Las 12 películas de Guillermo del Toro, de peor a mejor
'La forma del agua', 'El laberinto del fauno', 'Hellboy'... Estos son los mejores títulos del cineasta mexicano Guillermo del Toro. ¿Está tu favorita entre las primeras?

- Películas de ciencia ficción y fantasía para desconectar del mundo
- Las 10 películas que inspiraron a Guillermo del Toro
- Todos los capítulos de 'El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro', en ranking
Guillermo del Toro asaltó el cielo de Hollywood armado de fantasías que le han convertido en uno de los mejores cineastas del momento. Sus películas nos trasladan a mundos extraños, bellos y peligrosos, que mezclan las criaturas fantásticas con escenarios tan reales como la violencia del franquismo en España, que heredan la tradición del gótico y los fantasmas para contar historias familiares y romances imposibles. El mexicano ganó su Premio Oscar a Mejor Dirección con 'La forma del agua' en 2018, que también se llevó el Oscar a Mejor Película, un reconocimiento de Hollywood para uno de sus creadores más originales. Mientras esperamos a sus nuevos proyectos (¿Llegará alguna vez su ansiada adaptación de 'En las montañas de la Locura' de HP Lovecraft?), nos proponemos celebrar aquello que ya nos ha regalado en su brillante filmografía.
En el listado no faltan títulos como 'Hellboy' (y también su secuela, 'Hellboy 2: El ejército dorado'), donde los queridos cómics encuentran divertidas aventuras de acción con personajes carismáticos y batallas llenas de tensión. De entre las páginas de los cómics de Marvel también nació su 'Blade II', una secuela con el personaje interpretado por Wesley Snipes, el vampiro que podía ver la luz del sol, que encantó a los fans. Veremos qué tal se desenvuelve Mahersala Ali en el reboot de 'Blade' que prepara Marvel, y si logra superar a Snipes en el imaginario colectivo (lo va a tener difícil).
También se incluyen éxitos más recientes como 'El callejón de las almas perdidas', el fantástico noir con el que Del Toro homenajeó el cine de intriga norteamericano de los años cuarenta, o la maravillosa (y oscura) adaptación de 'Pinocho' en stop-motion para Netflix, que ha superado con creces al remake live-action de Disney de este mismo año dirigido por Robert Zemeckis y protagonizado por Tom hanks como Gepetto.
Y, por supuesto, no podría quedarse fuera 'El laberinto del fauno', la película con la que más se acercó a nuestro cine patrio y donde mezcló nuestra historia con la fantasía. El resultado, que acabó llevándose siete premios Goya y tres Oscars, es un hermosa aventura con tintes de terror que ya se ha convertido en una de las cintas más icónicas no solo de su filmografía, sino también del género fantástico.
Hemos tenido que dejar fuera, eso sí, 'El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro' porque, aunque presente todos los episodios, no se ha animado a dirigir ninguno... Por el momento. Quizá en una segunda temporada de 'EL gabinete de curiosidades'...
¿Preparado para conocer dónde se coloca cada película? Aquí van: las mejores películas de Guillermo del Toro. ¿Está tu favorita?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Quim Gutiérrez, el cómico tranquilo

Rami Malek, adivina quién viene a salvar el mundo

Mario Casas, descubrirse lejos del mundanal ruido

David Verdaguer, igual de maravilloso e imbécil