Skip to Content

15 cómics españoles que merecen dar el salto a la pantalla

En las viñetas del cómic español se oculta un gran potencial para películas y series.

Por Juan Carlos Saloz
santiago garcia el vecinopinterest
Gallery Stock

En cuestión de relevancia internacional, el cómic español se encuentra en un momento único en su historia. Hasta siete españoles fueron nominados a los Premios Eisner —el mayor galardón del mundo del cómic— en su última edición. Y, tanto con películas como Superlópez o Anacleto: Agente Secreto, como con el esperado drama El fotógrafo de Mauthausen, parece que el sector está encontrándose con adaptaciones cada vez más interesantes en la gran pantalla.

Pero son muchos más los cómics españoles, tanto clásicos como recientes, que podrían lograr un hueco tanto en el cine como en formato serie. A continuación, una lista de quince cómics imprescindibles cuyo lenguaje podría adaptarse a la perfección al audiovisual.

1

'El ala rota', de Antonio Altarriba y Kim

El ala rota cómic
Gallery Stock

¿De qué va?

Petra tiene el brazo inmóvil desde su nacimiento. Al nacer, su madre murió y su padre intentó matarla. A partir de ese momento, se construye una historia tan crítica con las consecuencias de la Guerra Civil como encantadora gracias a una protagonista única.

¿Por qué sería una buena adaptación?

El ala rota es la segunda parte del díptico elaborado por Antonio Altarriba, que comenzó con El arte de volar. A pesar de que fue la primera parte la que triunfó en todo el mundo, la segunda es una historia mucho más cruda que podría ser fácilmente adaptable en un interesante drama.

Formato ideal:

Después de Elisa y Marcela, parece una historia perfecta para una película de Isabel Coixet.

2

'Torpedo 1936', de Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet

Torpedo 1936
Gallery Stock

¿De qué va?

Un inmigrante italiano viaja a Nueva York durante la Gran Depresión. Allí se convierte en un asesino a sueldo que actúa con su propio código moral.

¿Por qué sería una buena adaptación?

Torpedo 1936 es uno de los cómics españoles más famosos de todos los tiempos, logrando una increíble repercusión que le ha llevado a inspirar multitud de obras. Adaptándolo un poco a los códigos morales actuales —su pesado humor negro puede acarrearle serios problemas—, una adaptación del personaje podría funcionar a la perfección.

Formato ideal:

Durante los años noventa, el cómic estuvo a punto de ser adaptado a una serie de animación en TVE, aunque su realismo en los dibujos hace que sea más fácil imaginárselo en acción real. Al ser un cómic americanizado, una serie con Scorsese detrás sería lo idóneo. Sin embargo, grandes directores españoles como Alberto Rodríguez podrían convertir el cómic en un éxito patrio.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'Cazador de sonrisas', de Agustín Ferrer Casas

Cazador de sonrisas comic
Gallery Stock

¿De qué va?

En Florida, un odontólogo parece ser el padre, esposo y, en definitiva, hombre perfecto. Sin embargo, oculta una espiral de drogas, obsesión y violencia que le convierten en una persona muy oscura detrás de la máscara.

¿Por qué sería una buena adaptación?

A pesar de no ser tan conocido como otros cómics, la historia de Ferrer Casas lo tiene todo para convertirse en un thriller inquietante y alejado de las costumbres del género. Su tono es muy similar a Retratos de una obsesión, por lo que podría convertirse en una interesante propuesta.

Formato ideal:

Si algún director español de terror —dícese Jaume Balagueró o Jaume Collet-Serra— se atreviera con un proyecto como este, sin duda saldría una película muy llamativa.

4

'Blacksad', de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido

Blacksad comic
Gallery Stock

¿De qué va?

Ambientado en el Estados Unidos de los años cincuenta, Blacksad cuenta las peripecias del detective homónimo en un mundo de criaturas antropomórficas.

¿Por qué sería una buena adaptación?

Es uno de los mejores y más reconocidos cómics realizado por autores españoles de los últimos tiempos. De hecho, hace poco salió el tráiler de su próxima adaptación al videojuego. Y, si puede ser un juego, por supuesto puede ser una película o serie.

Formato ideal:

Mientras esperamos que los efectos especiales mejoren lo suficiente como para crear a una gran multitud de animales antropomórficos en un mundo realista, Blacksad podría ser una magnífica serie de animación. Un nombre como Ignacio Ferreras, que adaptó Arrugas a la animación, suena perfecto para ponerse detrás del proyecto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'El fantasma de Gaudí', de El Torres y Jesús Alonso Iglesias

El fantasma de Gaudí comic
Gallery Stock

¿De qué va?

