Las 10 mejores películas de Tobe Hooper, amo del terror seco
Repasamos las 10 mejores películas de Tobe Hooper, el amo del terror seco responsable de joyas como 'La matanza de Texas' y 'Poltergeist: fenómenos extraños'.

- Las mejores películas de terror de 2021 para pasar miedo
- Las mejores películas de terror del siglo XXI
- 15 películas de terror que esconden metáforas sobre miedos sociales reales
Aprovechamos el cumpleaños del añorado Tobe Hooper, uno de los grandes maestros del terror, para repasar su carrera elaborando un listado de sus películas más valoradas según IMDb, la base de datos más completa en Internet.
William Tobe Hooper nació en Austin, Texas, el 25 de enero de 1943. Comenzó a interesarse por el cine cuando utilizó la cámara de 8 mm de su padre a los nueve años y, desde entonces, el cine ha sido su pasión. Pasó la década de los 60 como profesor universitario y director de fotografía de documentales hasta que, en 1969, realizó con 40.000 dólares su primer largometraje, 'Eggshells (Cáscaras de huevo)'.
"Tienes que enviar una sensación física a través de la lente y no dejar que se desaparezca. Me gusta hacerlo cada vez más rápido, bombeando y golpeando hasta que llegue a ti".
Enganchado definitivamente a la realización, cinco años después cambió definitivamente su vida cuando se convirtió en el máximo responsable de ‘La matanza de Texas’ (1974), posiblemente una de las más salvajes películas de terror de la historia.
"Era mi segundo largometraje y había rodado muchos documentales y anuncios de televisión. Así que tenía bastante experiencia. Llegué sabiendo exactamente lo que quería y tenía un excelente director de fotografía, Daniel Pearl, que acababa de salir de la escuela de cine. Así que él y yo juntos conseguimos el aspecto deseado".
El éxito de la película le llevó a Hollywood. Hooper volvió a reunirse con parte del equipo en 'Trampa mortal' (1976), una sangrienta producción de terror con Mel Ferrer, Carolyn Jones, William Finley, Marilyn Burns y un debutante Robert Englund. El título se centraba en el cuidador de un motel que da de comer a sus huéspedes a su caimán mascota. También ganó muchos premios en los festivales de cine de terror, recibiendo el primer premio Saturn pero, al contrario que su predecesora, no pasó a la historia.
"Hacía muchos, muchos años que no veía 'La matanza de Texas' en la gran pantalla. La restauración del 40º aniversario es absolutamente la mejor que ha visto la película. El color y la claridad son espectaculares, mostrando detalles visuales en la película que nunca antes fueron perceptibles. La nueva banda sonora remasterizada en 7.1 da nueva vida y energía a la película. Estoy encantado con que el público experimente esta película como nunca antes".
‘El misterio de Salem's Lot’ (1979), ‘La casa de los horrores’ (1981), ‘Lifeforce, fuerza vital’ (1985), ‘Invasores de Marte’ (1986) y la fabulosa ‘La matanza de Texas 2’ (1986) forman parte de una truculenta filmografía en la que volvió a destacar la espectacular ‘Poltergeist (Fenómenos extraños)’ (1982), ensombrecida siempre por un rumor incesante.
"La verdad es que ya he hablado de eso hasta la saciedad", subrayaba sobre la leyenda que cuenta que fue Steven Spielberg, coguionista y productor del título, el verdadero director de la película. "Me lo han preguntado tantas veces que creo que ya debería quedar claro. La génesis de esto vino de un artículo en el L.A. Times. Cuando estábamos rodando la localización en la casa, las dos primeras semanas de rodaje eran exteriores así que tenía tomas de segunda unidad que tenían que ser filmadas en la parte delantera de la casa. Yo estaba en la parte de atrás de la casa rodando a Robbie (Oliver Robins) y el árbol, mirando el entierro del pajarito, así que Steven rodaba esas tomas por mí. El L.A. Times llegó al plató y publicó algo así como: 'No sabemos quién dirige la película'. En cuanto llegaron, Steven estaba rodando la toma de los pequeños coches de carreras y a partir de ahí la maldita cosa floreció por sí sola y empezó a convertirse en su propia leyenda. En realidad, eso es lo que yo sé, porque estaba haciendo la película y luego empecé a oír todo esto después de que estuviera terminada. No puedo decir mucho más que eso, porque Steven escribió el guion y hay otros créditos, pero todo se redujo a que Steven y yo nos sentáramos en su casa".
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Tráiler de 'M3GAN 2.0', el regreso de la muñeca

Las 20 películas de terror más esperadas de 2025

Crítica de 'Sting, araña asesina' ⭐⭐⭐

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’