Skip to Content

12 películas de terror basadas (libremente) en historias reales

Cuando la realidad es más terrorífica que la ficción: películas como 'Pesadilla en Elm Street' o la española 'Verónica' partieron de hechos reales para convertirse en cine de terror.

Por Pablo S. Pastor
preview for Curiosidades de algunas de las películas más icónicas del cine de terror

El cine de terror da miedo, pero a veces no tanto como la vida real. Y no hablamos de un susto ocasional en la noche de Halloween o cuando pasan las facturas a final de mes, sino de historias tan bestias, perturbadoras e inquietantes que han inspirado algunas de las mejores películas de terror de la historia del cine y nos dejaron tiritando en la sala de cine (o en el sofá de casa). Esas son las historias que revelamos en esta lista, con títulos que van desde las mejores sagas de cine de terror como 'Pesadilla en Elm Street' hasta títulos como 'Verónica', que se cuenta entre las mejores películas españolas de terror. Lo que todas tienen en común es que su historia partió de hechos reales. Otra cosa es que los respectivos directores y guionistas modificasen o engrandeciesen esos hechos a su antojo.

Asesinos en serie, posesiones demoníacas, manifestaciones de fantasmas en el hogar, casas encantadas, muertos que vuelven a la vida... Las historias que han poblado el cine de terror (y, también, las mejores series de terror) muy habitualmente acaban tocando el terreno de la fantasía o lo paranormal, por lo que llamarlo "historias reales" requeriría un salto de fe bastante importante. Ya sean películas de zombis o películas de vampiros (elige tu monstruo mitológico), las películas de terror clásicas y modernas se han servido de las leyendas populares y los elementos fantásticos para componer sus relatos, y el miedo llega entonces desde un lugar no necesariamente realista y entra en el terreno de las creencias de cada espectador. Aunque, bueno, subgéneros como la home invasion no necesitan fantasmas para dejarnos muertos de miedo y asesinos como el de las películas de la saga 'Halloween' tampoco.

Ahora bien, aunque el resultado final parezca fuera de este mundo (literalmente), algunas de las mejores películas de terror actuales (y de todos los tiempos) han encontrado su inspiración en hechos reales ocurridos en todas partes del mundo. Algunas cintas como 'La matanza de Texas' o 'Terror en Amityville' son mundialmente conocidas por estar basadas en historias reales, pero hay otras que también se han inspirado en la realidad y cuyos casos son desconocidos para la gran mayoría. Vaya, que os van a sorprender. Ojo a los títulos: 'Muñeco diabólico', 'Poltergeist'... Auténticos clásicos del género.

Si ya le has echado un ojo de cara al próximo Halloween a las mejores películas de terror en Amazon Prime Video, las mejores películas para pasar miedo en Disney+ y de paso las mejores películas de terror en HBO Max, toca descubrir los secretos (reales) mejor guardados de algunas de nuestras películas de terror favoritas. ¿Las conocías todas?

La saga 'Expediente Warren'

the conjuring
Michael Tackett//Warner Bros.

Una de las sagas de terror más exitosas y prolíficas de la actualidad tiene una historia real en el centro: la del matrimonio formado por Ed y Lorraine Warren. No es ningún misterio que las películas de 'Expediente Warren' se basan en su trabajo en busca de fenómenos paranormales, y es que por algo fueron los demonólogos más famosos de Estados Unidos. Se les conoce por investigar los misterios de la familia Lutz, su muñeca Annabelle también se basa en una historia real, el caso Enfield de la niña poseída por el demonio está también basado en hechos reales...

'La matanza de Texas' (1974)

la matanza de texas
A24

Veamos o no todas las películas de 'La matanza de Texas' ordenadas cronológicamente, o puede que solo la más reciente (y que se cuenta entre las mejores películas de Netflix en 2022), hay una pregunta que se repite: ¿es real la historia de este asesino en serie que protagoniza la saga o es todo inventado?

Una mezcla entre lo primero y lo segundo: Ed Gein es el asesino en serie que inspiró 'La matanza de Texas', aunque la historia no está directamente basada en su historia. Gein fue arrestado tras encontrar a la propietaria de una ferretería en Plainfield decapitada y eviscerada en su granero, y tampoco ayudó encontrar en su casa multitud de calaveras usadas como tazones y ceniceros, lámparas y fundas de sillones hechas con piel humana, los órganos de Bernice en el congelador... Y lo de Jeffrey Dahmer os parecía fuerte.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Terror en Amityville' (1979)

fun, fictional character,
Gallery Stock

Esta película de terror de finales de los años 70 se basa en las experiencias reales de la familia Lutz durante los 28 días que pasaron en su casa de Amityville, en Nueva York. Es una de las historias reales paranormales más famosas y trasladadas a la pantalla, y solo hace falta acercarse a los detalles para entender por qué. Trece meses antes de que la familia se mudase a su nuevo hogar, Ronald DeFeo Jr. había asesinado a seis miembros de su familia en la casa. Las experiencias de Lutz han inspirado el cine de terror durante décadas, y el origen de todo puede encontrarse en el documental 'My Amityville Horror' (2012), donde el mayor de los niños Lutz, Daniel, habla sobre sus experiencias públicamente por primera vez.

