Skip to Content

Las 20 mejores películas de terror españolas para pasar miedo este Halloween

Repasamos las mejores películas de terror españolas, de Ibáñez Serrador hasta 'Cerdita', pasando por 'Rec', estas pelis son tan buenas como el gazpacho.

Por Redacción Fotogramas
preview for Paco Plaza desvela las 5 escenas favoritas de su filmografía

¿En busca de las mejores películas de terror españolas para ver en Halloween? Cuidado, que vienen cargadas de sustos. Hagamos un breve repaso: 'La abuela', 'Voces', 'Veneciafrenia', 'El páramo', 'Malnazidos'... Solo en los últimos dos años se han estrenado una decena de películas de terror que no tienen nada que envidiar a Hollywood, de calle algunas de las mejores películas de terror recientes y toda una delicia para los fans del género. El terror se ha convertido en uno de los géneros más y mejor cultivados en estos nuevos y no tan felices (a juzgar por las películas) años 20, y su cruce con el cine español nos ha dado joyas tan geniales como las que repasamos aquí, perfectas para completar nuestro reto Halloween 2023 o en cualquier otro día del año.

Fue con una pandemia, esta vez una película de zombis, 'REC', que en 2007 Paco Plaza y Jaume Balagueró impulsaron este renacer del género en nuestro cine y de paso se marcaron un mezcla perfecta entre las mejores películas de zombis y las mejores películas de found footage. Desde entonces hemos visto decenas de muertos levantándose del suelo, viajes psicológicos al corazón de la locura, asesinos en serie que podrían competir con los villanos de las sagas de terror que han tenido más entregas e historias de fantasmas en internados, orfanatos, mansiones góticas y colegios abandonados que han encontrado en estos lugares la mejor manera de hablar de los horrores históricos que escondemos bajo la alfombra.

Era precisamente en uno de estos lugares que se inspiraba otra película de 2007 que afianzó el éxito del terror en la taquilla española e internacional, 'El orfanato', con la que J.A. Bayona recuperaba la senda abierta anteriormente por Alejandro Amenábar entre 'Tesis' (1996) y 'Los Otros' (2001), poniendo el terror como un género más entre las mejores películas españolas de la historia del cine. Y no exageramos. Pero el terror no es algo nuevo o propio de las mejores películas españolas del siglo XXI, sino que se puede remontar atrás décadas. En los años 70 Paul Naschy, Narciso Ibáñez Serrador, Amando de Ossorio y el gran Jess Franco acompañaron a los maestros del giallo italiano en la renovación del género cruzando el cine exploitation con el cine criminal y el horror. Si quisiéramos ir más atrás todavía, podríamos remontarnos por el cine de terror clásico hasta 'La torre de los siete jorobados' (1944), la película de fantasmas de Edgar Neville que fue pionera del terror en España.

Algunos cineastas actuales homenajean estas películas de terror olvidadas que merecen volver a alimentar nuestras pesadillas, como '¡Corten!', la comedia de terror de Marc Ferrer sobre un director de cine que se encuentra haciendo un giallo queer cuando comienzan a sucederse los asesinatos. Y es que, además de unas paellas deliciosas, un salero envidiable y una asombrosa capacidad para torear los problemas, en España tenemos una genial tradición de cine de terror. Tenemos películas de miedo para Halloween y películas de terror de Navidad, incluso algunas que igual se han pasado con el mal rollo y acabas apuntando en la lista de películas de miedo para no volver a ver. Lo que no faltan son opciones para todos los gustos y colores de gritos.

Si quieres dormir esta noche, sal de aquí lo antes que puedas porque estas son las mejores películas de miedo del cine español.

Cerdita (2022)

cerdita película 2022
Filmax

La gran ovación durante los créditos finales en el pase del Festival de Sitges 2022 de 'Cerdita' confirmó al título como una de las sensaciones del año. Y es que su argumento, el oscuro relato de una joven de pueblo que tiene en su mano la salvación de las chicas que le hacen la vida imposible, nos lleva a un abrasador verano extremeño en el que la España negra resucita con sanguinolentas consecuencias. Un viaje a rincones vecinos con extraordinarios modos cinematográficos, negrísima ironía y leña suficiente como para comenzar a coronar esta listas.

Crítica de 'Cerdita' (****)

El páramo (2021)

las 20 mejores
Netflix

Entre las películas españolas de Netflix puedes encontrar esta de fusión entre 'Babadook' y 'La bruja' realizada por el catalán David Casademunt, donde el terror viene de lo fantástico y este de las profundidades psicológicas de sus protagonistas, una familia aislada en el páramo. El final de 'El páramo' es igual de sugerente y enigmático, abierto a una interpretación realista y a otra mucho más terrorífica que enfrentar con la escopeta.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Voces (2020)

las 20 mejores películas de terror españolas para pasar miedo
.