Antonia, una humilde cajera de supermercado, salva a un anciano de ser atropellado. A partir de este momento, aparecen varios cadáveres mutilados en las mayores obras del arquitecto Antoni Gaudí. Una investigación que pondrá en jaque a la policía de Barcelona.

¿Por qué sería una buena adaptación?

El fantasma de Gaudí consiguió hacerse con el premio a Mejor Obra Nacional de El salón del cómic de Barcelona de 2016. Y, desde entonces, no ha dejado de recibir elogios gracias a su preciso guion y su fantástica ambientación. Sería un thriller perfecto para llevar a la gran pantalla.

Formato ideal:

Esta mezcla de historia y fantasía sería ideal para un guionista como Javier Olivares, a quien en El Ministerio del Tiempo le faltó explorar un personaje tan emblemático como Gaudí.

6

'¡Universo!', de Albert Monteys

Universo Albert Monteys comic
Gallery Stock

¿De qué va?

El empleado de una empresa que acaba de crear una máquina del tiempo viaja millones de años atrás, antes de la formación del mundo. Su misión es patentar el universo en una pretenciosa estrategia capitalista, pero una serie de sucesos acaban llevándole por aventuras jamás imaginadas por la ciencia ficción.

¿Por qué sería una buena adaptación?

Después de sus años en El Jueves y Orgullo y Satisfacción, Albert Monteys comenzó a elaborar una obra de ciencia ficción que, a pesar de contar con altas dosis de su humor, aporta un enorme salto a su estilo habitual. ¡Universo! es uno de los mejores cómics de ciencia ficción actuales, no solo en el territorio nacional sino en todo el mundo.

Formato ideal:

Si contara con un presupuesto casi ilimitado, Nacho Vigalondo podría crear una serie de ciencia ficción muy loca bajo la premisa de ¡Universo!

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'Cenizas', de Álvaro Ortiz

Cenizas comic
Gallery Stock

¿De qué va?

Tres amigos que no se ven desde hace muchos años se reencuentran en un viaje con un destino incierto. Mientras viajan, se redescubrirán mientras se entrometen en un enorme y surrealista embrollo.

¿Por qué sería una buena adaptación?

El cómic en sí mismo ya está diseñado como una mezcla entre thriller y road movie con piezas de surrealismo al más puro estilo lynchiano. Pasado por un correcto tratamiento cinematográfico, se podría convertir en una sorprendente película indie capaz de competir en cualquier festival.

Formato ideal:

El Dani de la Orden de Barcelona, noche de verano podría hacer de esta supuesta película un completo hit.

8

'Alicia en un mundo real', de Isabel Franc y Susanna Martín

Alicia en un mundo real comic
Gallery Stock

¿De qué va?

La Alicia de esta historia es una mujer luchadora que ha pasado por un cáncer de mama. Pero, gracias a su manera positiva de ver la vida, convierte las situaciones más dramáticas en algo divertido y lleno de ternura.

¿Por qué sería una buena adaptación?

Alicia en un mundo real es una historia llena de matices y mucho más compleja de lo que parece. Gracias a su forma divertida de tratar un drama como el cáncer de mama, puede convertirse en un filme inspirador y muy eficaz.

Formato ideal:

El tono que la directora Mar Coll emplea para la serie Matar al padre parece perfecto para una película como ésta.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'Año 1000: La sangre', de Manolo Matji y Sergio Córdoba

Año 1000 la sangre comic
Gallery Stock

¿De qué va?

Año 1000 se sitúa en la España del esplendor islámico para retratar la leyenda de los siete infantes de Lara, una antigua crónica española llena de venganzas, asesinatos y traiciones digna de Juego de tronos.

¿Por qué sería una buena adaptación?

Guionista de filmes tan importantes como Los Santos Inocentes, Manolo Matji compuso esta obra con la intención de ser adaptada a la gran pantalla. Sin embargo, acabó viendo la luz en formato cómic. Nunca es tarde para recuperar una obra tan importante de la historia española y traducirla como película.

Formato ideal:

Funcionaría a la perfección como película dirigida por Koldo Serra, prometedor cineasta español que ya reflejó la tragedia de Gernika en la película homónima.

10

'Anarcoma', de Nazario

Anarcoma comic Nazario
Gallery Stock

¿De qué va?

Anarcoma, un detective travesti de los años setenta y ochenta, se pierde en las calles de Barcelona en una investigación que solo frenará su deseo inalterable de sexo.

¿Por qué sería una buena adaptación?

El cómic más importante del underground español fue hijo de su época, por lo que resulta difícil imaginárselo como una serie o película. Sin embargo, su tono detectivesco, rebelde y sin censura hacen de Anarcoma un producto espléndido para una adaptación de este tipo.

