De 'Viuda Negra' a 'Historia de un matrimonio'. Repasamos las mejores películas de Scarlett Johansson
Ha sido Natasha Romanoff pero también la voz de 'Her', la protagonista de 'Under the skin'...

- Calendario de estrenos Marvel: fechas de películas y series
- Las mejores películas de 2022, ordenadas en ranking
- Orden cronológico de todas las películas y series de Marvel
Scarlett Johansson ha sido una de las actrices mejor pagadas de Hollywood durante años. Eso la actriz debe agradecérselo en mayor parte al Universo Cinematográfico de Marvel, un conglomerado de títulos que la ha tenido bastante liada durante varios años. Pero ese contrato no le ha impedido compaginar su labor dando vida a Natasha Romanoff con otros roles en otras producciones. De hecho Johansson ha aprovechado a hacer mucho cine de autor, como el rol por el que saltó a la fama, que vino de la mano de Sofia Coppola.
Aunque ya había hecho antes cosas como 'El hombre que susurraba a los caballos' o 'Ghost World', en 2003 la cineasta presentaba 'Lost in translation', considerada a día de hoy una de las mejores películas del Siglo XXI. Ahí un desalentado Bill Murray conocía en la cafetería del hotel de Tokio donde ambos bajan a ahogar sus penas, y ahí comienza una trama convertida 19 años después en una historia de culto. A continuación llegaron más películas, algunas más sonadas que otras, como 'La isla', presentada en 2005, lo mismo que su primer trabajo a las órdenes de Woody Allen, 'Match Point', considerado una de las mejores películas de Woody Allen. Al año siguiente trabaja de nuevo con el neyorquino en 'Scoop' y también bajo las órdenes de Christopher Nolan ('El truco final') y Brian de Palma (en 'La dalia negra'). A su vida van llegando más comedias románticas ('Qué les pasa a los hombres') y títulos de época ('Las hermanas Bolena'), hasta que Marvel llama a su puerta.
Johansson interpreta en 2010 a Romanoff en 'Iron Man 2', siendo ese el comienzo de una larga amistad con la productora. Varios títulos después junto a los Vengadores durante una década la confirman como la superestrella que es, labor que como hemos dicho no le pone trabas en hacer otras películas. En el año 2013 presenta tres títulos muy particulares: 'Her', donde se la oye, no se la ve. Su voz de hecho ha servido para doblar a Ash, la erizo rockera en las dos partes de '¡Canta!', una de las películas de Netflix para cantar y bailar. También ha aparecido por trabajos tan notables como 'Don Jon', el primer largo dirigido por el Joseph Gordon-Levitt y 'Under the skin', ese peculiar trabajo de Jonathan Glazer.
2019 fue un año cumbre en la carrera de la actriz: 'Jojo rabbit' gustaba mucho a los académicos y con 'Historia de un matrimonio', una gran apuesta dentro de las mejores películas de Netflix aclamadas por la crítica, destrozó a todo aquel que vio su inmensa labor cara a cara con Adam Driver. Su doble nominación al Oscar en el año 2020 era más que entendible. No ganó, pero fue sin duda una de las grandes protagonistas.
Después llegó -más tarde de lo que se esperaba- 'Viuda Negra', la cuenta pendiente con el MCU. Tras un periodo más sosegado, el año que viene la veremos en varios trabajos y muy dispares: el remake de 'La tienda de los horrores', que la unirá una vez más a Chris Evans, 'Asteroid City', lo nuevo de Wes Anderson, o 'Bride', a las órdenes de Sebastián Lelio.
Hoy que cumple años, aprovechamos para revisar algunos títulos de su filmografía.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.


Quim Gutiérrez, el cómico tranquilo

Rami Malek, adivina quién viene a salvar el mundo

Mario Casas, descubrirse lejos del mundanal ruido

David Verdaguer, igual de maravilloso e imbécil