Skip to Content

30 grandes películas, de los mejores directores de la actualidad, que quizás no hayas visto

Esas joyas de los maestros que, por una u otra razón, hemos pasado por alto.

Por
mejores peliculas directores modernos
.

Como ya repasamos en las 25 películas clásicas americanos y europeos olvidadas, o también en las otras 100 mejores películas de la historia del cine, el séptimo arte no siempre es justo. Muchas veces, por razones que no entendemos muy bien, hay grandes películas que quedan algo aparcadas al lado de otras de igual o inferior valía. Eso pasa incluso en las filmografías de los más grandes cineastas. Y es que ciertos nombres tienen una carreta tan inmensa que hablar de injusticias no siempre es, valga la redundancia, justo. Pero sin duda incluso entre los más grandes directores del presente, esos que copan portadas y premios a cada película, tienen una joya algo alejada de su filmografía más dorada, de esa que siempre sale cuando se les nombre. Hablamos de esa película que suele faltar por ver incluso a los que se consideran fan, o al menos aficionados, a la filmografía de ciertos cineastas; de esa película que se suele dejar para la última, o tras los primeras cuatro o cinco grandes éxitos del autor en cuestión.

Quizás, y esto es lo peligroso, nunca lleguen a verse. Al fin y al cabo, si alguien quiere ver películas de Tarantino empieza por 'Pulp Fiction' y 'Reservoir Dogs', quizás luego siga con 'Kill Bill', 'Malditos bastardos' o 'Érase una vez en Hollywood'. Así, hasta llegar a 'Jackie Brown' hay un largo camino que quizás nunca se recorra, y por eso lo queremos acortar en la medida de lo posible con este listado. En el hablamos de 30 grandes directores del presente, grandes nombres del cine contemporáneo que siguen dándonos alegrías casi todos los años pero que ya cuentan con una carrera lo suficientemente grande para hablar de obras maestras que, por desgracia, han quedado algo enterradas al lado de las películas por las que, hablando claro, son directores famosos. Pero eso es lo bueno, y lo malo, de ser un gran director, que haces tantas buenas películas que algunas maravillas no acaban recibiendo el hueco en el recuerdo colectivo que merecen. Por eso, en esta lista recogemos grandes películas de los mejores directores contemporáneos que, por una u otra razón, no se encuentran entre sus obras más conocidas y admiradas... Pero deberían.

1

De Clint Eastwood

Red, Nose, Forehead, Mouth, Lip, Hand, Photography, Ear,
.

'Bird' (1988)

De Clint Eastwood siempre nos quedamos con las películas en las que también actúa. Nos encanta verlo delante de la cámara pero, aunque aquí no aparece, nunca ha exhibido tanta sensibilidad detrás de ella como al narrar la historia del mítico saxofonista de jazz Charlie 'Bird' Parker. Forest Whitaker encarna de manera antológica a este destructivo genio en un biopic musical que podemos considerar sin reparos el mejor de su género.

2

De los Hermanos Coen

Beach, People on beach, Sea, Vacation, Ocean, Horizon, Summer, Fun, Sky, Barechested,
.

'Barton Fink' (1991)

Aunque fueron las posteriores 'Fargo' y 'El gran Lebowski' las películas que asentaron a los hermanos de Minnesota como esenciales del cine actual, no podemos olvidar la película que les deparó su única (por ahora) Palma de Oro. 'Barton Fink' es en apariencia sencilla. Se basa en el bloqueo creativo de un guionista, encerrado en su habitación de hotel, que poco a poco le va llevando a la locura. Probablemente hablamos de su película más especial, sin géneros evidentes, llena de recursos originales, dos protagonistas maravillosos (John Turturro y John Goodman) y un final de esos que se graba en la retina.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

De Kim Ki-duk

Candle, Lighting, Darkness, Light, Flame, Finger, Interior design, Ritual, Facial hair, Ceremony,
.

'Bad Guy' (2001)

El surcoreano Kim Ki-duk se convirtió en una referencia cinéfila obligatoria a principios de siglo con películas como 'Hierro-3', 'Time' o 'Primavera, verano, otoño, invierno y primavera'. Pero quizás sea 'Bad Guy' la película más extrema de su particular estilo. De nuevo, cuenta una historia de amor entre dos protagonistas que no necesitan hablar en toda la cinta. De nuevo también, es la historia más disfuncional y bizarra que nos podamos imaginar. Ella es una chica bien que se ríe de él por la calle, él un gánster enamorado que se enamora de ella, la secuestra, y la prostituye mientras la observa tras el cristal. Lo que se dice toda una historia de amor.

4

De Nicolas Winding Refn

Facial hair, Beard, Human, Moustache, Portrait, Photography,
.

