Skip to Content

M3GAN, Chucky, Annabelle y otros 17 muñecos infernales del cine y la televisión

¿Quieres jugar?

Por y Fausto Fernández
preview for M3GAN - Official Trailer (Universal Pictures)

Los ‘Muñecos infernales’ de Tod Browning eran en realidad seres humanos miniaturizados por el mad doctor de turno. Los ‘Muñecos infernales’ de Benito Alazraki eran figuritas de vudú en un México sonde las leyendas y el terror vivían una edad de oro del cine fantástico. Pero no vamos a hablar de ellos, sino de otros muñecos y muñecas del cine y las series de terror, aquellos que no deberíamos encontrar en ninguna juguetería.

Los muñecos "diabólicos" (término acuñado y generalizado desde el estreno en 1988 de 'Muñeco Diabólico') han protagonizado varias de las sagas más longevas y exitosas de del cine de terror, y sus actos han provocado que no querramos volver a ver nunca varias películas de terror.

Hay algo fascinante en aunar los conceptos de un muñeco, un juguete supuestamente inocente destinado al público infantil, y el mal personificado en ese objeto. Se supone que los muñecos son esos compañeros silenciosos con los que puedes dejar a tu hijo para que se entretenga un rato, deje volar su imaginación y desarrolle su ingenio sin peligro de las influencias externas que pueden tener otras distracciones como la televisión o los teléfonos móviles. Imagina que ese amigo fiel fuera un psicópata asesino, estuviera poseído por una entidad demoníaca y representaran las peores pesadillas imaginables.

Desde los pioneros del género, la "Tina parlanchina" de 'La dimensión desconocida' o el 'Devil Doll' de Lindsay Shonteff hasta los muñecos de nueva generación, en los que la robótica y la Inteligencia Artificial suponen nuevos terrores tecnológicos como la reciente 'M3GAN' de Blumhouse y James Wan (que de esto sabe un rato, ya que es el responsable de haber "dado a luz" al muñeco de ventrílocuo de 'Silencio desde el mal' y a la mismísima Annabelle de la saga de 'The Conjuring: Expediente Warren'), pasando por el indiscutible rey del género: Chucky.

Don Mancini creó a uno de los personajes más carismáticos del cine de terror como una denuncia del capitalismo y el consumismo, aunque ahora mismo Chucky se haya reconvertido en un icono LGTB. "Mi idea original era la de hacer una sátira oscura sobre los efectos del márketing en los niños. En esa época, a mediados de los ochenta, en EEUU había una línea de muñecos muy popular, los ‘Cabbage Patch Kids’, que provocaban largas colas de gente en las tiendas, e incluso podías ver en los informativos peleas entre clientes por hacerse con ellos. Decidí que un muñeco era la metáfora perfecta para mi sátira sobre el márketing. Algo que en apariencia es inocente y dulce, pero que por dentro esconde veneno", declaró el director y guionista en una masterclass reportada por Revista Mutaciones en su visita a Madrid en 2018, con motivo del Festival Nocturna.

Ya sean un reflejo de los males de la sociedad, de demonios y espíritus terroríficos o de asesinos en serie, el listado de muñecos y muñecas diabólicas recogidos en este texto son, sin duda, los protagonistas de los peores miedos infantiles... Y adultos.

M3GAN (Gerard Johnstone, 2022)

m3gan
Universal

La Inteligencia Artificial y la robótica promete dar una nueva vida a los muñecos diabólicos en el cine y la televisión. 'M3GAN' es el claro ejemplo de ello. Una nueva generación de estos "muñecos infernales" que conecta con las nuevas generaciones y con las nuevas tecnologías, y como muestra, su viralidad en plataformas como TikTok.

Las mejores películas de terror de Blumhouse, ordenadas de peor a mejor

Annabelle Creation (David F. Sandberg, 2017)

Face, Head, Nose, Eye, Lip, Fictional character, Smile, Mouth, Supervillain, Fiction,

Con esa carita de muñequita de porcelana que ya da repelús sin la necesidad de haber sufrido una maldición (y que no tiene nada que ver con la real de las crónicas de lo paranormal de trapo), esta Annabelle vuelve aquí, a la gran pantalla, para contarnos sus orígenes, el cómo y el cuándo de su inmersión en las oscuridades de seres del más Allá y criaturas ávidas de almas humanas. Un producto la mar de entretenido, y que ha funcionado de fábula en su estreno USA y europeo, que toma más como modelo narrativo el de las tv movies terroríficas de los años 70 que el propio cine de sustos actual del cual deriva.

