Skip to Content

20 películas que jamás creerías que fueron nominadas a los Premios Oscar: de 'Cincuenta sombras de Grey' a 'Batman Forever'

De 'Cincuenta sombras de Grey' a 'Click', estas películas tuvieron presencia en los Premios Oscar, e incluso se llevaron alguno. ¿Realmente se lo merecían?

Por
cincuenta sombras de grey
Universal

Los Premios Oscar 2025 están a la vuelta de la esquina y, con ellos, una de las noches más esperadas del año, que siempre promete estar llena de sorpresas buenas... y malas. Sin entrar en el debate de si son interesantes o no, es innegable que estas películas sorprendieron al colarse en las nominaciones a los premios Oscars. Quizás no venían de tener mucho apoyo por parte de la crítica, quizás ni siquiera las apoyó el público, pero por una razón u otra lograron algo a lo que no todas las películas pueden aspirar: pisar la alfombra roja de los premios más importantes de la industria de Hollywood e incluso llevarse bajo el brazo alguna que otra estatuilla. Dentro de esta lista, podríamos incluir algunos de los nominados a los Premios Oscar 2025: la lista completa. Sin embargo, la pregunta que nos ocupa es: ¿Realmente se lo merecían? Spoiler: posiblemente no.

Las películas más sorprendentes en la historia de los Premios Oscar

Las 16 películas con más Premios Oscar de la historia ocupan el podio de la ceremonia estadounidense, que lleva desde 1929 celebrando todo tipo de sorpresas y decepciones. Hay 25 películas míticas que no fueron nominadas al Oscar a Mejor película y hay producciones, de las que hablamos en esta lista, que se colaron en los premios por méritos dudosos. Entre ellas, 'Cincuenta sombras de Grey', el fenómeno mundial basado en las novelas de E.L. James y que subió la temperatura en las salas de cine. También subió la temperatura en las críticas de prensa, pero en el peor de los sentidos: su llegada a la cartelera (después de su paso por el Festival de Berlín) estuvo rodeada de críticas nefastas que criticaban desde su mal guion hasta la toxicidad sentimental de su historia. Ahora bien, ¿sabías que la película estuvo nominada a un Oscar?

Un caso parecido fue el de 'Escuadrón Suicida' (la de David Ayer de 2016, no el remake de 2021 de James Gunn), que se convirtió rápidamente en una de las grandes decepciones del año, bien lejos de las 75 mejores películas de superhéroes de la historia del cine. Pues resulta que la película de DC Comics, con todos sus aspectos cuestionables y con el Joker de Jared Leto enviando ratas muertas a sus compañeros de reparto, es en realidad una película oscarizada: se llevó el premio a Mejor Maquillaje en los Oscars. Curiosas cosas del destino que una producción duramente criticada y considerada un fracaso tenga una estatuilla y otras, como 'Cadena perpetua' o 'El club de la lucha', no.

Las peores películas nominadas a los Premios Oscar

En este listado, repasamos veinte películas que no creerás que estuvieron en los Premios Oscar, y que incluso llegaron a ganar, por increíble que parezca. ¿Cuál es el caso más sorprendente?

'Escuadrón suicida' (2016): 1 nominación y 1 Premio Oscar

escuadron suicida poster
Warner Bros.

El rechazo a esta película de David Ayer sobre los anti-héroes más gamberros de DC Comics fue casi unánime. Casi tanto como con 'Batman vs. Superman'. Y, sin embargo, mientras las grandes películas del año batallaban por llevarse los Oscars de 2017, esta película subió tranquilamente al escenario para recoger su estatuilla a Mejor Maquillaje. Y sin despeinarse.

La crítica de Fotogramas sobre esta poco convencional película de superhéroes ganadora de un Oscar acaba de llegar al catálogo de Netflix fue negativa, dejando claro que “la decepción ha sido mayúscula (...) David Ayer no demuestra pasión por lo que cuenta, más bien abulia y frialdad. (...) Superhéroes prediseñados con mimo crematístico pero sin alma ni ápice de carisma”.

