Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las 10 claves del cine de Wes Anderson para sumergirse en su cine
Repasamos las marcas de la casa con las que el cineasta ha construido su personal e inconfundible filmografía, ¿nos hemos dejado alguna firma por el camino?

- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las 11 películas de Wes Anderson, ordenadas de peor a mejor
- Ranking de los cortos de Wes Anderson en Netflix
Entramos en un mundo de colores pastel, personajes únicos y formatos cambiantes para revisar las 10 claves fundamentales del estilo de Wes Anderson, un cineasta que no ha tardado en ganarse la etiqueta de autor gracias al cuidado diseño de producción de sus títulos y a un mimo artístico que ensalza sus capacidades narrativas y que sitúan su trabajo en la lista con las películas más visualmente increíbles del cine.
"Quiero intentar no repetirme, pero parece que lo hago continuamente en mis películas", confiesa el artista que ha colado algunas de sus películas entre las mejores películas para aventureros. "No es algo que me esfuerce en hacer. Solo quiero hacer películas que sean personales pero interesantes para el público. Siento que me critican por el estilo sobre la sustancia, y por los detalles que se interponen en el camino de los personajes. Pero cada decisión que tomo es para sacar adelante a esos personajes".
Imágenes perfectamente simétricas, colores pastel, personajes excéntricos, aventuras surrealistas y grandes canciones en títulos que también incluyen algunas de las mejores películas de adolescentes del cine. Todo eso ha definido el estilo del cineasta, alguien realmente querido por el público gracias, precisamente, a su estilo único y totalmente reconocible, que sirve de escenario para historias originales plagadas de estrellas llenas de momentos icónicos y con un reparto plagado de estrellas.
"Tengo una manera de filmar las cosas y de ponerlas en escena y diseñar los decorados", reconoce Anderson, presente en la lista de las mejores películas de animación de la historia del cine. "Hubo momentos en los que pensé que debía cambiar mi enfoque pero, de hecho, esto es lo que me gusta hacer. Es algo así como mi forma de escribir como director de cine. Y en algún momento creo que he tomado la decisión: voy a escribir con mi propia letra".
El estreno de 'Asteroid City' en salas y su desembarco en el catálogo de películas de Netflix gracias a su colección de cortos, nos ha recordado el poder de convocatoria del director, que ha juntado juntando en una sola película a Scarlett Johansson, Tom Hanks, Margot Robbie, Jason Schwartzman, Tilda Swinton, Adrien Brody, Bryan Cranston, Hope Davis, Jeffrey Wright y Liev Schreiber. Además, 'Asteroid City' revela todo que hace únicas a las películas de Wes Anderson. Por lo que, nuestro consejo, es que leas nuestras claves sobre su cine para que después puedas identificar todas ellas en su última obra.
"Elegí la filosofía porque sonaba como algo que debía interesarme", comenta sobre la carrera que estudió, un detalle que nos ayuda a entender todavía más el modo en el que cuenta sus relatos. "No sabía nada de ella, ni siquiera sabía de qué hablaba. A lo que realmente dediqué mi tiempo en aquellos años fue a escribir relatos cortos. Había todo tipo de cursos interesantes, pero lo que realmente quería hacer era crear historias de una forma u otra".
Repasamos sus señas de autor, unas marcas que han convertido a su cine en un lugar en el que sus acólitos acuden a refugiarse mientras sus detractores (haberlos haylos) no le tienen que dar demasiadas vueltas a sus quejas. ¿Te apuntas al viaje?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Crítica de 'Lumière, la aventura continúa'

Crítica de 'Dahomey'

Ránking de las 23 películas de Pedro Almodóvar

La idolatrada obra maestra de Prime Video