Este es el orden en el que tienes que ver las películas de 'Annabelle'

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Muñeco diabólico (Tom Holland, 1988)

Performance, Music artist, Singer, Singing, Music, Musician, Cheek, Pop music, Child, Performing arts,

De cómo un asesino en serie (Brad Dourif, ya desde entonces la voz de Chucky) aficionado al vudú se reencarna no en un ser humano, sino (cosas de las prisas) en un muñeco de plástico con cara de buenazo, un Good Guy que hace furor entre la chiquillería. Obsesionado con trasladar su alma a una persona, el muñeco con vida propia y mucha mala leche perseguirá a su nuevo dueño, un pobre chaval que vivirá en su piso una pesadilla claustrofóbica de la cual saca un inmenso partido el excelente artesano que es Tom Holland.

Muñeco diabólico: Todas las películas de Chucky de peor a mejor

Magic (Richard Attenborough, 1978)

Face, Facial expression, Nose, Head, Eyebrow, Chin, Forehead, Cheek, Skin, Mouth,

Si hay algo que dé más yuyu y mal rollo que un payaso, eso es sin duda el muñeco de un ventrílocuo (y los propios ventrílocuos, incluyendo a José Luis Moreno y Mari Carmen y sus muñecos pero por otras terroríficas razones). Arquetípica imagen recurrente de la literatura y el audiovisual del horror, sobre todo porque no se puede esperar nada bueno de un señor que se desdobla en una personalidad ajena que es la de un muñeco, tal vez sea en ‘Magic’, de lo mejorcito como director de Richard Attenborough, donde se resuelva mejor toda esa tradición que tiene precedentes tan ilustres como el Michael Redgrave del fragmento de ‘Al caer la noche’ (véase ahora) y el Erich Von Stroheim de ‘El gran Flammarion’. Mucha bipolaridad con Anthony Hopkins dominado por su omnisciente muñegote/álter ego.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Al caer la noche (Alberto Cavalcanti, Charles Crichton, Basil Dearden y Robert Hamner, 1945)

Photograph, Movie, Film noir, Black-and-white, Photography, White-collar worker, Suit, Monochrome, Monochrome photography, Fictional character,

El ómnibus fantástico por antonomasia del género, y del género en Gran Bretaña. Anticipando la moda posterior, en los años 60 y 70, de antologías de terror formadas por diferentes historias cortas (su origen ya eran relatos breves o historietas de tebeo) con un leve nexo de unión. Entre los asombrosos cuentos de terror y/o sobrenaturales que pueblan esta fantástico largometraje destaca el protagonizado por un ventrílocuo (Michael Redgrave que en realidad estaba hablando de su doble vida como padre de familia y homosexual oculto) progresivamente dominado por su muñeco parlanchín y mefistofélico.

Películas de terror clásicas y antiguas que hay que ver

The Boy (William Brent Bell, 2016)

"the boy la maldición de brahms"
Diamond Films

Una niñera descubre que el crío al que tiene que cuidar es en realidad... Un muñeco. A pesar de ello, el trabajo es el trabajo, y decide aceptar aunque las condiciones sean tan extrañas como estrictas. Sin embargo, incumple las normas, y sufre las consecuencias... Con un desenlace que seguro que no te esperabas.

Los mejores giros de guion finales con sorpresa del cine

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Rojo oscuro (Dario Argento, 1975)

rojo oscuro
Rojo oscuro

En el giallo que resumía y ya cerraba definitivamente el propio género del giallo, ‘Rojo oscuro’, uno de los padres del invento, Dario Argento, nos legó una de las secuencias (y eso que la película está llena de ellas) más demencialmente aterradoras de su filmografía: el ataque que sufre uno de los personajes a cargo de un muñeco mecánico cuchillo en ristre, el cual para más inri viene dotado de unas risas de esas histéricas que le hielan la sangre a cualquiera. Uno de los hitos de la obra del maestro italiano.