'Winchester: La casa que construyeron los espíritus' (2018)

helen mirren en winchester
Lionsgate

Helen Mirren interpreta en esta película de 2018 a la heredera Sarah Winchester, propietaria de la histórica Winchester Mystery House de California. La casa sigue siendo un misterio por sus renovaciones y la actividad paranormal que, según los expertos en psicofonías, tiene lugar allí. La historia inquietante comenzó cuando la hija de los Winchester muriera de una enfermedad y su esposo de tuberculosis, tras lo cual Sarah Winchester se mudó a San José y empezó la renovación de una casa de campo de ocho habitaciones que continuó hasta su muerte en 1922. Esta monstruosa mansión está abierta al público.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Pesadilla en Elm Street' (1984)

Pesadilla en Elm Street
New Line

Wes Craven consiguió que tuviésemos miedo a quedarnos dormidos con esta película en la que las pesadillas pueden matarte. Lo que no sabíamos es que esta se inspiró en una serie de muertes reales. No, no había un verdadero Freddy Krueger (que sepamos), pero la película se inspiró en la muerte de 18 refugiados laosianos en Estados Unidos en 1981. Se cree que la causa de sus muertes fue el síndrome de muerte súbita sin explicación (SUDS), tal y como lo conocemos ahora. En el momento se creyó que era una posible arritmia cardíaca causada por el "síndrome de muerte por pesadilla oriental", una condición en la que la muerte es el resultado directo de una pesadilla.

'Verónica' (2017)

veronica
Apaches Entertainment / Televisión Española (TVE)

El caso de la joven de Vallecas que jugó con la ouija y acabó poseída se basó en una aparentemente verdadera posesión. La película se basa en la muerte de Estefania Gutiérrez Lázaro, de 18 años, aunque el director Paco Plaza ha declarado que el caso solo sirvió como una vaga inspiración. El novio de Lázaro había muerto seis meses antes y ella usó una tabla de Ouija para intentar contactarlo, lo que acabó con la joven poseída y muerta a causa de una aparente insuficiencia cardíaca y pulmonar.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Muñeco Diabólico' (1988)

Muñeco Diabolico
Nocturna Madrid

La comedia de terror de los 80 sobre nuestro juguete asesino favorito, Chucky, tiene sus raíces en la historia de un muñeco "real" encantado. En 1906, a Robert Eugene Otto, de 6 años, le regalaron 'Robert the Doll' al que el pequeño Gene se entregó de inmediato. Su familia informó de haber escuchado hablar al muñeco y verlo moverse por su cuenta. Lo más espeluznante es que los otros juguetes de Gene fueron encontrados misteriosamente mutilados. Gene falleció en 1974 y sus posesiones, incluido Robert, que estaba guardado en un baúl, se vendieron a Myrtle Reuter, cuya hija afirmó haber experimentado fenómenos similares. Hoy, Robert se encuentra en Fort East Martello Museum en Key West, Florida.

'Poltergeist' (1982)

poltergeist
Universal Pictures

Cuenta la historia de una familia que, tras mudarse a una nueva casa, se ve aterrorizada por los espíritus de los que la habitaron en el pasado. Estos se centrarán en la hija más pequeña del matrimonio. El debate siempre ha estado sobre quien dirigió realmente la cinta, si Tobe Hooper o Steven Spielberg.

Los Hermann eran una familia al uso de Long Island. Un día de 1958 sus hijos, James y Lucille, fueron testigos de una fuerza invisible que levantaba cada botella de la cocina en el aire y abría sus tapones. Sus padres no les creyeron al principio, hasta que el supuesto fantasma, apodado Popper por los niños, volvió sus apariciones más frecuentes y violentas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'The Blob (El terror no tiene forma)' (1988)

The Blob / El terror no tiene forma
TriStar Pictures

Una masa enorme alienígena aterriza en la Tierra y comienza a comerse a la gente de un pueblo. La película se inspiró en un evento aparentemente real de 1950. Dos oficiales de policía de Filadelfia informaron haber visto flotar algo en la Tierra. Lo examinaron y dijeron que era una especie de "gelatina en forma de estrella" que parecía exudar una niebla extraña. Cuando uno de los dos intentó moverlo, la masa se disolvió sin dejar rastro.

'Borderland: Al otro lado de la frontera' (2007)

Borderland: Al otro lado de la frontera 
Tonic Films

El thriller de Zev Berman fue bien recibido por los fanáticos del terror, pero ignorado por los espectadores en general. En él, tres amigos se dirigen a una ciudad en la frontera con México para divertirse de manera ilícita. Allí terminan siendo presa de un culto que sacrifica humanos. La película se basó (muy vagamente) en la vida de Adolfo de Jesús Constanzo, un asesino en serie y traficante de drogas que también dirigió a Los Narcosatánicos. Constanzo fue responsable del brutal asesinato con un machete del estudiante estadounidense Mark Kilroy en marzo de 1989.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Líbranos del mal' (2014)

líbranos del mal
Andrew Schwartz, SMPSP

El director Scott Derrickson nos trajo esta película inspirada en hechos sobrenaturales supuestamente reales. Eric Bana interpreta al oficial de policía de Nueva York Ralph Sarchie, que se ve obligado a enfrentarse a un caso de aparente posesión demoníaca. La película está basada en un libro, 'Beware the Night', de Ralph Sarchie y Lisa Collier. Sarchie era un sargento de policía de Nueva York que trabajó durante 16 años en el Bronx antes de convertirse en demonólogo profesional. La película no es una adaptación directa; escoge, elige y expande (de manera bastante libre en algunos casos) numerosos momentos de la carrera de Sarchie.

'Inseparables' (1988)

inseparables 
Morgan Creek Entertainment

David Cronenberg sobrecogió a todo el mundo con esta historia sobre un par de gemelos idénticos que abusan de su posición de ginecólogos en este ya clásico de terror. La película se basa, muy vagamente, en la vida real de Stewart y Cyril Marcus. Estos dos ginecólogos gemelos trabajaron juntos en el Hospital de Nueva York y en la Universidad de Medicina de Cornell. Si bien no hay indicios de que fueran tan malos como en la película, el comportamiento de la pareja se volvió cada vez más errático. En julio de 1975 fueron encontrados muertos en el apartamento de Cyril, en Manhattan, tras haberse suicidado.