Año: 2016
Dirección: David Ayer
Guion: David Ayer, basado en el cómic de John Ostrander
Reparto: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto, Cara Delevigne, Viola Davis, Joel Kinnaman
Duración: 123 min.
País: Estados Unidos​

'Cincuenta sombras de Grey' (2015): 1 nominación

cincuenta sombras de grey
Distribuidora

La historia de amor sadomaso entre una aspirante a escritora y un multimillonario sexy escrita por E.L. James saltó a la gran pantalla en 2015 con una reacción unánime de bochorno. Y lo petó en taquilla. Y también en los Razzies, donde se coronó como peor película del año. Pero, ah, cosas del azar, contó en su banda sonora con una canción que escuchamos una y otra vez en las cadenas radiofónicas de todo el mundo: 'Love me like you do'. Aunque esta fue nominada al Globo de Oro, la que consiguió optar por el Oscar a Mejor Canción fue 'Earned It', del cantante canadiense The Weeknd.

Nuestra crítica de 'Cincuenta sombras de Grey' lo dejaba claro: "Resuelta la cuestión del ‘bondage’, que parece estar fuera de campo cuando no se habla de otra cosa que de contratos de sumisión, la película se queda en paños menores –el ‘boy meets girl’ de todo romance que se precie de serlo- y pone sobre la mesa sus diálogos risibles y la patética construcción de sus personajes".

Año: 2015
Dirección: Sam Taylor-Johnson
Guion: Kelly Marcel. Basado en la novela de E.L. James
Reparto: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Eloise Mumford, Max Martini, Luke Grimes, Jennifer Ehle, Victor Resuk
Duración: 124 min.
País: Estados Unidos​

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Tan fuerte, tan cerca' (2012): 2 nominaciones

tan fuerte tan cerca poster
Distribuidora

Todavía se puede escuchar el eco de los golpes que le dieron a esta película de Stephen Daldry en su momento. Aunque tiene tantos amantes como detractores, la cinta estuvo nominada a los Oscars, y no a cualquier categoría: Mejor Película y Mejor Actor Secundario (Max Von Sydow). Si es que lo del 11-S siempre cuela.

Stephen Daldry, con la colaboración del guionista Eric Roth ('Forrest Gump'), adapta el best seller homónimo de Jonathan Safran Foer (autor de 'Todo está iluminado', llevada al cine por Liev Schreiber en 2005) en su cuarto largometraje. Su nueva apuesta mantiene el sello de la casa: un drama de emociones intensas, con los atentados del World Trade Center como telón de fondo, y con un reparto de altura liderado por Tom Hanks, Sandra Bullock y Max von Sydow.

Año: 2012
Dirección: Stephen Daldry
Guion: Eric Roth. Basado en la novela de Jonathan Safran Foe
Reparto: Thomas Horn, Tom Hanks, Sandra Bullock, James Gandolfini, Max von Sydow, John Goodman, Viola Davis, Jeffrey Wright
Duración: 129 min.
País: Estados Unidos​

'Transformers: la venganza de los caídos' (2009): 1 nominación

transformers 2009
Distribuidora

Que cualquier película de la saga Transformers esté nominada a los Oscars ya es una sorpresa, pero habrá que acostumbrarse: mientras sus efectos especiales sean tan vistosos y ruidosos, no habrá quien la saque de las categorías técnicas. Esta segunda entrega consiguió una nominación a Mejor Sonido, que combinó con sus tres premios Razzie (incluyendo Peor Película del año).

"No hay que buscar sofisticación en el fondo, sino en el retorcimiento de las formas, orientadas a levantar el mayor recital de tecno-porno jamás contemplado por el hombre. Tecno-porno gañán, pero, eso sí, despojado de todo elemento desestabilizador: ruido y simulacro de furia para un Apocalipsis inofensivo a la medida de la era de la hipervisibilidad", destacaba nuestra crítica de 'Transformers: la venganza de los caídos'.

Año: 2009
Dirección: Michael Bay
Guion: Ehren Kruger. Historia de Alex Kurtzman y Roberto Orci
Reparto: Megan Fox, Shia Labeouf, Rainn Wilson, John Turturro, Josh Duhamel
Duración: 150 min.
País: Estados Unidos​

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Norbit' (2007): 1 nominación

norbit poster
Universal

Parece imposible de creer, pero esta comedia que la crítica vapuleó y que marcó el comienzo del fin de Eddie Murphy fue nominada un Oscar. Tiene sentido: fue al de Mejor Maquillaje, donde la película realiza una labor cuanto menos destacable. Lo curioso fue que, ese mismo año, la misma película consiguió ocho nominaciones a los premios Razzie (los anti-Oscars) y llegó a llevarse tres.

