Skip to Content

'The Room' contra las 20 peores películas de la historia, una galería de desastres del cine

Repasamos una veintena de títulos "imprescindibles" situados en lo más bajo de las listas, como la adorada 'The Room' del indescifrable Tommy Wiseau.

Por
preview for Las peores películas que encontrarás en el catálogo de Netflix y de las que deberías salir huyendo porque son malísimas

Los amantes del desastre están de enhorabuena, los festivales B-Retina y CutreCon celebra el vigésimo aniversario de 'The Room' (2003), la joya con la que Tommy Wiseau arrebató al mismísimo Ed Wood el título de peor película de la historia que, durante más de cuarenta años, había pertenecido a la majestuosa 'Plan 9 del espacio exterior' (1959).

Con proyecciones de la película en Barcelona (22 de septiembre en el Cinema Maldà) y Madrid (23 de septiembre en mk2 Palacio de Hielo), el evento contará con la presencia de Greg Sestero, coprotagonista de la película y autor del libro sobre la génesis de la cinta y que fue adaptado al cine por James Franco en la brillante 'The Disaster Artist', ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián en 2017.

Los pases, que formarán parte de sesiones dobles junto a 'Miracle Valley' (2021), el debut en la dirección de Sestero, serán una experiencia participativa en las que el público podrá interaccionar de distintas maneras con el filme, algo similar a lo que los fans de 'The Rocky Horror Picture Show' (Jim Sharman, 1976) llevan años organizando.

Rodada en 2003 en Estados Unidos por el siempre desconcertante Tommy Wiseau, 'The Room' es tan infame e indescifrable que, casi de manera inevitable, ha generado a su alrededor todo un fenómeno mundial con legiones de seguidores que se reúnen en pases multitudinarios donde disfrutan de (o con) la película, convertida muy a su pesar en una comedia involuntaria. La organización del evento insiste en que 'The Room' constituye “el perfecto ejemplo de lo que jamás debería hacerse en una película; una de esas cintas tan nefastas que acaban resultando ser divertidísimas”.

Su mágico encanto originó a su vez 'Room Full of Spoons' (Rick Harper, 2016), un documental que narra los entresijos del rodaje de la película gracias a la ayuda de miembros del reparto y del equipo técnico original y que, por fin, logra arrojar algo de luz sobre el origen de Wiseau, cuyo extraño acento le aleja sobre su defendida procedencia norteamericana. Aunque lo sigue negando, motivo por el que ha perseguido este documental hasta su desaparición, parece que el alocado cineasta se crió en Poznan, Polonia.

Nosotros sabemos que solo hay algo más complejo (e inútil) que intentar seleccionar una lista de las mejores películas de la historia: hacerlo con las peores. En nuestro empeño en no acertar, aglutinamos aquí veinte títulos míticos por su falta de calidad técnica y artística que, a base de aglutinarse en el fondo, han logrado llegar al top de nuestro corazón. ¿Has visto todas? Pues deberías.

    'The Room' (Tommy Wiseau, 2003)

    the room
    Wiseau-Films

    Johnny y Lisa son una pareja feliz con grandes amigos como Denny, un huérfano que quiere ser su hijo, y Mark, un intento de triunfador. Todo cambiará cuando Johnny descubra que Lisa está harta de él y que ni el apoyo de sus colegas ni las guerras de almohadas podrán salvar su relación.

    Más o menos eso es lo que creen los estudiosos de la película que quiso contar el ya eterno Wiseau. Para saber más sobre su leyenda, y las sesiones golfas de la película que se llevan realizando desde 2003, que nadie se pierda ‘The Disaster Artist’ (James Franco, 2017). Por otro lado, atentos a la llegada de ‘Verotika’ (Glenn Danzig, 2019), la corona peligra...

    'Tell Your Children (Reefer Madness)' (Louis J. Gasnier, 1936)

    tell your children
    George A. Hirliman Productions

    La primera gran mala película de la historia fue este exagerado drama que pretendía advertir sobre los peligros de la marihuana. Su trama se centraba en la vida de varios jóvenes que, porro a porro, iban perdiendo la cabeza.

