Skip to Content

12 razones por las que seguimos amando ‘La mala educación’

La polémica película de Pedro Almodóvar cumple 15 años de su estreno.

Por
Gael García Bernal en "La mala educación"
El Deseo

Han pasado 15 años desde el estreno de ’La mala educación’, una de las películas más controvertidas de Pedro Almodóvar y que dividió sin piedad a los incondicionales del director. Hay quienes la consideran su título más flojo, mientras que para otros constituye una de sus historias más sólidas y redondas. Nosotros creemos que sigue siendo uno de los ejercicios fílmicos más valientes y arriesgados del cineasta y, por eso, hemos encontrado 12 razones por las que, aunque se rodó hace más de una década, sigue siendo un título imprescindible en su filmografía.

1

Gael García Bernal, la femme fatal de una historia de hombres

gael garcía bernal es zahara en "la mala educación"
El Deseo

Para interpretar al triple personaje de Ángel, Juan y Zahara, Almodóvar tenía que encontrar a un actor que fuera atractivo como hombre y como mujer. Tras meses de una exhaustiva búsqueda, por la que pasaron nombres como Leonardo Sbaraglia, encontró en Gael García Bernal la perfecta combinación entre Barbara Stanwyck, Jane Freer, Jean Simmons, Joan Bennet, Veronica Lake y, en sus propias palabras, “otras maldiciones en forma de mujer”.

El intérprete, que neutralizó su acento para la película, compone uno de los personajes más complejos, honestos y brillantes de su carrera. “A la dificultad de cambiar de sexo, y no resultar grotesco, se le unía el que yo quería que hablara español”, explicó Pedro.

2

Inmenso Lluis Homar

"La mala educación"
El Deseo

Su interpretación del Sr. Berenguer, antiguo profesor de literatura de Ignacio (Nacho Pérez/Francisco Boira) que colgó los hábitos y se recicló en una editorial, le valió una nominación al Goya como Mejor Actor Secundario. Sin embargo, y tal y como ha relatado Homar en sus memorias, la relación con Almodóvar no siempre fue fácil. A pesar de todo, actor y director repitieron en ‘Los abrazos rotos’ donde la cosa saltó por los aires.

Sin embargo y a pesar de la presión que Lluis reconoció haber vivido durante el rodaje de ‘La mala educación’, consiguió componer uno de los personajes más rotundos y artesanales de su carrera.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Una denuncia sin tapujos

"La mala educación"
El Deseo

“Esta película no es un ajuste de cuentas con los curas que me maleducaron, ni con el clero en general. Si hubiera necesitado vengarme no habría esperado cuarenta años para hacerlo. La iglesia no me interesa, ni como adversario”, dijo Pedro Almodóvar durante la promoción de la cinta.

Sin embargo, ‘La mala educación’ retrata, sin paños calientes, los abusos sexuales en la iglesia con secuencias tan impactantes como la que protagonizan el padre Manolo (Daniel Giménez Cacho) y el joven Ignacio (Nacho Pérez) durante una excursión al campo o cualquiera de las que transcurren tras los muros del internado.

4

Fele o el director atormentado

"La mala educación"
El Deseo - Diego López

Quizá el germen del Salvador Mallo que borda Antonio Banderas en ‘Dolor y gloria’ sea Enrique Goded, otro cineasta en crisis que encarnó Fele Martínez. “Le hice adelgazar y entrenarse durante cinco meses hasta que consiguió otro cuerpo. Él estaba encantado, porque todo el mundo le encontraba mucho más sexy. También trabajamos su tono de voz, le bajé la tesitura. El corazón y la piel, los puso él”, comentaba Pedro antes del estreno. Y añadió, en referencia a la figura del director de cine, también presente en ‘La ley del deseo’: “Siempre me ha interesado la historia del artista que trabaja con sus propias tripas, es una aventura fascinante aunque nunca termine bien”.

Cierto es que Almodóvar supo sacar de Fele lo mejor de su oficio apoyándose en un sólido guión con una estructura capicúa: la cinta arranca con una puerta, la que le abre el personaje de Fele al de Gael; y termina con otra, la que le cierra el mismo Fele al mismo Gael.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Otro ejercicio… ¿autobiográfico?

"La mala educación"
El Deseo

“Es una película muy íntima, pero no exactamente autobiográfica. No cuento mi vida en el colegio ni mi aprendizaje durante los primeros años de la movida, aunque esas sean las dos épocas en que se desarrolla la trama. Mis recuerdos han sido importantes a la hora de escribir el guión, al fin y al cabo, he vivido en los escenarios y en las épocas en que transcurre la misma”, explicaba Almodóvar.

