Skip to Content

'Supersalidos', el origen de aquella nueva (nueva [nueva]) comedia americana

Celebramos el aniversario de la comedia que asentó el "sello Apatow" y nos presentó a Jonah Hill, Michael Cera y, claro, a McLovin.

Por
imagen de michael cera y jonah hill en supersalidos
Columbia Pictures

Se cumplen trece años del estreno de ‘Supersalidos’, la puerta de la ya vieja nueva (nueva [nueva]) comedia americana, aquella que, heredando el infantilismo formal del soez repunte universitario de los 2000, supo usarlo como escudo ante un fondo repleto de personajes que comenzaban a despertar.

Repasamos cómo esta joya de Greg Mottola, con guion de Seth Rogen y Evan Goldberg, asentó el "sello Apatow”, incrustó el “bromance” en las salas y nos presentó a algunos de los intérpretes fundamentales para entender a toda una generación.

1

Antes, todo esto era campo

el protagonista de american pie mira una revista pornográfica junto a su padre
Universal

No nos vamos a ir hasta ‘El regador regado’ (Louis Lumière, 1895), basta con apuntar que, tras los desmadres cómicos norteamericanos de los 70 y 80, la cosa se moderó. En los 90, Larry David y Jerry Seinfeld marcaron un ritmo tan pegado al momento que la pantalla grande perdió la batalla.

Tuvo que pasar toda la década para que los Estudios se diesen cuenta de que necesitaban volver a llamar la atención del público con elementos que nunca podrían encontrar en la tele, solo así volvieron las cochinadas gracias a ‘American Pie’ (Paul Weitz, 1999) y sus secuelas pero, como la comida rápida, saciaba con la misma facilidad que volvía a dejar a uno vacío.

A las gamberradas adolescentes les faltaba alma y target, su audiencia estaba tan encorsetada en una pequeña franja de edad que se vio incapaz de ganar más adeptos y caducó pronto. Hacía falta algo de cariño entre pedo y teta (y a ser posible un pelín menos de misoginia). Ahí es donde entra Judd Apatow.

2

Apatow Begins

los protagonistas de freaks and geeks en un pasillo de instituto
NBC Universal

Judd Apatow comenzó trabajando para cómicos como Tom Arnold, Ben Stiller, Jim Carrey o Larry Sanders, pero la industria no se atrevió a darle un cómodo sillón hasta la llegada de ‘Freaks and Geeks’, serie ideada por su colega Paul Feig en la que Apatow empezó a marcar su camino.

Además de presentarnos a los entonces desconocidos James Franco, Seth Rogen y Jason Segel, el título comenzaba a ahondar en la dramedia gamberra que logra colar chistes subidos de tono en situaciones en las que, realmente, te preocupan los personajes.

Pese a no ser un éxito rotundo en su momento, el buen hacer de Apatow y compañía tanto en ‘Freaks and Geeks’ como en ‘Undeclared’, permitió que saltaran a la gran pantalla.

Tras producir la fundamental ‘El reportero: La leyenda de Ron Burgundy’ (Adam McKay, 2004), el cineasta se estrenó con ‘Virgen a los 40’ (Judd Apatow, 2005), título en el que lograba ese ansiado equilibrio entre gags marranos y una delicada ternura a la hora de tratar a sus personajes.

La buena acogido hizo que volviese a la escritura y la dirección con ‘Lío embarazoso’ (Judd Apatow, 2007), pero también afianzó su puesto de productor con títulos en los que influyó directamente comenzando aquella leyenda del “sello Apatow”. ‘Pasado de vueltas’ (Adam McKay, 2006) y ‘Dewey Cox: Una vida larga y dura’ (Jake Kasdan, 2007) se estrenaron ese mismo año, pero la que de verdad marcó la diferencia fue ‘Supersalidos’ (Greg Mottola, 2007).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Seth y Evan, escritores

seth rogen y evan goldberg en una imagen de archivo muy sonrientes
Getty Images

Seth Rogen y Evan Goldberg empezaron a escribir juntos en el instituto. Lograron vender cierto material a Sacha Baron Cohen para ‘Da Ali G Show’ y, tras trabajar como actor para Apatow en prácticamente todos sus proyectos, Rogen logró colarle un guion que él y su colega habían escrito años atrás.

El productor vio que aquello encajaba a la perfección con su cine, subrayando la idea del “bromance” que funcionaría como columna vertebral de todos los títulos en los que se terminaría metiendo esa década. Con ‘Lío embarazoso’ en camino, dio luz verde al libreto pero encargó su dirección a Greg Mottola, a quien había conocido en ‘Undeclared’ y que ya había mostrado sus cualidades en varios episodios de la también fundacional ‘Arrested Development’.

4

Seth y Evan, personajes

seth rogen porro marihuana
Gallery Stock

Era imprescindible dar con dos chavales que encajasen con los perdedores que protagonizarían la película, dos versiones de los guionistas algo exageradas pero, en el fondo, tan reales como sus propias vergüenzas.

Jonah Hill estaba en su agenda desde ‘Virgen a los 40’ y comenzaba a ser un miembro indispensable de su banda de cómicos. Michael Cera demostraba en ‘Arrested Development’ que tenía el carisma idóneo para interpretar a un perdedor entrañable. La química entre ellos fue inmediata.

