Skip to Content

24 películas indecentemente violentas (pero muy buenas)

Recordamos una veintena de películas con altas dosis de violencia. No apta para miradas sensibles.

Por Redacción Fotogramas
asesinos natospinterest
Asesinos natos

Hay películas que nos obligan a apartar la mirada, y no solo en el género de terror. La violencia lleva mucho tiempo formando parte del cine más salvaje, polémico y adrenalínico, pero solo unas pocas películas han conseguido llegar a impactarnos. Producciones como 'La naranja mecánica', 'Grupo salvaje', 'Martyrs', 'Ichi the killer' o 'Redada asesina' exploran, desde diferentes historias y estilos cinematográficos, la representación de la violencia en el cine. Y aquí recopilamos esas y otras de las más importantes.

1

La caza (Craig Zobel, 2020)

"la caza"
Photo Credit: Patti Perret/Universal Pictures

La guerra de clases siempre ha dado para grandes distopías, pero, en este thriller ultraviolento de Craig Zobel, se trata más bien de una caza siniestra, inhumana e injusta. Co-escrita por Damon Lindelof ('Watchmen', 'The Leftovers'), nos cuenta cómo un grupo de la élite secuestra a un grupo de indeseables y les lleva a un entorno controlado para darles caza como animales. Lo que no esperaban es que una de las participantes forzosas, interpretada por Betty Gilpin ('GLOW'), diera más guerra de la esperada.

2

Redada asesina (The Raid) (Gareth Evans, 2011)

the raid
The raid

No habrás visto tantas tortas en tu vida. Esta película de Gareth Evans se convirtió rápidamente en icónica entre los fans del cine de acción y las artes marciales gracias al torrente de violencia que es capaz de desatar en menos de dos horas. La estrella: Iko Uwais, famoso por su increíble técnica de lucha. Su patio de juegos: un edificio tomado por criminales que debe desalojar a base de golpes.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Perros de paja (Sam Peckinpah, 1971)

perros de paja
Perros de paja

Basada en una novela de Gordon M. Williams, esta famosa película de Sam Peckinpah cuenta la historia de un hombre de ciencia que se verá obligado a usar la fuerza y la violencia para proteger su hogar de unos indeseables. Dustin Hoffman interpreta al protagonista, al que le han declarado una guerra que acabará en sangre. Una de esas películas cuya dureza la hace difícil de ver, pero que sigue siendo fantástica.

4

Martyrs (Pascal Laugier, 2008)

martyrs
Martyrs

Hablando de películas que son difíciles de ver... Durante un tiempo, el terror encontró un terreno fértil en Francia bajo la máxima del extremismo. Este 'New French Extremity' llegó donde pocas películas antes habían llegado antes en su retrato de la violencia más brutal y sin filtros. Si eso fue bueno o no, cada uno que lo juzgue como quiera. En esta película emblemática de esa tendencia, Pascal Laugier nos sumerge en una auténtica tortura.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Holocausto Caníbal (Ruggero Deodato, 1980)

Trunk, Tribe, Jungle, Mud, Abdomen, Flesh,

Pionera en el uso del 'found footage', este clásico del italiano Ruggero Deodato fue censurado en multitud de países por su contenido altamente explícito, sangriento y violento. Y es que esta imagen de aquí arriba solo es una muestra del calvario que pasarán este grupo de visitantes en las misteriosas tribus amazónicas.

6

Salo o los 120 días de Sodoma (Pier Paolo Pasolini, 1975)

Hair, Human, People, Social group, Barechested, Chest, Muscle, Back, Flesh, Military uniform,

En el cine, hay violencia por puro entretenimiento (como la de Tarantino) y violencia que intenta enviar un mensaje (como la de Kubrick). Pier Paolo Pasolini era más de los segundos, y lo demostró con esta denuncia a los regímenes autoritarios y el consumismo capitalista, en forma de mil y una torturas que constituyen una de las películas más polémicas y violentas de la historia del cine.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971)

Standing, Interaction, Gesture, Shadow, Band plays, Crew, Silhouette,

No podía faltar. Es difícil ver esta película de Stanley Kubrick entera sin apartar la vista ni una sola vez. Después de ella han aparecido multitud de películas violentas, pero ninguna llevó esa misma carga política y social, y esa brutalidad difícil de creer. Violaciones y palizas explícitas en manos de unos 'drugos' con los que tener pesadillas.

8

Ichi the killer (Takashi Miike, 2001)

Human settlement, Selling, Market, Flesh, Fiction,

De la filmografía de Takashi Miike podríamos extraer unas cuantas piezas del puro entretenimiento de la lucha y la violencia. Pero fue en esta película de 2001 en la que más desató su vena gore, adaptando un manga de Hideo Yamamoto sobre el loco y radical mundo de los yakuzas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Asesinos natos (Oliver Stone, 1994)

Eyewear, Jeans, Denim, Hood, Vehicle door, Alloy wheel, Sunglasses, Vacation, Travel, Goggles,

Aún odiada y amada a partes iguales, pero innegablemente icónica, esta película de Oliver Stone sigue en forma de programa televisivo a una pareja de asesinos que han convertido la violencia en su pan de cada día. Una película de grandes mensajes, pero también de grandes mamporrazos. No es de extrañar que el guion fuese escrito por Quentin Tarantino.