Formato ideal:

Resulta difícil imaginarse una productora capaz de adaptar este cómic, pero una serie noir con altas dosis de sexualidad y encabezada por un director o directora muy valiente (Almodóvar habría sido perfecto) sería lo ideal.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

'Jazz Maynard', de Raule y Roger Ibáñez

Jazz Maynard comic
Gallery Stock

¿De qué va?

Nacido y criado en El Raval de Barcelona, Jazz Maynard se fue a EEUU huyendo de un futuro en la cárcel o la morgue. Después de diez años, vuelve para encontrarse un barrio en el que todo ha cambiado a pesar de que todo siga igual.

¿Por qué sería una buena adaptación?

A falta de una serie de Anarcoma, esta revisión de la Barcelona negra llevada a la actualidad se convierte en un atrayente thriller al cual una banda sonora acorde le iría de anillo al dedo.

Formato ideal:

Ya sea en forma de serie o como un filme noir a la española, Jazz Maynard podría funcionar a la perfección bajo la tutela de alguien como Daniel Monzón.

12

'El vecino', de Santiago García y Pepo Pérez

El vecino comic
Gallery Stock

¿De qué va?

José Ramón es un hombre serio y tímido que ha llegado del pueblo a la capital para estudiar sus oposiciones. Sin embargo, pronto descubre que su vecino de al lado es un famoso superhéroe que se pasa día y noche enfrentándose a poderosos villanos.

¿Por qué sería una buena adaptación?

Siguiendo por la línea de Superlópez, pocos tratan al costumbrismo del mundo superheroico como Santiago García en este cómic. Divertido, intenso y lleno de matices que le hacen subir posiciones, El vecino podría ser una entretenidísima serie mucho mejor que Los Protegidos.

Formato ideal:

Una serie semanal podría funcionar a la perfección para esta serie. Y, si se cansa de Superlópez, el propio Javier Ruiz Caldera podría hacerse cargo de la adaptación.

ACTUALIZACIÓN:

Finalmente, 'El vecino' será una serie de Netflix dirigida nada más y nada menos que por Nacho Vigalondo. ¡No podemos esperar por verla!

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

'El Héroe', de David Rubín

El heroe comic david rubin
Gallery Stock

¿De qué va?

El Héroe es una adaptación del mito de Heracles desde una perspectiva superheroica. A través de un protagonista más humano de lo que parece, la historia se convierte en una digna epopeya llena de referencias a la cultura pop.

¿Por qué sería una buena adaptación?

Si se quiere adaptar un superhéroe español más allá del humor, la propuesta de David Rubín es una de las más interesantes. El cómic bebe de un mundo único tan especial que se convertiría rápidamente en una serie de autor al nivel de Hora de Aventuras. Pero, además, se trata de una historia compleja y madura que nada tiene que envidiar a grandes producciones americanas.

Formato ideal:

Debido a su complejidad gráfica, El Héroe funcionaría mucho mejor como serie de animación. Con un equipo detrás como el que realizó Psiconautas, los niños olvidados, se convertiría en un éxito instantáneo.

14

'Doctor Uriel', de Sento

Doctor uriel comic
Gallery Stock

¿De qué va?

Durante el verano de 1936, el recién licenciado en medicina Pablo Uriel se vio inmiscuido en una guerra que ni deseaba ni esperaba. Al lado del bando republicano, consiguió dejar huella salvando las vidas de muchos soldados que tenían las horas contadas.

¿Por qué sería una buena adaptación?

Como recordó Mel Gibson en Hasta el último hombre, el papel de los médicos en la guerra es indispensable. Convertido en un héroe tardío, el Doctor Uriel podría convertirse en un símbolo eterno de la República con una adaptación a su altura.

Formato ideal:

Una película más dramática que bélica dirigida por un progresista como Fernando León de Aranoa podría resultar muy interesante.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

'Croqueta y Empanadilla', de Ana Oncina

Croqueta y empanadilla comic
Gallery Stock

¿De qué va?

Una tiernísima pareja formada por una croqueta y una empanadilla humanoides conviven y viven decenas de aventuras mundanas.

¿Por qué sería una buena adaptación?

Su forma buenrollera de tratar el costumbrismo ya ha conquistado los corazones de miles de lectores. Es uno de los cómics más originales de los últimos años, y también un remanso de historietas con las que cualquiera se puede sentir identificado.

Formato ideal:

Una serie animada en formato corto de Croqueta y Empanadilla tendría un gran éxito si se respeta la particular visión de su autora.

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list