Para rematar la faena, contrataron a una prometedora cara nueva (Christopher Mintz-Plasse), a una recomendada de Louis C.K. (Emma Stone) y a Bill Hader, para tener algo de poso marca ‘Saturday Night Live’. El resto es historia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Sexo y colegas, el "bromance" perfecto

los tres protagonistas de supersalidos miran muy sorprendidos un ordenador
Columbia Pictures

Supersalidos’ era aún más desvergonzada que las comedias adolescentes del momento. El sexo está presente en cada línea de dialogo de los protagonistas, especialmente en el personaje de Hill. El argumento nos presenta a dos colegas que están haciendo lo imposible por comprar alcohol para una fiesta en la que esperan impresionar a dos chicas, nada especialmente novedoso.

Sin embargo, su compleja hazaña se va transformando poco a poco en la desesperada despedida de una etapa en la que, dos amigos íntimos, van a separarse por primera de manera indefinida.

La finura con la que Hill y Cera pasan de hablar de pollas a tirarse los trastos por el modo en el que cada uno está llevando la que puede que sea su última semana de mejores amigos pilló a muchos por sorpresa. El "bromance" llevado a su máxima expresión mientras el pobre McLovin pasa la noche de su vida en un coche patrulla, ¿cómo no adorar esta película?

6

El resultado

premiere de supersalidos con parte de su equipo
Getty Images

Teniendo en cuenta sus 20 millones de presupuesto, los 170 recaudados supusieron un éxito rotundo y la confirmaron de que la fórmula funcionaba.

Ocurrió lo mismo con la crítica, recibiendo un 88% de reseñas positivas recopiladas por Rotten Tomatoes, donde mantiene un 7’5 de nota media. “La película es asombrosamente grosera, pero de una manera fluida y segura”, dijo el mismísimo Roger Ebert. “Lo importante no son sus palabrotas, sino el flujo y el ritmo, y el anhelo profundo y triste que representan”.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

¿Y luego?

michael cera y jonah hill pasean juntos
Getty Images

Además de seguir haciéndose un nombre con la actuación, Seth Rogen continuó escribiendo junto a Evan Goldberg y terminaron fundando su propia productora, la imparable Point Grey Pictures, convirtiéndose en responsables de largometrajes como ‘50/50’ (Jonathan Levine, 2011), ‘Juerga hasta el fin’ (Evan Goldberg, Seth Rogen, 2013), ‘Malditos vecinos’ (Nicholas Stoller, 2014), ‘La fiesta de las salchichas’ (Conrad Vernon, Greg Tiernan, 2016), ‘The Disaster Artist’ (James Franco, 2017), ‘#SexPact’ (Kay Cannon, 2018) o ‘Casi imposible’ (Jonathan Levine, 2019), además de haberse sabido ganar al publico más seriéfilo con producciones como ‘Preacher’ o ‘The Boys’.

Jonah Hill continuó junto a Apatow haciendo divertidos secundarios unos años y, de pronto, nos dejó a todos clavados al asiento cuando decidió robar cada plano compartido junto a Brad Pitt en ‘Moneyball: Rompiendo las reglas’ (Bennett Miller, 2011). Cuando pensábamos que ya no nos pillaría nunca más desprevenidos, consiguió que el Leonardo DiCaprio más inspirado de su carrera no le hiciese sombra un solo segundo de ‘El lobo de Wall Street’ (Martin Scorsese, 2013).

Michael Cera, que ese mismo año lo petó por partida doble gracias a ‘Juno’ (Jason Reitman, 2007), no ha terminado de abandonar el circuito independiente y autoral, pero siempre con interesantes resultados como ‘Scott Pilgrim contra el mundo’ (Edgar Wright, 2010), ‘Molly's Game’ (Aaron Sorkin, 2017) y ‘Gloria Bell’ (Sebastián Lelio, 2018).

Greg Mottola repitió dramedia con ‘Adventureland’ e intentó emular a Edgar Wright en ‘Paul’, con catastrófico resultado. Trabajó para Aaron Sorkin en ‘The Newsroom’ y luego realizó dos largometrajes que nadie ha visto.

Judd Apatow, por su parte, continuó ahondando en los "bromances" con títulos como ‘Paso de ti’, ‘Hermanos por pelotas’, ‘Año uno’ o la imprescindible ‘Hazme reír’.

8

¿Y ahora?

las protagonistas de la boda de mi mejor amiga
Universal

Tras el éxito de ‘La boda de mi mejor amiga’ (Paul Feig, 2011), Apatow y compañía se atrevieron a dar una nueva vuelta a la comedia americana en general, y a su cine en particular, para que las humoristas femeninas pudiesen por fin ser protagonistas de historias desvergonzadas para el público más amplio. Estrenos como ‘Si fuera fácil’ (Judd Apatow, 2012), ‘Y de repente tú’ (Judd Apatow, 2015) y la serie ‘Girls’ probaron que íbamos por buen camino, pero vivimos en un mundo injusto, complejo y machista.

Campañas de desprestigio como la sufrida por ‘Cazafantasmas’ (Paul Feig, 2016), nos demuestran que seguimos viviendo tiempos aciagos y que, aunque Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Kate McKinnon, Amy Schumer, Maya Rudolph, Amy Poehler, Sarah Silverman, María Bamford o Aubrey Plaza hayan demostrado que son ellas las que deben encabezar la nueva (nueva [nueva {nueva}]) comedia americana, nadie les va a poner las cosas fáciles.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list