Toda historia de fantasmas es, en cierto modo, un relato del duelo y la pérdida, de traumas e injusticias, de ausencias que se resisten a marcharse. Así sucede en 'Voces', una de las mejores películas de terror psicológico de Netflix, de Ángel Gómez Hernández. Todo comienza cuando una familia llega a la conocida "casa de las voces" pero, al comienzo, cuando el pequeño Eric diga que hay sonidos que tratan de comunicarse con ellos creerán que es producto de su imaginación. No por mucho tiempo.

El secreto de Marrowbone (2017)

las 20 mejores películas de terror españolas para pasar miedo
.

Nostalgia, terror y fantasía se unen en este cuento, una de las mejores películas de terror de Disney+ y el debut de Sergio G. Sánchez. Producida por Juan Antonio Bayona, 'El secreto de Marrowbone' mezcla el cine de época (son las años 60) con la fantasía y la violencia en un verano inolvidable para estos cuatro hermanos que quieren a toda costa evitar que les separen tras la muerte de su madre, y más todavía que descubran su terrible secreto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Verónica (2017)

Lighting, Lampshade, Sitting, Youth, Lamp, Lighting accessory, Interior design, Light fixture, Home accessories, Drama,

Dice Paco Plaza al hablar de sus escenas favoritas al rodar que la más dificil de filmar de 'Verónica' fue "la secuencia de la ouija con los niños al final". No sólo había un clímax con espíritus (esperemos que ficticios) sino un complicado rodaje con niños. Esos son los elementos clave de una película que recupera el espíritu de las mejores películas de los 80 del género, como 'Poltergeist', para introducirlos dentro de la vida doméstica española, como los colegios de monjas, la casa de Verónica y esos cristales translucidos con infinitas posibilidades para el terror. Así, con elementos conocidos para cualquier fan del terror (las posesiones, las ouijas, los casos reales), Plaza construye una historia que te pondrá los pelos de punta. Por cierto, que te va a dar aún más miedo cuando sepas que 'Verónica' es una película de terror basada en hechos reales.

Mientras duermes (2011)

Microphone, Audio equipment, Hand, Finger, Technology, Electronic device, Nail,

Aquí no hay fantasmas, posesiones u otros fenómenos paranormales, pero aunque sea más bien uno de los mejores thrilles del cine español se antoja tan terrorífica (o más) que sus compañeras en esta lista. De hecho, lo real, lo plausible, es aquí mucho más inquietante que lo fantástico. Luis Tosar interpreta a un hombre obsesionado con Marta Etura, contra la que dejará caer todo el peso de su crueldad. Sin duda, uno de los mejores personajes de Luis Tosar.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Intruders (2011)

Dress, Animation, Cg artwork, Long hair, Fictional character, One-piece garment, Digital compositing, Fiction, Acting,

En esta historia a caballo entre Madrid y Londres, los niños se convierten en los objetivos de esos 'intrusos' a los que hace referencia el título. El director Juan Carlos Fresnadillo, que con '28 semanas después' logró una de las pocas secuelas de terror (casi) tan buenas como la original, se embarca en el interior del terror con una historia tensa y, sobre todo, de reflexiones inquietantes. No todo en el terror es dar botes en la butaca.

Los ojos de Julia (2010)

Face, Nose, Lip, Human, Eye, Mouth, Hand, Photography, Flesh, Darkness,

El miedo ancestral del ser humano reside en la oscuridad. Así que, ¿qué hay más terrorífico que ir perdiendo gradualmente la vista hasta quedarse en las sombras? Guillem Morales nos hizo vivir esta situación a través de la mirada perdida de Belén Rueda, que sufre una enfermedad degenerativa que la dejará ciega. Para colmo, hay un hombre que la acecha aprovechando su situación, y sus persecuciones son, con mucho, lo más tenso y aterrador de este film con aires de 'giallo'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Secuestrados (2010)

Performance, Interaction, Photography, Event, Performance art, Flash photography, Performing arts, Scene, Stage, Dance,

Antes de dirigir el remake de 'Al interior', el cineasta Miguel Ángel Vivas sorprendió con esta sencilla y contundente película de terror con Fernando Cayo y Manuela Vellés. El escenario es más que conocido en el género: unos ladrones irrumpen en una casa alejada de los oídos indiscretos y siembran el pánico y la violencia entre las víctimas. No le tiembla el pulso a Vivas para retratar el horror del momento.

REC (2007)

Light, Darkness, Photography, Flash photography, Room, Architecture, Night, City,

Si hay una película que ha revolucionado el terror contemporáneo español, esa es la pequeña gran joya de Paco Plaza y Jaume Balagueró, que se sirven del formato del metraje encontrado y de un edificio barcelonés para desatar el pánico en una de las mejores películas de terror 'found footage'. Un virus se extiende rápido, y convierte a los vecinos en violentos zombies. ¿Y cómo escapar de un edificio en cuarentena? Una década después, 'REC' sigue siendo igual de aterradora.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El orfanato (2007)

Standing, Fashion, Human, Child, Performance, Adaptation, Photography,

Aunque la ópera prima de Amenábar ('Tesis') no tiene rival, la de J.A. Bayona va camino de compartir su espacio de clásico del terror español como una de las películas españolas más taquilleras de la historia. De hecho, las carreras de ambos directores no se alejan demasiado. 'El orfanato' es una perturbadora historia de sombras, fantasmas, juegos de niños y recuerdos dolorosos. Con una Belén Rueda inmensa, Bayona convirtió su primer largometraje en la peli más aterradora del año y en una de las mejores películas de terror que puedes ver en Amazon Prime Video.

