‘American Pie’, la comedia juvenil y sexual que marcó tú adolescencia
La madre de Stifler, la pérdida de la virginidad y el retrato del fin de una era. Estas y más razones por las que en su día te gustó ‘American Pie’.

El cine actual está llenando ese enorme hueco que la historia había dejado fuera centrándose solo en el público masculino y heterosexual. Pero hace solo veinte años se estrenaba ‘American Pie’, la comedia sexual adolescente de referencia durante muchos años, esa que dejó atrás ‘Porky’s’ (Bob Clark, 1982) con una serie de secuelas casi incontables y con varias escenas marcadas a fuego en la cultura popular. Vista a día de hoy, el debut de Paul Weitz sigue dando lugar a bastantes risas, pero también exhibe una sangrante muestra de ignorancia hacia otros tipos de público. Mientras que nos alegramos enormemente de que haya nuevas miradas llenando toda clase de espectros, no podemos dejar de repasar las razones por las que ‘American Pie’ marcó a parte de una generación.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.


Dónde ver 'Cónclave', el thriller del Vaticano

Enfrentamiento Robert De Niro y Mickey Rourke

El enemigo de Christopher Walken en los rodajes

Cuando Sylvester Stallone insultó a Bruce Willis