Las 20 mejores películas de terror "found footage", el miedo cámara en mano
Repasamos las mejores películas de terror de metraje encontrado, falsos documentales, found footages y cámara en mano para vivir el miedo en primera persona.
![Video player poster image preview for [REC] Terror sin pausa | Trailer](https://hips.hearstapps.com/vidthumb/images/b7e96d86-002f-224c-a777-bb069173eb31-1664286775.jpg?crop=0.845xw:0.333xh;0.0896xw,0.285xh&resize=1200:*)
- Las mejores películas de terror de la historia del cine
- Las mejores películas de terror recientes para pasar miedo
- Las películas de terror más esperadas de 2023, ordenadas
Si buscamos “found footage” (o “metraje encontrado”) en Wikipedia, nos encontramos con que el término ha sido engullido por los falsos documentales de terror al estilo 'El proyecto de la bruja de Blair', y en el vocabulario actual es sinónimo de este subgénero. Pero no siempre fue así. El found footage se emplea como recurso desde que hubo metraje que poder recuperar, y es una parte fundamental del cine documental, el cine experimental y el cine de apropiación hasta nuestros días, con nombres como Alain Berliner, Chris Marker, Jean Luc-Godard o Jean-Gabriel Périot ligados a su utilización como arte audiovisual. Sin embargo, este tipo de cine suele ser distribuido por festivales y circuitos alternativos, sin mucha repercusión en comparación con éxitos de taquilla nacionales como la saga '[•REC]' o internacionales como la franquicia 'Paranormal Activity', motivo por el cual se produce esa asociación popular de la expresión found footage como símil de falso documental de terror.
Pero, ¿por qué se les llama películas de metraje encontrado si su contenido es, claramente, FALSO metraje encontrado? Se debe otra deformación de los géneros del cine y de su significado. A este tipo de películas, ideal para nuestro reto Halloween 2023, se les puso la denominación de found footage porque, al principio, mucha gente creyó que realmente eran metraje encontrado o, más bien, los creadores intentaron que así fuese. Ahí están por ejemplo, los casos de 'Holocausto Caníbal', auténtica pionera del cine de terror found footage que llegó inluso a los tribunales de la época, o de 'Guinea Pig 2', que fue denunciada a la policía por el mismísimo Charlie Sheen como una película snuff real.
Casi 20 años después de 'Holocausto Caníbal', en 1999, una época casi pre-Internet en la que las leyendas urbanas como la de “el perro, la mermelada y Ricky Martin en Sorpresa, sorpresa” corrían sin límites en los institutos y bares del país, 'El proyecto de la bruja de Blair' intentó repetir la jugada y, al menos en términos económicos, lo logró con tremendo éxito, convirtiéndose en la película más rentable de la historia hasta la llegada de otro found footage, 'Paranormal Activity'.
Más recientes son, por ejemplo, 'Murder Death Koreatown', probablemente la cinta más importante del subgénero en los últimos 20 años, y 'Megan Is Missing', que el pasado año fue objeto de miles de video-reacciones en la popular plataforma TikTok, atrayendo hacia el filme una atención que nunca tuvo en su estreno.
Por lo tanto, parece que la llegada de Internet y del acceso total a la información no ha acabado con el género, sino que en un mundo repleto de fake news y manipulaciones constantes, ha salido incluso más reforzado y sigue más vivo que nunca. Y, para nosotros, estos son los mejores found footages de la historia
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

'Los pecadores', festín para los fans del terror

Todo sobre 'Destino final 6: Lazos de sangre'

Las 100 mejores películas de terror de la historia

El slasher de Disney+ lleno de giros argumentales