Según nuestra crítica de 'Norbit', la película "abusa hasta el empacho del Murphy más histriónico, monotemático y pesado. Este es Murphy cómodo, pero desaprovechado, y explotado a conciencia en este festín de gags absurdos y agotados de antemano que no arrancan más de dos o tres sonrisas cómplices".

Año: 2007
Dirección: Brian Robbins
Guion: David Ronn, Jay Scherick. Historia de Charles Q. Murphy
Reparto: Eddie Murphy, Thandie Newton, Cuba Gooding Jr., Eddie Griffin, Baz Irvine, Marlon Wayans
Duración: 102 min.
País: Estados Unidos​

'Click' (2006): 1 nominación

click adam sandler
Distribuidora

Las películas protagonizadas por Adam Sandler no acostumbran a recibir alabanzas por parte de la crítica. A 'Click' se la sentenció como una comedia que no es graciosa. Pero una vez más, la desafortunada cinta de humor se hacía hueco entre las nominadas a mejor maquillaje.

"Con todo, el viaje en fast forward a través de la vida de este arquitecto adicto al trabajo respira una cierta melancolía, apunta una cierta reflexión sobre el implacable paso del tiempo y ofrece varios instantes congelados, en pausa, en los que el protagonista se pasea por su futuro sin poder cambiarlo, que dan más miedo que risa", apuntaba nuestra crítica de 'Click'.

Año: 2006
Dirección: Frank Coraci
Guion: Mark O'Keefe, Steve Koren
Reparto: Adam Sandler, Kate Beckinsale, Christopher Walken, Henry Winkler, David Hasselhoff, Jennifer Coolidge
Duración: 107 min.
País: Estados Unidos​

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'El Grinch' (2000): 3 nominaciones y 1 Premio Oscar

el grinch
Universal

Pues sí, el Grinch de Jim Carrey también pisó la alfombra roja de los Oscars. Quién se lo iba a decir, a él, que odia las celebraciones multitudinarias. La película, hoy convertida en una obra de culto, fue acogida con mucha frialdad y malas críticas en el momento, pero consiguió hasta tres nominaciones a los premios de Hollywood, de los que -atención- se acabó llevando el premio a Mejor Maquillaje.

Por muchas adaptaciones que lleguen del relato del Dr. Seuss, el Grinch de Jim Carrey ha sido posiblemente el último icono navideño para las generaciones anteriores. Creador de oníricos universos en los que la influencia art déco se daba la mano con los contornos del dibujo animado clásico, Theodor S. Geisel, más conocido como el doctor Seuss, sigue siendo, nueve años después de su muerte, toda una institución americana", apuntaba nuestra crítica de 'El Grinch' sobre la importancia histórica de la obra del autor. Por todo ello, la cinta es una de las 50 mejores películas navideñas de la historia.

Año: 2000
Dirección: Ron Howard
Guion: Jeffrey Price, Peter S. Seaman (libro de Dr. Seuss)
Reparto: Jim Carrey, Rachel Bailit, Jeffrey Tambor, Christine Baranski, Taylor Momsen
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos

'Star Wars: Episodio I. La amenaza fantasma' (1999): 3 nominaciones

star wars amenaza fantasma poster
Disney

¿Jar Jar Binks? ¿En los Oscars? ¿Qué fantasía es esta? George Lucas recibió el reconocimiento que merecía en el apartado técnico, con las nominaciones a Mejor Sonido, Mejores Efectos Visuales y Mejores Efectos de Sonido, y después recibió el otro reconocimiento que merecía en los Razzie: nueve nominaciones, incluyendo Peor Película del año. Ni siquiera las 35 mejores frases de Jar Jar Binks en 'Star Wars' pudieron impedirlo.

"Es muy difícil lograr llegar tan lejos como 'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma', una zarzuela galáctica que es capaz de incluir un disparate como Jar Jar Binks y que, veinticinco años después, se disfrute como una de las calamidades más deliciosas del séptimo arte", apuntaba el lado luminoso de nuestro a favor y en contra de 'La amenaza fantasma', la película de Star Wars que sigue enfrentando a sus fans.

