Las mejores películas sobre la Guerra civil española
Un acontecimiento que marcó nuestra historia... y nuestro cine.

Uno de los principales alimentos del cine es la misma historia y no hay mayor suceso en el Siglo XX (el del cine) para España que la Guerra civil. Igual que el cine mundial, especialmente el de los países aliados, ha vuelto una y otra vez a las dos Guerras Mundiales, el cine español no ha cesado de mirar hacia la guerra fratricida del 36 y todo lo que vino después. Un deseo impulsado además por la imperiosa necesidad de equilibrar, corregir y reescribir el relato del cine propagandístico fascista que prosiguió desde la posguerra hasta la muerte del dictador. Pero, como gran germen y antecedente de la 2ª Guerra Mundial, no solo el cine español ha vuelto su mirada a esos convulsos años. Todo el cine mundial, especialmente el francés y el mejicano, hogar de los refugiados españoles, y el americano, recordando a sus soldados de la Brigada Internacional que ayudaron a defender la República, han hecho cine de este trágico acontecimiento. En consecuencia, como suceso fundamental de la historia del cine y de España, repasamos las películas más destacadas, de toda época y país, sobre la Guerra civil española ¿Nos hemos dejado alguna?

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.


Crítica de 'Sorda' ⭐⭐⭐⭐

Películas 2025: los 25 estrenos más esperados

Las 40 películas españolas más esperadas de 2025

Rami Malek en la nueva portada de Fotogramas