Skip to Content

Muñeco diabólico: Todas las películas de Chucky de peor a mejor

¿Con cuál te quedas?

Por
Chuckypinterest
MGM

El estreno de la nueva ‘Muñeco diabólico’ nos ha hecho reflexionar sobre una saga que consiguió colar a Chucky en el panteón de los monstruos modernos junto a Leatherface, Jason Voorhees, Michael Myers o Freddy Krueger.

Ordenamos de peor a mejor las ocho producciones sobre este gamberro y sanguinolento muñeco ideado por Don Mancini, ¿te atreves a jugar con él? Ojo, pilas no incluidas (ni falta que le hace).

1
Muñeco diabólico
Universal

Muñeco diabólico 3 (Jack Bender, 1991)

Rodada con prisa y estrenada solo un año después de la primera secuela, esta tercera entrega tiene más de telefilm con sorpresa que de aventura de terror. Encerrada en la academia militar a la que acude el protagonista, ni Chucky parece entender muy bien qué demonios pinta allí.

2
Muñeco diabólico
Universal

Cult of Chucky (Don Mancini, 2017)

Mancini prometió un regreso al tono más loco de la saga y, pese a que las intenciones son buenas y su ligero metraje incluye no pocas ideas interesantes, resultó que obligar a Chucky a actuar dentro de un manicomio era tan poco acertado como lo de la academia militar.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3
Muñeco diabólico
Universal

Muñeco diabólico 2 (John Lafia, 1990)

Esta secuela obligada tras el éxito de la cinta inicial peca de cobarde. Mancini no quería arriesgar, y Universal mucho menos, así que dieron luz verde a un guion funcional que, simplemente, ofrecía exactamente lo que una inteligencia artificial hubiese programado en una segunda entrega: más de lo mismo pero con menos fuerza.

4
Muñeco diabólico
Universal

La maldición de Chucky (Don Mancini, 2013)

Dispuesto a recobrar la fama de antaño, Mancini se lazó de nuevo a los brazos de su creación para ofrecer una nueva entrega que pretendía subirse al carro del terror más ortodoxo con el que Blumhouse se estaba haciendo de oro. El resultado es lo suficientemente curioso como para salvarse de la quema, especialmente por su capacidad para transformar al personaje en un macguffin del género.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5
Muñeco diabólico
Universal

La semilla de Chucky (Don Mancini, 2004)

Dispuesto a repetir el éxito del desnortado y brillante capítulo anterior, Mancini se atrevió a dirigir por primera vez. Irregular, y desde luego menos interesante que su predecesora, ‘La semilla de Chucky’ ofrece sin embargo una cantidad tan insana de despropósitos en poco más de 80 minutos que termina resultando encantadora.

6
Muñeco diabólico
MGM

Muñeco diabólico (Lars Klevberg, 2019)

El primer estreno en salas comerciales con el personaje desde 2004 lo tenía difícil pero, por suerte para los amantes de los muñecos con ganas de vísceras, ha conseguido encontrar su tono sin renunciar a sus raíces. Esta actualización de la primera entrega conserva el carácter de aquella, la frivolidad de las más desatadas y el empaque de las producciones mainstream de terror contemporáneas. Toda una celebración de la idea de Chucky en sí misma.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7
Muñeco diabólico
Universal

Muñeco diabólico (Tom Holland, 1988)

La original, la cinta que lo empezó todo, tiene en su honesto carisma su mayor virtud. Como tres años antes había logrado con ‘Noche de miedo’, Tom Holland plasmó el cariño ochentero al género en una película con un planteamiento tan bueno que era imposible que no fuese un éxito. La nueva es objetivamente mejor en todos sus apartados, pero como piedra angular de la saga debe mantenerse en lo más alto, a no ser que alguien se atreva a ir un paso más allá…

8
Muñeco diabólico
Universal

La novia de Chucky (Ronny Yu, 1998)

Y es que esto es todo lo que necesitaba el personaje: echar un polvo. Tampoco es exactamente esto lo que nos cuenta la película pero, una década después de la primera entrega, ¿cómo mantener la franquicia sin otro giro tan brillante como su planteamiento inicial? Mancini, poseído por fin por el espíritu de algún caco próximo a la muerte y con ganas de farra, se sacó de la manga el guion más gamberro, descontrolado y psicotralla que sus manos lograron teclear. La entrada de Jennifer Tilly en la saga lo cambiaría todo, convirtiendo a Chucky y Tiffany en los Bonnie y Clyde de toda una generación de góticos que era demasiado adultos para seguir comprando ropa en La Rosa Negra. Fantasía pura.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list