Año: 1999
Dirección: George Lucas
Guion: George Lucas
Reparto: Samuel L. Jackson, Ian McDiarmid, Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Terence Stamp, Jake Lloyd, Pernilla August, Anthony Daniels, Frank Oz, Sofia Coppola, Keira Knightley
Duración: 133 min.
País: Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Con Air' (1997): 2 nominaciones

con air poster
Distribuidora

Nicholas Cage ya es una leyenda en el arte de los memes. Esta película está plagada de ellos, y seguro que eso la llevó a ser un taquillazo (aunque a la crítica no le gustó tanto). Sorprendentemente llegó a los Oscars con dos nominaciones, a Mejor Sonido y Mejor Canción Original. Pero para gustos colores: también fue nominada a Peor Canción Original en los Razzie.

Incluida en todas las películas de Nicolas Cage, de peor a mejor, 'Con Air' reúne una colección de personajes idos de la olla tan espectacular que ni siquiera estamos seguros de que el de Nicolas Cage sea el más icónico... Hasta que nos guiña el ojo con su melena al viento.

Año: 1997
Dirección: Simon West
Guion: Scott Rosenberg
Reparto: Nicolas Cage, John Cusack, John Malkovich, Steve Buscemi, Rachel Ticotin, Ving Rhames, Colm Meaney, Monica Potter
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos

'Batman Forever' (1995): 3 nominaciones

poster batman forever
Distribuidora

Había costado mucho salir de la imagen camp que se tenía del cruzado enmascarado tras la serie de los sesenta con Adam West. Tim Burton obró el milagro y, como si de los cómics se tratase, presentó al mundo al torturado justiciero que enamoraba a los lectores. Tras la salida de Burton y Michael Keaton del proyecto, Warner dejó que Joel Schumacher se encargase del siguiente capítulo, algo que les obligaría a mandar a dormir la franquicia unos años tras dos exagerados proyectos donde la oscuridad se cambió por luces fluorescentes.

Aunque fue su secuela, 'Batman y Robin' (1997), la que recibió las críticas más duras por parte de público y prensa, esta también recibió bastantes golpes. Lo más curioso es que, en el mismo año, fue nominada a Mejor Canción Original en los Globos de Oro y a Peor Canción Original en los Razzie. Paradojas del destino. Y total, para que en los Oscars no les importase un rábano su canción: la nominaron a Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejor Fotografía.

Año: 1995
Dirección: Joel Schumacher
Guion: Lee Batchler, Janet Scott Batchler, Akiva Goldsman. Personajes de Bob Kane
Reparto: Val Kilmer, Chris O'Donnell, Nicole Kidman, Tommy Lee Jones, Jim Carrey, Drew Barrymore
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Waterworld' (1995): 1 nominación

waterworld poster
Universal

En 1995, 'Waterworld' imaginó un mundo postapocalíptico en el que el calentamiento global había convertido la Tierra en un gran y único océano. Kevin Costner interpretó al protagonista, un solitario que navega por cuenta propia hasta que acude en ayuda de una mujer (Jeanne Tripplehorn) y una niña (Tina Majorino) que buscaban la legendaria "tierra seca".

Ojo: esta fue la película más cara de la historia del cine hasta 1995. Se dice pronto. Quizás por eso los académicos, ignorando las demoledoras críticas de la prensa, decidieron nominarla a la categoría de Mejor Sonido. O quizás porque lo merecía, aunque muchos también creyeron que merecía las cinco nominaciones a los Razzie. Kevin Costner sabía cómo jugársela a todo o nada.

Año: 1995
Dirección: Kevin Reynolds
Guion: David Twohy, Peter Rader
Reparto: Kevin Costner, Dennis Hopper, Jeanne Tripplehorn, Tina Majorino, Leonardo Cimino
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos

'Junior' (1994): 1 nominación

junior 1994
Distribuidora

Ivan Reitman tiene un nombre importante en la industria, y en nuestros corazones. Él nos regaló 'Los cazafantasmas' y eso no tiene precio. Pero, ¿en qué estaba pensando al hacer esta película? Y más aún, ¿en qué pensaba la academia de Hollywood al incluirla entre sus películas nominables? Acabó optando al premio de Mejor Canción Original.

En la película protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Emma Thompson y Danny DeVito, los doctores Hesse y Arbogast investigan un nuevo fármaco que evita las complicaciones del embarazo. La universidad anula el proyecto justo cuando ibna a comenzar a experimentar con seres humanos. Los dos científicos toman una determinación: continuar el estudio en el propio doctor Hesse, que para sorpresa de ambos, se queda embarazado.

