2012). Si repasamos las películas de Batman, ordenadas de peor a mejor, vemos que hay un poco de todo.
Y ‘Tenet’ llegó a los cines y la gente fue a verla, aunque no como antes, claro. De algún modo, había quien esperaba que Nolan no solo salvase el complejo verano de 2020 tras el cierre de los cines por el confinamiento, sino que el público, en plena pandemia de COVID-19, abarrotase las salas mágicamente. Por si acaso eres muy fan, tienes un regalo en Tenet: Claves para resolver la película de Christopher Nolan.
Ahora prepara 'Oppenheimer', una película histórica sobre el hombre que creó la bomba atómica. Mientras esperamos, repasamos y ordenamos su obra.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Al Pacino confiesa la verdad de Dunkin Donuts

Gary Oldman sigue triste por esta película

Sharon Stone le dio una bofetada a Paul Verhoeven

James Cameron, contra Wonder Woman y Gal Gadot