Skip to Content

Siete lecciones (de cine) que aprendimos de la 'Blancanieves' de Disney

Al igual que Jane Fonda, esta Navidad ha habido otra gran estrella que ha cumplido 80 años, aunque se trata de un dibujo animado: la princesa 'Blancanieves'. Y no hablamos de la creada por los hermanos Grimm sino de la de Disney. Un 21 de diciembre de 1937 se presentaba este arriesgado proyecto, el primer largo de animación de la historia del cine. En febrero de 1938 llegaba a las salas de Estados Unidos para el público general y se convertía en el mayor éxito de taquilla hasta entonces. En 'Fotogramas' hemos querido repasar lo que aprendimos de esta cándida princesa a través de siete lecciones muy cinematográficas.

Por Jose Madrid
Animated cartoon, Cartoon, Illustration, Animation, Fictional character, Art, Style, pinterest
1

Siempre es mejor con música

Text, Poster, Font, Art, Label, Illustration,

A Disney se le ocurrió convertir a la princesa de los hermanos Grimm como protagonista de su primera película al recordar aquella vez que, siendo un adolescente, se quedó impresionado al ver la 'Blancanieves' muda dirigida por J. Searle Dawley en 1916. Como valor añadido, incorporó a esa vieja inspiración una banda sonora digna del mejor musical de Broadway, logrando de su equipo de compositores canciones memorables como el 'Heigh Ho' que cantan los enanos al salir de la mina o la eterna 'Someday my prince will come', que han reinterpretado artistas como Barbra Streisand. El 'soundtrack', compuesto por Paul J. Smith y Leigh Harline, fue el primero de la historia del cine que se comercializó en disco. El éxito de ventas fue absoluto.

2

No temas ser cursi

Photograph, Facial expression, Black-and-white, Monochrome photography, Monochrome, Smile, Event, Photography, Stock photography, Anniversary,

Aunque muchos críticos han denunciado la blandura del personaje de Blancanieves, a Disney le salió bien la jugada. 'Blancanieves y los siete enanitos' fue la película más taquillera de la historia hasta la llegada, dos años después, de 'Lo que el viento se llevó'. Además, ganó un Oscar honorífico que le fue entregado a Disney por la mismísima Shirley Temple. Sin embargo, la mejor prueba de su éxito es que, pese a su cursilería, la cinta fue pionera en un modelo cinematográfico que ha repetido hasta la saciedad en películas más modernas como 'La Sirenita', 'La Bella y la Bestia' o incluso 'Frozen'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Elegirás a una villana guapa

Cartoon, Animated cartoon, Illustration, Art, Animation, Fictional character, Anime, Style,

Al contrario que en otras películas de Disney, la villana de la historia, esa Reina que no deja de hacer preguntas a un espejo, es una auténtica beldad. Nada de Úrsulas ni Maléficas: la soberana que amenaza con matar a Blancanieves era una belleza inspirada en dos de las grandes estrellas de los años 30: Greta Garbo y Joan Crawford. Nada más y nada menos.

4

Las adaptaciones no tienen que calcar un libro

blancanieves
Disney

Aunque la película sigue a pies juntillas la historia original de los hermanos Grimm, el equipo de Disney supo desde el principio que deberían adaptar el cuento a las exigencias de una  narración cinematográfica. Por ejemplo, las visitas de la bruja para intentar matar a Blancanieves se acabaron reduciendo a una: aquella en la que le entrega la manzana envenenada. Sin embargo, la más feliz aportación a la historia original fue la de dar entidad (y nombres propios) a los siete enanitos. En el cuento original no existían ni Mudito, ni Sabio, Gruñón o Dormilón. El público de todo el mundo lo acabó agradeciendo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Las buenas ideas surgen de lo inesperado

Cartoon, Animated cartoon, Illustration, Art, Painting, Animation, Drawing, Finger, Style, Fictional character,

El equipo que rodaba la cinta, totalmente entregado a la causa, no paró de aportar ideas. Walt Disney estaba tan encantado con incorporar algunas de esas ideas que ofrecía a sus animadores 5 dólares por cada gag que fuesen capaces de inventar. Sin embargo, la mejor ocurrencia provino de una trabajadora del estudio, que sugirió que la mejor forma de representar en pantalla las mejillas de Blancanieves sería con maquillaje real. Y así ocurrió.

6

Mejor en color

Painting, Cartoon, Art, Illustration, Interaction, Love, Romance, Style, Watercolor paint,

Una de las (hoy surrealistas) razones que daba la crítica cinematográfica para vaticinar el fracaso de la cinta era que los espectadores no soportarían ver colores tan vívidos a lo largo de hora y media de metraje. Disney ya había sido un pionero en el uso del Technicolor en sus exitosas 'Silly Symphonies', y no iba a rodar 'Blancanieves' en blanco y negro pese a que algunos de sus tramos, como la secuencia del bosque o los momentos en los que aparece la bruja, son especialmente terroríficos. El resultado de la colorida apuesta fue, como era de esperar, extraordinario. Tan redonda quedó la película que incluso opuestos ideológicos del rey de la animación le acabaron dando la razón. Eisenstein, por ejemplo, dijo que 'Blancanieves y los siete enanitos' era la mejor cinta de la historia del cine.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Invierte si crees en tu proyecto

Holiday ornament, Illustration, Tableware, Label,

Las deudas financieras del propio Walt Disney, que tuvo que poner en juego todos sus ahorros para sacar adelante su primera película, fueron numerosas. 'Blancanieves', que desarrolló nuevas técnicas como la cámara multiplano, ideada por el estudio para dar tridimensionalidad a los escenarios, acabó costando la friolera de 1.400.000 dólares. El proyecto era tan arriesgado que provocó más de una noche de insomnio al propio Disney.

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list