'Bronson' (2008)

Antes de retarnos con 'Too old to Die Young' en Amazon Prime Video, de sorprendernos con 'The Neon Demon' o de conquistarnos con 'Drive', el danés realizó un frenético biopic del boxeador Michael Peterson. Apodado Charles Bronson, se le consideró el hombre más violento del Reino Unido. A juzgar por la encendida interpretación de Tom Hardy y el alocado planteamiento visual y de montaje de la película, el apodo no era una exageración.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

De Michael Haneke

caché michael haneke 2005
Les Films du Losange, Wega-Film, Bavaria Film, BIM Distribuzione

'Caché' (2005)

El autor de 'Funny Games', 'Amor' o 'La cinta blanca' consiguió con 'Caché' otro inigualable retrato de angustia burguesa. Esta vez se trata de una pareja que recibe un vídeo de la puerta de su domicilio. Ese sentirse observados les hará, no solo temer por su vida, sino también examinar sus errores hasta destapar sus traumas del pasado. No dejen de mirar en los créditos, el plano final aún sigue llenando páginas enteras de interpretaciones.

6

De Jim Jarmusch

Photograph, Black-and-white, Standing, Monochrome photography, Snapshot, Monochrome, Photography, Headgear, Stock photography, Gesture,
.

'Extraños en el paraíso' (1984)

Considerada la película madre de todo el cine independiente de los años 90 en Estados Unidos, esta película es la vía más directa al corazón cinéfilo de un cineasta tan ecléctico como Jim Jarmusch. Se rodó en solo 18 días y el equipo solo constaba de los tres actores y ocho técnicos. El resultado fue una road movie con sabor internacional (a Wim Wenders y a Yasujiro Ozu), y un soplo de aire fresco que aún nos sigue dando maravillas como 'Paterson'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

De Spike Jonze

Grass, Doll, Tree, Photography, Digital compositing, Brown hair, Toy,
.

'I'm Here' (2010)

Spike Jonze es un cineasta sin fronteras y de él no hay que perderse tampoco sus videoclips o sus anuncios. Pero si algo merece la pena rescatar del autor de 'Cómo ser John Malkovich' es esta historia de amor entre robots que, sin duda, es el principal germen de su mejor película, 'Her'.

8

De Woody Allen

Face, Nose, Chin, Conversation, Cheek, Human, Scene, Fun, Mouth, Photography,
.

'Interiores' (1978)

Wood Allen nunca estuvo tan inspirado como en estos años. Antes de esta película hizo 'Annie Hall' y, después, 'Manhattan'. Quizás esos dos clásicos nos hicieron olvidar este gran drama de corte Bergmaniano que obtuvo 5 nominaciones a los Oscars. Con los años, se le ha achacado su innegable parecido al cine del sueco pero eso no desmerece que, probablemente, sea el mejor drama del genio neoyorkino.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

De Martin Scorsese

Hairstyle, Chin, Forehead, Eyebrow, Wall, Visual arts, Aircraft, Airplane, Portrait, Painting,
.

'¡Jo, qué noche!' (1985)

Quizás el jocoso título en castellano de 'After Hours' sea una de las razones por las que nunca nos hemos tomado muy en serio esta película, que le dio a Scorsese el Premio a Mejor Director en el Festival de Cannes. Cuenta, con un humor muy negro, las desventuras de un hombre a lo largo de toda una noche neoyorkina llena de personajes extravagantes y situaciones atractivas. Es una de las mejores muestras de cómo el aliento callejero siempre sublima el cine del italoamericano.

10

De Francis Ford Coppola

Musical instrument, Wood, Woodwind instrument, Musician, Music, Wind instrument, Music artist, Brass instrument, Reed instrument, Floor,
.

'La conversación' (1974)

Esta película le dio a Coppola su primera Palma de Oro, antes de que consiguiese otra con 'Apocalipse Now'. Situado entre sus magistrales 'El padrino' y 'El padrino 2', hemos olvidado de más esta excepcional oda a la paranoia, comandada por Gene Hackman, creada a base de unas escuchas de sonido. No apta para conspiranoicos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

De Wes Anderson

Workwear,
.

'Bottle Rocket' (1996)

Anderson convirtió su primer corto en el que fue su debut en el largometraje. En ambos, esta disparatada comedia sobre dos desastrosos ladrones la protagonizaban los hermanos Owen y Luke Wilson. Es imprescindible para fans de Wes Anderson, además de porque podemos ver nacer su estilo a cada paso, porque aún no está tan encerrado en él. Es la película menos Wes Anderson de Wes Anderson y, aún así, la que más ayuda a conocerlo.

12

De Wong Kar-Wai

Fashion, Eye, Fun, Photography, Black hair, Flash photography, Darkness, Performance,
.

'La mano' (2004)

Los trabajos de Soderbergh y Antonioni en 'Eros' eran tan desastrosos que por poco entierran este excepcional mediometraje de Wong Kar-Wai. Luego se estrenó independientemente por méritos propios, confirmando un punto culminante del confuso relato de amor, pasión y memoria que el hongkonés estaba creando de forma magistral. Solo hay que decir que esta pequeña película es el puente de su filmografía que une 'Deseando amar' y '2046'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

De Peter Jackson

Standing, House, Outerwear, Grass, Photography, Jacket, Denim, Lawn,
.

'La verdadera historia del cine' (1995)

Antes de maravillarnos con 'El señor de los anillos' y decepcionarnos con 'El hobbit', el australiano hizo este apasionante falso documental en el que finge descubrir a un pionero del cine a la altura de los Lumière.