    Tuvo un remake televisivo en 2005, ‘Reefer Madness: The Movie Musical’, con Christian Campbell, Kristen Bell, Alan Cumming y Neve Campbell.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    'Pledge This!' (William Heins, 2006)

    paris hilton en pledge this
    Pledge This Holdings

    Chicas de fraternidad, concursos de popularidad y Paris Hilton paseando a un perrete. Una joya disponible en Filmin, ¡como para perdérsela!

    'Unos peques geniales 2 (Los SuperBabies)' (Bob Clark, 2004)

    unos peques geniales 2 los superbabies
    Sony Pictures

    Satanás nos guarde de descubrir por qué ‘Unos peques geniales’ (Bob Clark, 1999) tuvo secuela, pero aquí está. Unos superbebés con poderes tendrán que hacer lo imposible por salvar el mundo de un poderoso villano que quiere controlar a todos los niños del planeta. Ojo, el malo es Jon Voight.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    'United Passions' (Frédéric Auburtin, 2014)

    united passions
    Leuviah Films

    Gérard Depardieu, Sam Neill y Tim Roth interpretan a Rimet, Havelange y Blatter, los tres históricos presidentes de la FIFA en un intento de limpiar los trapos sucios de la institución futbolística y que, como entenderéis por su presencia en esta lista, no salió muy bien.

    'Glitter (Todo lo que brilla)' (Vondie Curtis-Hall, 2001)

    glitter todo lo que brilla
    20th Century Studios

    Mariah Carey interpreta a una joven cantante que, en su carrera hacia el estrellato, descubrirá que la traición y la mentira fundamentan los cimientos de la fama. Eso, y que las gorritas de Vitalicio Seguros son lo más.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    'Disaster Movie' (Jason Friedberg, Aaron Seltzer, 2008)

    disaster movie
    Lionsgate

    Es difícil saber cuándo las spoof movies tocaron fondo y, aunque esta tiene papeletas para ser la peor de todas, lo que es seguro es que Jason Friedberg y Aaron Seltzer fueron los causantes de la debacle.

    'Manos: The Hands of Fate' (Harold P. Warren, 1966)

    manos the hands of fate
    Sun City Films

    Una familia de vacaciones se aloja en una casa junto a unos siniestros adoradores del diablo. Su redundante título y escasa pericia técnica y narrativa han hecho de esta película todo un clásico de listados con lo peor de lo peor.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    'Foodfight!' (Lawrence Kasanoff, 2012)

    foodfight
    Threshold Entertainment

    Con 65 millones de presupuesto, que se debieron ir en pagar a Charlie Sheen, Hilary Duff y Eva Longoria para que prestasen sus voces, ocho años después de su aparición aún hay gente con secuelas tras su visionado. Tono infantil, humor subido de tono y una animación para sacarse los ojos, el combo perfecto para estar en esta lista.

    'Birdemic: Shock and Terror' (James Nguyen, 2010)

    birdemic shock and terror
    Moviehead Pictures

    Una comedia romántica se convierte en una peli de terror cuando unos pájaros atacan a los habitantes de un pequeño pueblo. No hay mucho más, pero su tosco acabado técnico ha hecho las delicias de millones de internautas. Terriblemente recomendable para ver con colegas y algo de piki piki.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    'Campo de batalla: La Tierra' (Roger Christian, 2000)

    campo de batalla la tierra
    JTP Films

    Los psychlo, una malvada raza alienígena, han convertido la Tierra es un descampado en el que los humanos están a punto de extinguirse. En el año 3000 todo parece perdido cuando el joven Jonni Goodboy Tyler se erige como nuestra última esperanza. Otra cosa no, pero de imaginación van bien servidos los de la Cienciología. Cada diez minutos deberás parar para recordarte que, de hecho, creen que todo esto ocurrió.