Un ejercicio similar al que ha hecho al escribir el guión de ‘Dolor y gloria’, en el que también parte de sus propias experiencias para construir una realidad ficticia en la que no faltan, de nuevo, desgarradoras y apasionadas historias de amor salpicadas con las crisis creativas de sus protagonistas.

6

Javier Cámara

"La mala educación"
El Deseo

Su interpretación de Paca es, sin duda, uno de los trabajos más refinados del actor, al que hemos visto en otras cintas de Almodóvar como ‘Hable con ella’ o ‘Los amantes pasajeros’. Aquí da vida a una humana y entrañable travesti, muy en la línea de La Agrado que construyó Antonia San Juan para “Todo sobre mi madre”. Sus líneas de guión basculan entre una ternura y un desparpajo ante los que es imposible no caer rendido.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

El cine, de nuevo, como leit motiv

"La mala educación"
El Deseo

Presente en todas las películas de Almodóvar, el celuloide ocupa en ‘La mala educación’ un lugar especial. El cine como lugar físico en el que los jóvenes Enrique (Raúl García Forneiro) e Ignacio (Nacho Pérez) experimentan sus primeras pulsiones sexuales mientras ven ‘Esa mujer’ de Sara Montiel. El cine que atormenta a Enrique Goded (Fele Martínez). El cine como catalizador de la relación que se establece entre los protagonistas antes, durante y después del rodaje de ‘La visita’. El cine como referencia con homenajes y guiños a películas como ‘Leave Her To Heaven’ (John M. Stahl), ‘La sirena del Mississipi’ (Truffaut), ‘Deseos humanos’ (Fritz Lang), ‘La bête humaine’ (Renoir), ‘Thérèse Raquin’ (Carné)… “Es como si todas las películas hablaran de nosotros”, dice el Sr. Berenguer, encarnado por un Lluis Homar. en estado de gloria.

8

La bisagra de una trilogía

"La mala educación"
El Deseo

‘La mala educación’ aticuló, casi sin querer, la trilogía masculina que arrancó con ‘La ley del deseo’ y se cierra con ‘Dolor y gloria’. Tres historias protagonizadas por hombres atormentados y que engloban el grueso del llamado ‘cine de hombres’ de Almodóvar.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

La música, un personaje más

"La mala educación"
El Deseo - Diego López

Fundamental en todas las películas de Almodóvar, aquí cobra una relevancia fundamental. A las composiciones originales del siempre genial Alberto Iglesias se suman partituras como ‘Cuore Matto’, de Little Tony o la inquietante versión de ‘Moonriver’ que canta el pequeño Ignacio (Nacho Pérez) con el padre Manolo (Daniel Giménez Cacho) a orillas del río.

Pero, probablemente, el temazo de la película sea ‘Quizás, quizás, quizás’ de Sara Montiel, cantado por Zahara (Gael García Bernal), enfundado en un provocador diseño de Jean Paul Gaultier.

10

El dominio de la fotografía

"La mala educación"
El Deseo - Diego López

La película está plagada de inolvidables planos (curioso el parecido del que ilustra este texto con el de los expertos en artes marciales de la ‘Roma’ de Cuarón), fruto del talento de José Luis Alcaine. Una vez más, el uso del color acompaña a los estados de ánimo de los personajes en una chillona paleta que se intercala con el negro –tono estrella de la cinta, concienzudamente elegido– de las sotanas de los curas responsables de esta ‘mala educación’.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Volver a Levante, Galicia y Barcelona

"La mala educación"
El Deseo - Diego López

La soleada y rural Valencia de ‘Dolor y gloria’ también fue el escenario perfecto para muchas de las secuencias de ‘La mala educación’, en la que tampoco podía faltar el Madrid de los 80, la inolvidable Barcelona de ‘Todo sobre mi madre’ y una Galicia mucho más luminosa (y menos lluviosa) que la que acogió el rodaje de uno de los bloques más dramáticos de ‘Julieta’.

En la imagen, Gael García Bernal y Lluis Homar planean un asesinato mientras visitan el Museo de Gigantes y Cabezudos de Valencia, una de las localizaciones donde rodaron, además del barrio de El Carmen, Benimaclet o el icónico cine Tyris.

12

De plena actualidad

"La mala educación"
El Deseo - Diego López

15 años después, los casos de abusos sexuales en el seno de la iglesia continúan inundando portadas de periódicos y abriendo informativos. Una temática que, por desgracia, continúa estando de plena actualidad y que Almodóvar se atrevió a retratar con verdad y crudeza.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list