La habitación del niño (2006)

Table, Interaction, Monochrome, White-collar worker, Conversation, Employment, Beard, Service, Desk, Tablecloth,

Aunque no suele tenerse en cuenta entre las mejores películas de Álex de la Iglesia, 'La habitación dle niño' dio una lección de terror en un episodio de 76 minutos, enmcarcado en 'Películas para no dormir'. Y lo hizo con un elemento de lo más corriente, pero con inmensas posibilidades: el walkie (cámara incorporada) para controlar al bebé en su cuna durante la noche. El problema llegará cuando se den cuenta de que en esa imagen aparece algo más que un pequeño recién nacido... Escalofriante.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El habitante incierto (2005)

Fun, Photography, Gesture, Facial hair,

Antes de 'Los ojos de Julia', el cineasta Guillem Morales sorprendió con esta inquietante película en la que un extraño se cuela en casa de un hombre atormentado, y hace que la tristeza porque su novia le ha dejado se convierte en el menor de sus problemas (mentales).

La monja (2005)

Musician, Artist, Art, Idiophone, Shotgun, Musical instrument accessory, Drummer, Air gun, Percussionist, Percussion,

Aunque sin ninguna sorpresa en su argumento, esta película puede asegurarte pasar un rato muy aterrador. Luis de la Madrid dirige este 'slasher' del siglo XXI en el que seis jóvenes internadas en un colegio viven atemorizadas por una monja. ¿Qué puede haber más terrorífico que una monja? ¿O es que aún no habéis visto las películas del universo 'The Conjuring'?

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Los Otros (2001)

Dress, Bride, Darkness, Bridal veil, Bridal accessory, Veil, Ceremony, Gown, Wedding, Photography,

Tras sorprender en 'Tesis', Alejandro Amenábar escribió, dirigió y puso música a esta terrorífica historia de fantasmas, protagonizada por Nicole Kidman en una de sus mejores películas. Con uno de los finales más sorprendentes del cine, y repleta de geniales reflexiones sobre la vida y la muerte, este film fue un auténtico éxito de taquilla, y se convirtió en la mejor película de Alejandro Amenábar.

El espinazo del diablo (2001)

Human, Human body, Scene, Acting, Drama,

El mexicano Guillermo del Toro firmó esta producción española con Marisa Paredes y Eduardo Noriega, que nos sitúa en un orfanato de la post-guera española. El homenaje al bando republicano que combatió al fascismo y perdió la guerra se despliega en un relato que, sin embargo, tiene como protagonista a un niño y sus conexiones paranormales con los espíritus que conviven con él. Una de las mejores películas de Guillermo del Toro.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Los sin nombre (1999)

Personal protective equipment, Mask, Gas mask, Costume, Headgear, Eye, Fun, Photography,

Jaume Balagueró adapta una novela de Ramsey Campbell en esta perturbadora película de sectas e intrigas varias. La existencia de una maldad oculta, de un grupo de personas que no son más que sombras, copan el eje central de esta película protagonizada por Emma Vilarasau y Karra Elejalde, que están dispuestos a llevarte en su terrorífico descenso a los infiernos.

Tesis (1996)

Fashion, Human, Sitting, Fun, Black hair, Adaptation, Conversation, Scene, Smile,

25 años después de 'Tesis', la ópera prima de Alejandro Amenábar que se llevó 7 Goyas y le impulsó como el director más prometedor del cine español, sigue siendo una maravilla de thriller, tenso y terrorífico, violento e inquietante, que nos hizo amar y odiar a Eduardo Noriega a partes iguales. Un clásico del cine español que nunca caducará y que sigue disfrutándose como una de las mejores películas de terror de HBO Max.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Mil gritos tiene la noche (1982)

Leg, Flesh, Room, Bathing,

Con guión de Dick Randall y Joe D'Amato, el cineasta Juan Piquer Simón llevó a la pantalla un 'slasher' clásico con nombre español, pero escenario norteamericano. Y ni más ni menos: multitud de mujeres asesinadas, una policía en busca de la verdad, un asesino en serie despiadado. Todos los ingredientes para un clásico ochentero marca España.

¿Quién puede matar a un niño? (1976)

People, Denim, Adaptation, Pocket, Village,

Basado en una novela de Juan José Plans, este clásico del terror español no debería caer nunca en el olvido. Narciso Ibáñez Serrador nos lleva a una isla poblada por niños, que se rebelarán contra los adultos y se llevarán por el camino de su revolución a dos inocentes turistas ingleses que sólo querían unas vacaciones tranquilas. Ya han pasado más de 40 años desde su estreno, pero su eco sigue resonando bien fuerte.