Las mejores películas de terror europeas para pasar miedo

Saw (James Wan, 2004)

face, head, fiction, fictional character, supervillain, action figure, joker, ghost, zombie, jaw,
Lionsgate

Un confeso admirador de las películas de Dario Argento y de la iconografía malrrollera de los muñecos que cobran o no vida, James Wan, hoy ya uno de los nombres clave del cine de terror contemporáneo (y padre putativo de la Annabelle anfitriona de esta galería), no dudó en tomar de ‘Rojo oscuro’ la figura del autómata aterrador con movimiento a cuerda (o algún otro mecanismo de relojería) para que fuera el maestro de ceremonias y valet de chambre del psicópata Jigsaw. Un muñeco feo, blanco, parlanchín y en triciclo con sus ruedas muy mal engrasadas. Tengo uno en casa y os juro que a veces se ha movido solo cambiando de sitio por la noche.

Despiezamos todas las películas de la saga 'Saw'

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La venganza de Pinocho (Kevin S. Tenney, 1996)

Animated cartoon, Cartoon, Animation, Fictional character, Puppet, Smile,

El muñeco viviente más famoso de la historia de la imaginación y de la cultura occidental. Nacido del cuento de Carlo Collodi, este trozo de madera que cobra vida por mor de un hada azul y que tras muchas peripecias con moralina se convierte por fin en un niño de verdad para alegría de Gepetto (y sospechas de los conspiranoicos que ven pederastia por todos lados) no parecía el más apropiado para el terror, pero sí. No, no me refiero al Pinocho de Roberto Benigni, que es de espeluzne (y vómito), sino a este muñeco asesino que se inventó el artesanal Kevin Tenney (el de ‘Witchboard’) como entretenimiento tan gore como clásico.

'Pinocho', la historia original es más oscura de lo que crees

Dolls (Stuart Gordon, 1987)

Performance, Opera, Event, Human body, Performing arts, heater, Stage, Drama, Theatre, Acting,

Un año antes del Chucky animatrónico (en otras escenas era un enano disfrazado, algo que los fans de lo extremo como servidor agradecemos con lágrimas en los ojos), el astuto Stuart Gordon se sacó de la manga un catálogo de marionetas y muñecos a cuál más friki y con más accesorios que un Madelman (aunque servidor era más de Geyperman). Accesorios como cuchillos, dientes de sable, sierras mecánicas en miniatura y un largo etcétera que servía para acabar con la vida de un puñado de pardillos adolescentes perdidos por una Centroeuropa (el film se rodó en Rumanía) de tercera. Generó secuelas, imitaciones, variaciones y crossovers durante muchos maravillosos y videocluberos años.

12 secuelas de terror que son (casi) mejores que la primera

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Silencio desde el mal (James Wan, 2007)

silencio desde el mal
Silencio desde el Mal

Lo que comentábamos anteriormente sobre James Wan: su cariño extremo por los muñecos y esa subdivisión del género terrorífico y fantástico poblada por esos juguetes tan aparentemente inofensivos pero con fuerzas oscuras en su interior. Declaración de amor gótica hacia ellos, ‘Silencio desde el mal’ nos presenta a toda una colección de muñequitos vintage, casi de museo del music hall, la magia y el espectáculo, todos con secretos a cuesta y con una especial querencia por la vida y el alma humanas ajenas. Un clásico que no tuvo demasiado éxito en su estreno.

James Wan y los storyboards inéditos de 'Silencio desde el Mal'

Dolly Dearest (Jugando a matar) (Maria Lease, 1991)

dolly dearest
Dolly Dearest

La respuesta de la chiquita pero siempre interesante (era una de las marcas de fábrica que los amantes del fantástico buscábamos en las carátulas de lo que alquilábamos en los años 90 en los videoclubs) productora Trimark a los recientes éxitos de la Full Moon de Charles Band u otras factorías del terror exploit barato. Una muñeca es la variante femenina y mucho más cabrona de Chucky (e incluso de su novia Tiffany) en este desfile de asesinatos bestias y muchísimo humor cafre y negro. También un incunable a su modo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Historias para no dormir: Freddy (Paco Plaza, 2021)

historias para no dormir freddy
Amazon Prime Video

Dentro del reboot de 'Historias para no dormir' orquestado por Amazon Prime Video, la historia que mejor enlaza con el espíritu de Chicho Ibáñez Serrador ("cameo" incluido vía Carlos Santos) es esta libérrima versión del rodaje de 'Freddy', la tv movie de 1982.

Este "Chucky español", malhablado y salvaje (y divertidísimo, también), consigue subir la autoestima de un actor en horas bajas a costa de masacrar a todo el que se interponga en su camino.