Año: 1994
Dirección: Ivan Reitman
Guion: Kevin Wade, Christian Conrad
Reparto: Arnold Schwarzenegger, Danny DeVito, Emma Thompson, Frank Langella, Pamela Reed, Aida Turturro, Megan Cavanagh
Duración: 109 min.
País: Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'La muerte os sienta tan bien' (1992): 1 nominación y 1 premio Oscar

la muerte os sienta tan bien poster
Distribuidora

Para muchos, obra maestra. Para otros, el peor trabajo de Robert Zemeckis. Sea como sea, los Oscars reconocieron su labor en el campo de los efectos especiales, mientras que los Globos reconocieron la interpretación demoníaca de una divertidísima y terrorífica Meryl Streep en la película que traumatizó a toda una generación.

Con un reparto tan brillante que ni siquiera el laureado director Sydney Pollack pudo resistirse a hacer un tronchante cameo como médico de urgencias, los guionistas Martin Donovan y David Koepp (un año antes de firmar las líneas de ‘Parque Jurásico’) trazaron una historia que escondía una dura crítica hacia un Hollywood obsesionado con la belleza y juventud femenina.

Año: 1992
Dirección: Robert Zemeckis
Guion: David Koepp, Martin Donovan
Reparto: Meryl Streep, Bruce Willis, Goldie Hawn, Isabella Rossellini, Adam Storke
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos

'Paseando a Miss Daisy' (1989): 9 nominaciones y 4 premios Oscar

paseando a miss daisy poster
Warner Bros.

Que sí, que tuvo unas actuaciones maravillosas por parte de Morgan Freeman y Jessica Tandy. Y sí, todos nos emocionamos con ella. ¿Pero era una película para arrasar en los Oscar? Fue la gran vencedora de 1989 con cuatro estatuillas, que incluían los premios a Mejor Película y Guion Adaptado. Pero claro, lo cierto es que aquel año no tuvo mucha competencia.

La oscarizada producción ofreció una correcta pero algo fría versión de la obra teatral de Alfred Uhry, en la que las relaciones entre una dama sureña y su chófer ponen al descubierto una serie de tensiones sociales y raciales. Lo mejor de la cinta es el capítulo interpretativo, que se vio recompensado con el primer Oscar de la veteranísima Jessica Tandy. Y encima sale Patti LuPone. ¿Qué más pedir?

Año: 1989
Dirección: Bruce Beresford
Guion: Alfred Uhry, basado en su obra de teatro homónima
Reparto: Dan Aykroyd, Esther Rolle, Jessica Tandy, Joann Havrilla, Morgan Freeman, Patti LuPone
Duración: 99 min.
País: Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Cocodrilo Dundee' (1986): 1 nominación

cocodrilo dundee poster
Paramount

Pocos actores están tan íntimamente ligados a un único personaje como Paul Hogan (Australia, 1939) el hombre que en 'Cocodrilo Dundee'(Peter Faiman, 1986) nos enseñó, entre otras cosas, de qué tamaño son los cuchillos en Oceanía y cómo se mantiene a raya a un caimán.

Tras arrasar en Australia y convertirse en un clásico absoluto en todo el mundo, parece casi lógico que tuviese alguna presencia en la temporada de premios. Pero, ¿nominarla al Oscar a Mejor Guion Original? Que sus compañeros de nominación eran 'Hannah y sus hermanas' y 'Platoon'...

Año: 1986
Dirección: Peter Faiman
Guion: Paul Hogan, Ken Shadie, John Cornell. Historia: Paul Hogan
Reparto: Paul Hogan, David Gulpilil, John Meillon, Linda Kozlowski, Maggie Blinco, Ritchie Singer
Duración: 98 min.
País: Australia

'Superdetective en Hollywood' (1984): 1 nominación

superdetective en hollywood poster
Paramount

Película icónica de los años 80 y trampolín de Eddie Murphy, que se convirtió en el policía más famoso de Los Angeles. Pero vamos, que tampoco es 'El Padrino'. ¿Quién iba a pensar que podría colarse en los Oscar? ¿Y con qué? Pues, sorprendidos o no, fue por el guion escrito por Daniel Petrie Jr. y Danilo Bach. Su cuarta y reciente secuela, una de las 20 mejores películas Netflix de 2024 , es la prueba de un legado imborrable.

