Las (otras) 100 mejores películas de la historia del cine
Porque no todo es 'Casablanca', 'Ciudadano Kane' o 'Psicosis'. Esta es una lista de las obras maestras olvidadas, las que te deberían haber recomendado y aún no lo habían hecho.

Ya sea por falta de conocimiento, tiempo o comodidad, las listas de mejores películas suelen repetirse entre ellas. Es innegable que la mayoría tienen razón. Todos admiramos 'Ciudadano Kane', 'Psicosis', 'Los siete samuráis', 'Taxi Driver', 'El padrino', etc. Pero la historia del cine es tan amplia y extensa que hay una enorme cantidad de grandísimas películas olvidadas al lado de sus hermanas más célebres. Además, sin pretenderlo, nos encontramos con que al buscarlas, hay cine mucho más inclusivo fuera del canon que dentro de él. Muestras de feminismo a reivindicar, los primeros destellos del cine africano o esas películas en las que se basó la escena más famosa de la película que sí conocías desde siempre. Toda la historia es un relato de olvidados, de vencedores y vencidos.
Las listas de películas, como siempre ha intentado el gran crítico norteamericano Jonathan Rosenbaum, deberían, además de señalar los clásicos, rescatar lo olvidado, recomendar lo no recomendado. En una palabra, descubrir. Rastreando filmotecas, premios, extensas filmografías, pistas dejadas por los mejores críticos del mundo y, obviamente, viendo películas obsesivamente, se ha elaborado esta lista. Podría llamarse tranquilamente la lista de las 100 mejores películas de la historia del cine y no sería injusto pero, cómo todas tienen en común su desconocimiento mayoritario, la dejaremos en "Las 'otras' 100 mejores películas de la historia del cine". Porque para verlas antes hay que conocerlas. ¿Quién ha visto las 100?

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.


En la mina de Jennifer Coolidge y Jason Momoa

Frank Sinatra amenazó de muerte a Marlon Brando

Cuando Dustin Hoffman abofeteó a Meryl Streep

El nuevo y espectacular libro de Harry Potter