Las 14 princesas Disney más taquilleras de la historia
¿Tiana? ¿Cenicienta? ¿Ariel? ¿Bella? Estas son las heroínas animadas que han reventado la taquilla americana. Desde las primeras películas de Walt Disney hasta 'Frozen'.

- Calendario de Disney animación: próximas películas y series
- Disney Live Action: las películas que llegarán a los cines y a Disney+
- Las 50 mejores películas animadas de Disney, ordenadas
- Las 50 mejores películas de animación de la historia
Disney y las princesas. Durante mucho tiempo ambas palabras iban de la mano, y parece que tras algunos periodos de barbecho van a seguir haciéndolo. La asociación es tan fuerte que las películas de Pixar siempre han evitado repetir el modelo. Blancanieves, Bella, Cenicienta y Pocahontas compitieron en su momento en popularidad con Lady Di, Grace Kelly y otras protagonistas reales o ficticias que hemos visto en las mejores películas de princesas. Incluso después de estrenar 'Encanto', donde las princesas parecen ceder paso a la diversidad, seguimos encontrando personajes realizados con el mismo molde, actualizado, en las películas más recientes de Disney+, como la María de 'West Side Story' o la 'Cruella' de Emma Stone, construida como el anverso de las antiguas princesas de la compañía. Lo mismo sucede en las series recientes de Disney+ pero también en las películas recientes de Amazon Prime Video como la 'Cenicienta' de Camila Cabello. La representación de las princesas ha cambiado radicalmente pero algo tienen que siguen atrayendo masivamente al público a las salas (o a Disney+).
La asociación que ahora nos resulta tan natural no entraba en los planes originales de Walt Disney, que después de crear a Mickey Mouse y revolucionar el cine de animación con 'Blancanieves y los siete enanos' prefirió probar nuevas sendas con su estudio en películas tan experimentales y diferentes entre sí como 'Fantasía', 'Dumbo', 'Bambi' o 'Pinocho'. Pero tras la sacudida de la Segunda Guerra Mundial, con Disney ya convertido en un gigante de la animación y Walt delegando cada vez más en el consejo de Los Nueve Ancianos de Disney, el enorme éxito de 'La cenicienta' después de un periodo tan incierto hizo de las princesas y de las adaptaciones literarias una institución dentro del estudio: 'Alicia en el país de las maravillas', 'Peter Pan' (y Wendy y Campanilla dando un lamentable espectáculo de celos), 'La dama y el vagabundo', 'La bella durmiente'... Las princesas habían llegado a Disney para quedarse.
La influencia de las princesas Disney en el imaginario colectivo ha sido tan grande que ha habido (y sigue habiendo) cientos de discusiones al respecto y de críticas feministas hacia la representación que hacen estas películas de la mujer "ideal". Durante los años 60 las películas de Wolfgang Reitherman quisieron explorar otros territorios con 'Merlín el encantador' o 'El libro de la selva', pero de nuevo el éxito fulgurante de las princesas en 'La sirenita' (1989) y 'La bella y la bestia' devolvieron a Disney los zapatos de cristal... más o menos, porque a partir de 'Aladdin' se intentó actualizar los personajes femeninos a los nuevos tiempos y vimos princesas más activas y aventureras, incluso una princesa indígena y una guerrera oriental.
Las princesas Disney han evolucionado con los tiempos, con las películas y con la sociedad, pero siguen siendo uno de los rasgos más reconocibles de la compañía del castillo de cuento de hadas. Ahora con animación digital y con historias de emancipación, pero 'Frozen' y 'Raya y el último dramón' nos demuestran que no nos cansamos de ellas.
A pesar de todo no todas las Princesas Disney han tenido el mismo calado en los espectadores. De hecho, y a pesar del desembarco de algunas ‘nuevas princesas Disney’, las clásicas parecen seguir siendo las favoritas de los espectadores americanos. Sin olvidarnos tampoco de las princesas Disney menos populares del estudio, recordamos en este ranking publicado por Digital Spy cuáles de ellas recaudaron más dólares en la taquilla norteamericana (ajustado a la inflación).
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.


'Lilo y Stitch' (2025): Nuevo tráiler del remake

El primer teaser de 'Shrek 5' causa polémica

Crítica de 'Salvajes'

Crítica de 'Flow, un mundo que salvar'