Año: 1984
Dirección: Martin Brest
Guion: Daniel Petrie Jr., Danilo Bach
Reparto: Eddie Murphy, Judge Reinhold, John Ashton, Lisa Eilbacher, Ronny Cox, Steven Berkoff, James Russo
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Un, dos, tres... Splash' (1984): 1 nominación

un dos tres splash
Distribuidora

Érase una vez una sirena que salva a un humano cuando era pequeño, y que muchos años después vuelve a salvarlo de morir ahogado. Este corto encuentro provoca un enamoramiento en la sirena, que sale del agua por primera vez en su vida para encontrarlo y enamorarlo.

Este argumento recibió un aplauso caluroso en los premios de 1984, llegando a estar nominada al Oscar a Mejor Guion Original. Mira si era bueno que, pocos años después, Disney lo utilizó para 'La sirenita'.

Año: 1984
Dirección: Ron Howard
Guion: Babaloo Mandel, Lowell Ganz, Bruce Jay Friedman, Brian Grazer
Reparto: Tom Hanks, Daryl Hannah, Dody Goodman, Eugene Levy, John Candy, Bobby DiCicco
Duración: 111 min.
País: Estados Unidos

'Flashdance' (1983): 4 nominaciones y 1 premio Oscar

flashdance poster
Paramount

A todos nos encanta la escena final del baile de Jennifer Beals, y el momento cubo de agua, pero admitámoslo: es una película más bien mediocre. Aun así, logró colarse en los Oscars de aquel año, y no es muy difícil adivinar por qué: ¡What a feeling!

'Flashdance', una de las 17 mejores películas sobre danza, estuvo nominada a Mejor Montaje, Mejor Fotografía, y doblemente a Mejor Canción por 'Maniac' y 'Flashdance... What a Feeling'. El temazo interpretado por Irene Cara y escrita por Giorgio Moroder y Keith Forsey resultó ganador de la estatuilla dorada.

Año: 1983
Dirección: Adrian Lyne
Guion: Joe Eszterhas, Tom Hedley. Historia de Tom Hedley
Reparto: Belinda Bauer, Jennifer Beals, Lilia Skala, Michael Nouri, Ron Karabatsos, Sunny Johnson
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Aeropuerto' (1970): 10 nominaciones y 1 premio Oscar

aeropuerto 1970
Distribuidora

Desde luego, quien tuvo la idea de juntar en una misma película a glorias del cine como Burt Lancaster, Jean Seberg, Jacqueline Bisset o Dean Martin durante 137 minutos dentro de un avión fue un iluminado, aunque el resultado final de la película fuese... bueno, un poco desestructurado.

A pesar de todo, la cinta tuvo una buena acogida y, aunque es discutible que estuviese entre lo mejor de 1970, fue nominada a Mejor Película (junto con otras 9 nominaciones). De esas diez candidaturas, salió airosa Helen Hayes como Mejor Actriz de Reparto.

Año: 1983
Dirección: George Seaton
Guion: George Seaton. Novela de Arthur Hailey
Reparto: Burt Lancaster, Dean Martin, George Kennedy, Helen Hayes, Jacqueline Bisset, Jean Seberg, Van Heflin, Maureen Stapleton
Duración: 137 min.
País: Estados Unidos

'El extravagante doctor Dolittle' (1967): 9 nominaciones y 2 premios Oscar

doctor dolittle poster
20th Century Studios

Adaptación en clave musical de unos populares relatos de Hugh Lofting en los que un veterinario británico mantiene agudas pláticas con sus pacientes, las agradables canciones de Leslie Bricusse y Alexander Courage, así como el aparatoso tono de la producción, no consiguieron hacer demasiado plausibles sus resultados, cosechando un estrepitoso fracaso comercial.

Que sí, que amamos a Rex Harrison pero, ¿era tan buena esta película como para conseguir 9 nominaciones a los Oscar? ¡Incluido Mejor Película! Sí que encandilaron a los académicos los animales del Dr. Dolittle. Acabó llevándose dos: Mejor Canción y Mejores Efectos Visuales.

Año: 1967
Dirección: Richard Fleischer
Guion: Leslie Bricusse, basado en la novela de Hugh Lofting
Reparto: Anthony Newley, Norma Varden, Peter Bull, Rex Harrison, Richard Attenborough, Samantha Eggar
Duración: 152 min.
País: Estados Unidos

Headshot of Redacción Fotogramas

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual. 

Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España. 

Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por: 

Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas 

Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas 

Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas

Fran Chico: redactor de Fotogramas 

Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas