Las 50 mejores películas LGTBIQ+ de todos los tiempos
Cuando el amor es tan grande que no cabe en ningún armario: repasamos títulos imprescindibles como 'Brokeback Mountain', 'Carol' y 'Una mujer fantástica'.

- Las 10 mejores películas LGTBIQ+ en Amazon Prime Video
- Las 21 mejores series LGBT+ en Netflix que tienes que ver
- Las mejores películas sobre personas trans
Hablar de las mejores películas de temática LGTBI no es ponerlas en un gueto, sino destacar y dar visibilidad a una serie de historias, personajes y problemáticas que rara vez consiguen llegar al cine mainstream. Ya fuesen amplios éxitos de taquilla o joyas independientes desconocidas, estas películas demostraron que en la gran pantalla podía haber algo más que lo de siempre, más que los romances heterosexuales y los relatos centrados en personas cisgénero, más que los modelos sexoafectivos tradicionales y los estereotipos sociales ya caducos. En las películas que repasamos en esta lista hay variedad, desde los dramas a las comedias, desde los problemas adultos hasta los autodescubrimientos adolescentes, desde las grandes capitales hasta los lugares más remotos entre las montañas.
La comunidad queer ha estado presente en el cine de una forma u otra desde siempre, aunque ha sido especialmente en las últimas décadas cuando hemos vivido una impresionante oleada de cine LGTBIQ+ con numerosos, diversos y emocionantes ejemplos. En los años 90 ya encontramos algunas joyas imprescindibles, como 'But I'm a cheerleader' (una comedia adolescente delirante ambientada en un campamento dedicado a convertir a jóvenes gay en los perfectos heterosexuales) y 'Boy's Don't Cry' (una desgarradora historia real centrada en un hombre trans sometido al abuso de la sociedad), y el nuevo siglo siguió sorprendiéndonos y cautivándonos con verdaderas perlas premiadas en los mejores festivales internacionales del mundo, necesarias y de obligado visionado. En el mundo de las series se va normalizando cada vez más su visibilidad, muestra de ello es el brutal éxito de 'Heartstopper' o la normalidad de la transición del personaje de Elliot Page en 'The Umbrella Academy'.
Hablamos de títulos que reflejan la realidad de las mujeres trans como 'Tangerine' de Sean Baker y 'La mujer fantástica' de Sebastián Lelio (ganadora del Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa), otros que consiguieron un éxito de talla mundial para ofrecer una visibilidad más real e importante (como alguna de las mejores películas de lesbianas como 'La vida de Adèle' de Abdellatif Kechiche, 'Carol' de Todd Haynes o las mejores películas de hombres gays, por ejemplo 'Brokeback Mountain' de Ang Lee) y otras que se han convertido ya en icónicas, como la imponente 'Retrato de una mujer en llamas' de Céline Sciamma.
Quizá el último gran fenómeno de la crítica especializada relacionado con la comunidad haya sido 'Desconocidos', película protagonizada por Andrew Scott y Paul Mescal y una de las historias de amor más intensas y conmovedoras de los últimos años, dirigida por Andrew Haigh. Tampoco podemos olvidar 'El poder del perro', la película dirigida por Jane Campion o 'Lightyear', cinta de Pixar/Disney que no parece tener nada que ver con la comunidad queer pero que, ante las absurdas críticas por un beso de dos segundos entre dos madres que forman una familia, se está convirtiendo en todo un símbolo de la lucha por la visibilidad en grandes producciones y salas de cine.
Las reunimos todas en esta selección. ¿Cuál añadirías a la lista?
Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual.
Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España.
Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por:
Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas
Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas
Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas
Fran Chico: redactor de Fotogramas
Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas

Marta Nieto, 'La mitad de Ana' y la infancia trans

Daniel Craig rodó 'Queer' desnudo sobre café

La mejor serie de Martin Scorsese en Netflix

Por qué '300' es una de las películas más gays