Las 15 mejores películas de Jean-Claude Van Damme
Elegimos las 15 mejores películas de Jean-Claude Camille François Van Varenber, los músculos de Bruselas, ¿nos hemos dejado alguna imprescindible?

- Las 12 mejores películas de Christian Bale según IMDb
- Las 12 mejores películas de John Malkovich según IMDb
- Las 50 mejores películas de acción de la historia del cine
El belga ha anunciado su retirada y, compungidos, hemos elaborado un top 10 con las notas medias de sus películas en Rotten Tomatoes e IMDb. Luego hemos tirado esa lista A LA PUTA BASURA porque no era justa y hemos creado la nuestra. Y es que a Jean-Claude Van Damme hay que sentirlo desde dentro, no hay objetividad que valga. Tanto es así que de 10 títulos hemos pasado a 15 porque no queríamos dejarnos nada imprescindible por el camino.
“Quería dejar la actuación pero con una revisión de mi carrera, empezando por ‘Contacto sangriento’, aquella en la que empecé a ser famoso”, cuenta Van Damme a Deadline sobre su nuevo proyecto, ‘What’s My Name?’. “Quiero que esto sea un nuevo ‘Contacto sangriento’ pero a un nivel superior. En la película estoy de capa caída en cuanto a mi carrera y, al salir de un estreno de otra película de acción, no estoy contento porque he estado viviendo en hoteles los últimos 30 años, lo cual es realmente cierto. Vamos a contar elementos reales de mi vida real y de lo que me pasó. Llegué desde Bélgica hasta Hollywood, tuve éxito, fracasé, volví. Entonces salgo a la calle después del estreno y, ¡bum! Un coche me atropella porque estoy borracho. Cuando me despierto del impacto, no sé cómo me llamo, y nadie me reconoce”.
Jean-Claude Camille François Van Varenberg nació el 18 de octubre de 1960 en Berchem-Sainte-Agathe, Bruselas, Bélgica. Hijo de una contadora pública y un florista, no tardó en enamorarse de los artistas marciales de la gran pantalla y, con diez años, comenzó su entrenamiento en el Centro Nacional de Karate de Bruselas.
“Soy el Fred Astaire del karate”, declaró un actor que tomó clases de ballet durante cinco años para mejorar su flexibilidad. “Si puedes sobrevivir a un entrenamiento de ballet, puedes sobrevivir a un entrenamiento de cualquier otro deporte”.
Dispuesto a cumplir con su sueño, en 1982 viajó a Los Ángeles donde, mientras buscaba una oportunidad frente a la cámara, trabajó como repartidor de pizza, conductor de limusinas, taxista, entrenador de gimnasio, guardaespaldas, instructor de karate y masajista.
“¿Qué es una estrella de cine? Es una ilusión”, confiesa. “Era todo lo que siempre quise ser, pero se convirtió en una especie de caparazón. Fue lo que me hizo famoso y me consiguió mujeres. Pero no era real”.
Para cuando terminó la década, los músculos de Bruselas ya eran una de las promesas del cine de acción del momento, la opción proletaria en pleno reinado de Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger.
“Me gustaba el movimiento, la técnica y la filosofía y me entrenaba para ser el mejor. El karate es un deporte muy aburrido, pero cuando conoces la técnica puedes ir cada vez más lejos”, confiesa. “Necesitas al menos seis o siete años para entender la filosofía y la concentración del karate para saber limpiar tu espíritu de todo y dedicar tu mente y tu cuerpo al deporte. También lo utilizo para concentrarme antes de escenas de actuación”.
Este es el resultado de nuestro intento por encontrar lo mejor de lo mejor, ¿falta tu favorita? PUES MALA SUERTE.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Anuncian secuela de 'Érase una vez en Hollywood'

Muere Val Kilmer, actor de Batman y 'Top Gun'

'Spider-Man 4': Todo lo que sabemos

Todo lo que sabemos sobre 'The Beatles'