    'Tiburón, la venganza (Tiburón 4)' (Joseph Sargent, 1987)

    tiburón, la venganza tiburón 4
    Universal

    La cuarta entrega de la saga (sin contar el exploitation italino), nos intentaba vender que un tiburón iba vengándose de los Brody y recorría medio océano tras sus herederos. Michael Caine dice no haberla visto aún.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    'Mi amigo Mac' (Stewart Raffill, 1988)

    mi amigo mac
    Mac and Me Joint Venture

    Seis años después de ‘E.T., el extraterrestre’ (Steven Spielberg, 1982), nos llegó este anuncio de hora y media en el que diferentes marcas de refrescos y comida rápida aparecían tras una historia sobre un alienígena y un niño paralítico. EJEMPLAR. Para disfrutar de la versión patria, nada como un paseíto por ‘El E.T.E. y el Oto’ (Manuel Esteba, 1983)

    'Troll 2' (Claudio Fragasso, 1990)

    troll 2
    Filmirage S.r.l

    Torok, el Troll’ (John Carl Buechler, 1986) no había sido precisamente un bombazo, pero en italia les dio igual y se atrevieron con esta secuela que pasó a la historia por tener una de las escenas más infames jamás rodadas. They're eating her. And then they're going to eat me. Oh my GOOOOOOOOOOOOD!!

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    'Daniel el Hechicero' (Ulli Lommel, 2004)

    daniel el hechicero
    Lommel Entertainment

    Unos matones intentan asesinar a Daniel Küblböck, concursante de un talent alemán, cuando descubren que tiene poderes mágicos. El director, Ulli Lommel, realizó ese mismo año 'Zombie Nation'. ¡Doblete de truños!

    'Saving Christmas' (Darren Doane, 2014)

    saving christmas
    CAMFAM Studios

    Comedia navideña en la que Kirk Cameron, conocido por la serie 'Los problemas crecen' y ahora todo un devoto cristiano, intenta devolver el sentido religioso a las fiestas. Su slogan "Put Christ back in Christmas" es como para tatuárselo.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    'Alone in the Dark' (Uwe Boll, 2005)

    alone in the dark
    Lionsgate

    Es complicado quedarse con una sola película de Uwe Boll para este listado, ‘House of the Dead’, ‘BloodRayne 2: Deliverance’, la trilogía de ‘En el nombre del rey’, ‘Far Cry’, ‘Objetivo: presidente’ o ‘Blubberella’ son otras dignas candidatas, pero puede que ‘Alone in the Dark’ fuese el título con el que el mercado internacional confirmó que nos encontrábamos ante un genio del desastre.

    'Plan 9 del espacio exterior' (Ed Wood, 1959)

    plan 9 del espacio exterior
    Reynolds Pictures

    La película con la que Ed Wood pasó a la historia, consiguiendo incluso que ‘Glen o Glenda’ (1953) no aparezca en este tipo de listados, nos cuenta (a su manera) una invasión de alienígenas que resucitan a los muertos. El ocaso de Bela Lugosi y la locura de su director fueron la excusa perfecta para que Tim Burton filmase la maravillosa ‘Ed Wood’ (1994).

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    'Titanic: La película animada' (Camillo Teti, 2000)

    titanic la película animada
    Medusa Produzione

    'Titanic' en dibujos y con muchos animales a bordo de un barco que nunca pasó el control de plagas. ¿Logrará pillar hueco el joven William en la puerta flotante? ¡A quién le importa!

    'Jack y su gemela (Jack y Jill)' (Dennis Dugan, 2011)

    jack y su gemela jack y jill
    Columbia Pictures

    Aquí a Adam Sandler se le venera pero, atendiendo al pulso de la calle, entendíamos que había que colar algo suyo por mucho que nos duela. Sus películas no suelen contar con críticas demasiado amables pero, la tormenta que sufrió tras esta historieta en la que interpreta a dos mellizos que se odian, fue de récord. Parece que la redención a la que apuntó en 2009 con ‘Hazme reír’ se quedó en nada, pero nos importa poco. ¡Sandman, te queremos!

    Headshot of Ricardo Rosado

    Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

    En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

    Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

    Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.