10

Encontré al diablo (Kim Jee-woon, 2010)

Ear, Plaid, Pattern, Tartan, Shirt, Wrinkle, Design, Computer keyboard, Plate, Portrait,

El protagonista de esta película de Kim Jee-woon, que participó en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, es un asesino en serie -de chicas jóvenes, cómo no- con métodos algo escatológicos. Lo explícito de esta película de muerte y venganza te hará revolverte en el asiento.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Kill Bill (Quentin Tarantino, 2003-2004)

Chin, Musical instrument accessory, Music, Elbow, Music artist, Blond, Brown hair, Eyelash, Western concert flute, Step cutting,

Quentin Tarantino no podía faltar en esta lista. No en vano es el heredero más claro del cine de explotación, donde las cabezas salen volando y las luchas con katana son el pan de cada día. La violencia desmedida de esta historia en dos volúmenes protagonizada por Uma Thurman es sólo uno de sus muchos encantos.

12

Battle Royale (Kinji Fukasaku, 2000)

Bangs, Pink, Toy, Black hair, Stuffed toy, Plush, Street fashion, Hime cut, Fur, Bob cut,

'Los juegos del hambre' japoneses no estaban tan abiertos a la revolución y el triunfo de sus protagonistas. Muy al contrario, esta película de Kinji Fukasaku es un festival de sangre y violencia en una isla donde los colegiales rebeldes han sido abandonados para matarse entre ellos. Y vaya si lo hacen.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Hard boiled (John Woo, 1992)

This is an image

Hace poco estrenó su primera película de Netflix, 'Manhunt', pero John Woo ya hace tiempo que es un maestro del cine de acción. John McClain lloraría al ver al protagonista de este filme, al que no hay nada que le detenga en su misión de detener a los malos y encontrar al asesino de su compañero.

14

Robocop (Paul Verhoeven, 1987)

Fictional character, Helmet, Personal protective equipment, Armour, Breastplate, Trunk, Cuirass, Action film, Costume, Knight,

Literalmente, en esta película se dispara a un hombre a sus partes nobles con una pistola a través de las piernas abiertas de una mujer. Ese es el Robocop de Paul Verhoeven, un "policía robótico" que usa la violencia para acabar contra el crimen (y contra algún que otro trajeado que se lo merecía).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Brawl in the cell block 99 (S. Craig Zahler, 2017)

Sleeve, Chin, Collar, Shirt, Polo shirt, Active shirt, Button, Buzz cut,

Una de las sorpresas de la temporada nos llega de la mano de S. Craig Zahler (director de la genial y también violenta 'Bone Tomahawk'), que se sirve del cuerpo-armario de Vince Vaughn para componer un drama carcelario donde las cabezas se aplastan con una facilidad pasmosa.

16

John Rambo (Sylvester Stallone, 2008)

Skin, Shooting, Gun, Firearm, Elbow, Machine gun, Shotgun, Muscle, Air gun, Trigger,

A Sylvester Stallone no hay quien le gane en el campo de la fuerza bruta, excepto, quizás, Arnold Schwarzenegger. Casi tres décadas después, volvió a encarnar el personaje de Rambo en esta testosterónica película, la última -de momento- de la saga. Y es que Sly se puso las botas matando gente.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

El precio del poder (Brian de Palma, 1983)

el precio del poder
El precio del poder

Un clásico entre los clásicos, firmado por un Brian de Palma que no se cortó un pelo en hacer de Al Pacino el epítome del mafioso violento y sanguinario. Pero noble. Solo con esta escena final, con el arma en mano en el punto más alto de su mansión, se justifica el carácter violento de todo el filme.

18

Green Room (Jeremy Saulnier, 2015)

Head, Musician, Music, Musical ensemble, Musical instrument, Guitarist, Pop music, Performing arts, Music artist, Music venue,

Si la premisa de tu película es una batalla campal en un garito de conciertos entre un grupo de neonazis y una banda de música punk, no puedes decepcionar: la violencia es la principal protagonista. Y la tensión, y la sangre, y el horror, y Patrick Stewart. El cineasta Jeremy Saulnier firmó una de las películas más impactantes del año.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

Grupo salvaje (Sam Peckinpah, 1969)

Hat, Musician, Music, Sun hat, Headgear, Band plays, Musical instrument accessory, Cowboy hat, Vintage clothing, String instrument,

Si hablamos de Sam Peckinpah, sin duda esperamos una buena dosis de violencia, algo con lo que se quedó más ancho que largo en este clásico absoluto del séptimo arte. Un western con aires de veteranía -la de William Holden y sus compañeros- que acaba con un espectacular baño de sangre.

20

Deadpool (Tim Miller, 2016)

deapdool
Marvel

La segunda entrega del superhéroe más gamberro de Marvel está al caer, pero la primera sigue siendo una de las más deliciosamente violentas de los últimos años. Deadpool (Ryan Reynolds) hace lo que le place con su cuerpo -¡como se regenera!- desde romperse las muñecas hasta cortarse un brazo, pasando por infinidad de balas metidas en su cuerpo.

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list