M3GAN, Chucky, Annabelle y otros 17 muñecos infernales del cine y la televisión
¿Quieres jugar?

- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
- Las mejores películas de terror recientes para pasar miedo
- Las películas de terror más esperadas de 2023, ordenadas
Los ‘Muñecos infernales’ de Tod Browning eran en realidad seres humanos miniaturizados por el mad doctor de turno. Los ‘Muñecos infernales’ de Benito Alazraki eran figuritas de vudú en un México sonde las leyendas y el terror vivían una edad de oro del cine fantástico. Pero no vamos a hablar de ellos, sino de otros muñecos y muñecas del cine y las series de terror, aquellos que no deberíamos encontrar en ninguna juguetería.
Los muñecos "diabólicos" (término acuñado y generalizado desde el estreno en 1988 de 'Muñeco Diabólico') han protagonizado varias de las sagas más longevas y exitosas de del cine de terror, y sus actos han provocado que no querramos volver a ver nunca varias películas de terror.
Hay algo fascinante en aunar los conceptos de un muñeco, un juguete supuestamente inocente destinado al público infantil, y el mal personificado en ese objeto. Se supone que los muñecos son esos compañeros silenciosos con los que puedes dejar a tu hijo para que se entretenga un rato, deje volar su imaginación y desarrolle su ingenio sin peligro de las influencias externas que pueden tener otras distracciones como la televisión o los teléfonos móviles. Imagina que ese amigo fiel fuera un psicópata asesino, estuviera poseído por una entidad demoníaca y representaran las peores pesadillas imaginables.
Desde los pioneros del género, la "Tina parlanchina" de 'La dimensión desconocida' o el 'Devil Doll' de Lindsay Shonteff hasta los muñecos de nueva generación, en los que la robótica y la Inteligencia Artificial suponen nuevos terrores tecnológicos como la reciente 'M3GAN' de Blumhouse y James Wan (que de esto sabe un rato, ya que es el responsable de haber "dado a luz" al muñeco de ventrílocuo de 'Silencio desde el mal' y a la mismísima Annabelle de la saga de 'The Conjuring: Expediente Warren'), pasando por el indiscutible rey del género: Chucky.
Don Mancini creó a uno de los personajes más carismáticos del cine de terror como una denuncia del capitalismo y el consumismo, aunque ahora mismo Chucky se haya reconvertido en un icono LGTB. "Mi idea original era la de hacer una sátira oscura sobre los efectos del márketing en los niños. En esa época, a mediados de los ochenta, en EEUU había una línea de muñecos muy popular, los ‘Cabbage Patch Kids’, que provocaban largas colas de gente en las tiendas, e incluso podías ver en los informativos peleas entre clientes por hacerse con ellos. Decidí que un muñeco era la metáfora perfecta para mi sátira sobre el márketing. Algo que en apariencia es inocente y dulce, pero que por dentro esconde veneno", declaró el director y guionista en una masterclass reportada por Revista Mutaciones en su visita a Madrid en 2018, con motivo del Festival Nocturna.
Ya sean un reflejo de los males de la sociedad, de demonios y espíritus terroríficos o de asesinos en serie, el listado de muñecos y muñecas diabólicas recogidos en este texto son, sin duda, los protagonistas de los peores miedos infantiles... Y adultos.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Las 20 películas de terror más esperadas de 2025

Crítica de 'Sting, araña asesina', diversión retro

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’

Steven Soderbergh analiza su 'Presence'