Las mejores películas de terror en español para pasar miedo

Trilogía del terror (Dan Curtis, 1973)

Human, Action figure, Fiction, Fictional character, Laugh, Flesh,

Producto televisivo de la edad dorada de los telefilmes de terror o fantásticos. Cuenta con la forma de uno de los mayores especialistas del género, el gran Dan Curtis (la serie de Kolchak, el culebrón vampírico ‘Sombras tenebrosas’, películas de culto como ‘Pesadilla diabólica’…), y con el material literario de autores como Richard Matheson o Robert Bloch. Uno de sus episodios (que son tres, de ahí lo de trilogía) ilustraba la lucha a muerte entre Joan Collins y una pequeño tótem africano, un guerrero infernal en miniatura que cobraba vida y quería agenciarse con la de la actriz. Sudor frío.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Puppet Master (David Schmoeller, 1989)

Animated cartoon, Illustration, Art, Headgear, Fiction, Animation, Photography, Action figure, Fictional character, Movie,

A pesar de que al esteta (y muy poco apreciado en general, no por quien esto escribe) David Schmoeller lo que le ponía eran los maniquíes, no tuvo ningún reparo en apuntarse a la juerga y la moda rentable de las marionetitas serie B que había hecho estallar ‘Dolls’ en el cine bis y que ‘Muñeco diabólico’ asumió desde el mainstream. El catálogo de juguetes raros con capacidades letales se amplía en esta deliciosa cinta sin ningún tipo de pudor.

Devil Doll (Lindsay Shonteff, 1964)

devil doll
Devil Doll

Y como siempre suelo hacer en estas selecciones incompletas, subjetivas y personales que tan poco gustan a los de los dragones catódicos o los zombis de Atlanta, he aquí la rareza de culto e imprescindible recomendada, la cual se puede localizar en venta en el extranjero, por supuesto. Esta vez se trata de ‘Devil Doll’, una gótica vuelta de tuerca al subgénero de muñecos ventriloquistas y al de herederos encerrados en una mansión que van siendo eliminados uno a uno de maneras muy bizarronas. Hugo, el inanimado (o no) protagonista, es un icono de su gremio.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

The doll master (Yong-ki Jeon, 2004)

Photography, Hand, Child, Gesture,

El fantástico coreano no iba a dejar de perder la oportunidad de mostrarnos su visión de la temática de las muñecas malditas, cuya iconografía es bastante inquietante, más aún si la chica que las controla o que está en conexión (vampírica) con ellas se parece físicamente a una muñeca humana. Atmósfera decadente, mucho de ese extraño y extrañante universo femenino de niñas en la antesala de la pubertad y una estilización del horror de lo inanimado muy a destacar y aplaudir.

Las mejores películas coreanas de la historia del cine

Demonic toys (Charles Band, 1992)

Clown, Fiction, Supervillain, Fictional character, Joker, Art, Mask, Performing arts, Action figure, Headgear,

Charles Band in person secuelando o remakeando la seminal ‘Dolls’ que se había estrenado escasamente hacía 5 años, no por nada las continuaciones de ‘Muñeco diabólico’ seguían estrenándose y funcionando en taquilla. Estos juguetes demoníacos (ahora hay además de muñecas y muñecos todo un listado de cacharros gore), que vivirían una segunda entrega y se mezclarían con otras franquicias similares, nos hacen tener miedo de entrar en el cuarto de recreo de nuestros hijos. Normal.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Benny Loves You (Karl Holt, 2019)

benny loves you
Benny Loves You

Benny demuestra que ser un asesino en serie y un peluche adorable y achuchable no es incompatible. De todas las películas de la lista, quizá la más divertida y sangrienta. "Benny Loves You!"

Las mejores comedias de terror con las que partirse de miedo

La dimensión desconocida: La muñeca viviente (Richard C. Sarafian, 1963)

living doll talky tina twilight zone dimensión desconocida parlanchina muñeca viviente
Twilight Zone

"Mi nombre es Tina Parlanchina, y voy a matarte"

Don Mancini, el guionista y creador de Chucky, cita este episodio, el 126 de 'La dimensión desconocida', como el principal referente de su "muñeco diabólico". Tina Parlanchina (Talky Tina) es un regalo que hace una mujer llamada Annabelle (la casualidad...) a su hija, sin imaginar que con ella está desatando el mal en su propio domicilio.

Así es el episodio de ‘The Twilight Zone’ que une a ‘Annabelle’, ‘Muñeco diabólico’ y ‘Toy Story 4’

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.