Las 26 mejores (y peores) adaptaciones de videojuegos a la gran pantalla
'Super Mario Bros.', 'Uncharted', 'Sonic'... Recopilamos las mejores (y peores) muestras de un subgénero que, por lo general, no nos había dado demasiadas alegrías... Hasta ahora.

- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las películas de acción más esperadas de 2023
- Las mejores películas de acción de la historia del cine
El mundo de los videojuegos siempre ha sido un gran maltratado en el cine, y los motivos se nos escapan. Sin duda, es difícil llevar la emoción e interactividad de los juegos de consola a la gran pantalla, trasladar un torrente de adrenalina en el que se participa activamente a un visionado pasivo de la misma historia. ¿O es que las historias que cuentan los videojuegos no dan para más?
La prueba de que eso no es del todo cierto es que tenemos ejemplos (no muchos, pero tenemos) de que el subgénero de las adaptaciones de videojuegos aún sigue a flote. Lo hace gracias a títulos como los que reunimos aquí, donde ya sea por fidelidad o desvergüenza, y con resultados muy dispares entre la crítica y la taquilla, se firmaron algunas notables versiones.
El subgénero parece estar sacando la cabeza del hoyo gracias a taquillazos como 'Super Mario Bros: La película', 'Uncharted', que se encuentra entre las 10 mejores películas de Tom Holland, y a las dos entregas de 'Sonic', toda una agradable sorpresa tras las dudas que generó su lanzamiento cuando se mostraron las primeras imágenes de su protagonista. Los diseñadores crearon a un erizo (se parecía más a un perro) humanizado con los ojos muy separados y pequeños, y dentadura de persona. "Eso" no era Sonic. Da muchísima grima y, por una vez, la presión de los fans en Internet sirvió para algo positivo.
Pero tenemos que recordar que venimos de una época en la que la gran mayoría de las adaptaciones de videojuegos eran un fiasco. Lejos quedan 'Super Mario Bros' (la de acción real), 'Street Fighter' y 'Mortal Kombat', donde los intentos por dotar de una historia fantástica a juegos que no la tenían derivaron en universos paralelos, criaturas deformes, mundos distópicos y villanos de cartón piedra.
Después vino Uwe Boll e hirió gravemente al género con 'House of the Dead' y 'Alone in the Dark', dos de las peores películas de la historia del cine, que hicieron campaña para que al alemán se le considerase el peor director de todos los tiempos disputándole el puesto al mismísimo Ed Wood.
Menos mal que 'Silent Hill', el remake de 'Tomb Raider', la espectacular animación de 'Final Fantasy' o la diversión de 'Pokémon: Detective Pikachu' han ido cambiando la tendencia desfavorable hasta llegar a los taquillazos de hoy en día. Y parece que la cosa irá a más, con un montón de nuevos proyectos basados en la industria del videojuego anunciados para los próximos meses.
Con motivo del estreno de 'Super Mario Bros: La película' en las carteleras españolas, recopilamos las mejores adaptaciones que nos ha dado el cine a raíz del universo de los videojuegos. Ready, set... ¡Go!

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Los 15 mejores LEGO de Minecraft

Se va de Netflix la aventura que arrasó en cines

Todo sobre 'Five Nights at Freddy's 2'

El gran videojuego de Star Wars, a mitad de precio