Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, una amistad a prueba de icebergs
Hace 25 años se convirtieron en una de las parejas de cine más emblemáticas gracias a 'Titanic': estas son las mejores fotos de su relación a lo largo de los años.

- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las 100 mejores películas de la historia del cine en ranking
- Todas las películas de James Cameron, de peor a mejor
Hace más de 25 años, unos actores veinteañeros llamados Leonardo DiCaprio y Kate Winslet se conocieron en el rodaje de una superproducción. Se trataba de 'Titanic', una película dirigida por James Cameron que prometía ser un éxito en taquilla. Allí, en un estudio donde se hizo la réplica del famoso barco, tuvieron durante varias semanas unas jornadas laborales agotadoras: costosas escenas en el agua, hipotermias, gripe y hasta hematomas tuvieron que sufrir. Pese a ese arduo panorama, ambos se llevaron genial, surgiendo entre ambos una amistad como la de las mejores parejas de actores que se hicieron buenos amigos. Tras el estreno de la película, los dos actores pasaron automáticamente a la categoría de estrellas además de convertirse en una de las parejas más emblemáticas de la historia del cine. Y lo más importante: han mantenido esa amistad que nació bajo las órdenes de Cameron durante estos 25 años.
Este legado se merece un homenaje: FOTOGRAMAS celebra un especial por el 25 aniversario de 'Titanic' analizando numerosos aspectos de la producción, desde preguntarnos qué fue de los actores de 'Titanic' 25 años después hasta recuperar contenido de valor incalculable de la hemeroteca como la entrevista a Kate Winslet en 1998 en FOTOGRAMAS o el diario de rodaje de James Cameron en 'Titanic'. Todo para descubrir cómo 'Titanic' se convirtió en un icono de Hollywood. Aquí, concretamente, exploramos cómo ha evolucionado la amistad de DiCaprio y Kate Winslet a lo largo de los años.
A lo largo de estos años, cada uno ha forjado su carrera a su propio estilo: el actor ha cosechado trabajos bajos las órdenes de Scorsese, Tarantino o Spielberg, entre otros títulos que se encuentran entre las mejores películas de Leonardo DiCaprio. Por su parte, la actriz británica ha mantenido la categoría de peso pesado en la interpretación de su generación con títulos más de autor, como 'Olvídate de mí', 'Juegos secretos' o 'Quills'. Todas las cintas están recopiladas entre las mejores películas de Kate Winslet. De hecho, coincidieron una vez más en 2008, con otra historia muy diferente a la del trasatlántico. Sam Mendes les dirigió en 'Revolutionary Road', un drama sobre el sueño americano y los anhelos frustrados. Con este reencuentro, Kate y Leo demostraban que la química seguía fluyendo entre ellos, independientemente al romance que les tocara defender. Después, siguieron cada uno su camino, cosechando éxitos y elogios a su manera. No obstante, aunque han trabajado de manera muy dispar, ambos tuvieron que esperar a su sexta nominación para hacerse con un Óscar. Winslet lo consiguió en 2009 por su trabajo en 'El lector'. DiCaprio tuvo que esperar siete años más para hacerse con el suyo por 'El renacido'.
Como bien sabemos, Jack y Rose no corrieron demasiada suerte juntos, pero la catástrofe del Atlántico sirvió para que Leonardo DiCaprio y Kate Winslet se hiciesen grandes amigos. Su amistad ha quedado patente en todos los eventos y ceremonias por los que han pasado. No hay iceberg que pueda con esta amistad. Ni diferencia de clases, ni hundimientos ni tablas...
Ahora que esa primera película juntos ha cumplido un cuarto de siglo, aprovechamos para revisar mediante fotos esa gran amistad que comenzó en el trasatlántico y ha permanecido a flote después de tantos años.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.


Todo sobre 'Destino final 6: Lazos de sangre'

'TRON: Ares': fecha de estreno, sinopsis y más

Las 100 mejores películas de terror de la historia

Netflix: Daniel Craig encabeza un gran thriller