14

De Lars Von Trier

Human, Screenshot, Neck, Photography, Movie, Flesh, Tattoo, Scene,
.

'Manderlay' (2005)

Quizás el abandono de Nicole Kidman, a la que sustituyó Bryce Dallas Howard, hizo que se le prestase mucho menos atención a esta continuación de 'Dogville'. Probablemente, que Von Trier lanzara una reflexión tan atrevida sobre como la abolición de la esclavitud ha acabado perjudicando, económicamente y socialmente, a los afroamericanos tuviera también gran parte de culpa. No nos importa, la película está al nivel de su primera parte y deberían verse como un díptico esencial.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

De Bong Joon-ho

Human, Adaptation, Smile, Hand, Happy, Photography, Child, Gesture,
.

'Mother' (2009)

El director, que acaba de hacerse con la Palma de Oro con 'Parásitos', que revolucionó el cine policiaco con 'Memories of Murder' y el de monstruos con 'The Host', y que puso Cannes patas arriba con el logo de Netflix que precede a su ecologista distopía 'Okja', solo puede denunciar que una de sus películas tiene menos atención de la que merece. Quizás no tenga nada tan rompedor como sus compañeras de filmografía, pero este thriller alrededor de una madre coraje funciona a todos los niveles. Tiene ritmo, tensión, personajes complejos y una historia diferente sin buscar la extravagancia. Puede que no sea la que más titulares acaparó, pero es una de las mejores de un grande del cine actual. Y como tal deberíamos verla.

16

De Richard Linklater

People, Social group, Fun, Fashion, Standing, Jeans, Human, Photography, Denim, Tourism,
.

'Movida del 76' (1993)

Además de 'Boyhood' y la trilogía de 'Antes de...", habría que rescatar la tercera película de Linklater como un título esencial del cine de adolescentes. No solo nos mostró los primeros pasos de intérpretes como Milla Jovovich, Ben Affleck, Matthew McConaughey o Renée Zellweger, sino que reunió como pocas ese divertido y amargo sabor del crecimiento. En 2016, hizo una continuación (solo en espíritu) titulada 'Todos queremos algo' que no llegó a alcanzar la frescura y el toque gamberro de la película de sus comienzos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

De Pedro Almodóvar

Hair, Purple, Fashion, Hairstyle, Fashion design, Fun, Room, Magenta, Fashion accessory, Black hair,
.

'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón' (1980)

Muchos tienen una película en la que empezaron con Almodóvar. Algunos fue con 'Volver', otros con 'Hable con ella' o 'Todo sobre mi madre'. La mayoría le siguen desde 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' y los más madrugadores lo admiran desde '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' . Pero es que al genio manchego hay que conocerlo desde su principio; la más pura, gamberra y disparatada Movida en esta película llena de incorrección y libertad comandada por Carmen Maura, Alaska y su "murciana marrana", Eva Siva.

18

De Hayao Miyazaki

sky, illustration, cartoon, animation, art, cloud, fictional character, fiction,
.

'Porco Rosso' (1992)

Aunque Miyazaki tiene muchas obras extraordinarias más allá de sus películas más conocidas, 'Mi vecino Totoro', 'La princesa Mononoke' y 'El viaje de Chihiro', quizás sea esta historia de aviación la cumbre de su talento. La animación es tan impecable como siempre, pero pocas veces ha estado el japonés más inspirado que en la plasticidad, claridad y dirección de las escenas aéreas. Es una de esas películas con las que enseñar la diferencia entre animador y director y demostrar como el japonés era un genio en la unión de ambos campos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

De Paul Thomas Anderson

Food, Eating, Restaurant, Conversation, Dish, Fast food, Cuisine, Junk food, Fast food restaurant, Meal,
.

'Embriagado de amor' (2002)

Aunque el americano es de esos directores sin películas pequeñas, quizás sea esta excepción lo que ha situado esta película, para más inri protagonizada por Adam Sandler, entre lo más incomprendido de su aclamada filmografía. Lo cierto es que Sandler encarna a la perfección al protagonista de esta surrealista historia de amor que convierte el género en un campo expresivo, donde el genial cineasta se dedica a jugar con los espacios y el color de una forma realmente imaginativa. Por cierto, mejor quedarnos con el título original, 'Punch-Drunk Love'.

20

De Todd Haynes

Grass, Sitting, Lawn, Fun, Recreation, Meadow, Leisure, Picnic,
.

'Safe' (1995)

El realizador que nos ha dado relatos femeninos tan magistrales como 'Lejos del cielo' o la mayúscula 'Carol', puede decir que su película más apasionante y singular es esta injustamente desconocida cinta protagonizada por Julianne Moore. La oscarizada actriz interpreta a una ama de casa que empieza a desarrollar un increíble brote de alergia a casi todo hasta acabar en una especie de secta santuario. La ambigüedad de la película, que no aclara si todo es imaginación y sugestión de la protagonista o algo real, la acaba convirtiendo en un thriller de misteriosos invisibles verdaderamente apasionante.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.   

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list