Skip to Content

Las 25 mejores películas de terror en HBO Max para pasar miedo

Marchando una de gritos, sangre y sustos con películas sorprendentes como 'Maligno' y sagas completas como las de 'Expediente Warren' y 'Destino Final'.

Por Pablo S. Pastor y
preview for Curiosidades de algunas de las películas más icónicas del cine de terror

Las mejores películas de terror en HBO Max nos van hacer replantearnos la posibilidad de dormir con la luz encendida en noches como Halloween, tanto o más que las mejores películas en Netflix para pasar mucho miedo. ¿Cómo de valiente eres cuando te enfrentas a historias diseñadas para hacerte saltar en el sofá? Cada uno sabe dónde están sus límites, pero la experiencia de pasar un poco de miedo no tiene precio aunque sepamos que llegará el The End y todo volverá a la normalidad. Con algunas de las mejores películas de terror de 2021 como 'Maligno' y las mejores (y más largas) sagas de terror desde 'Destino Final' hasta 'Expediente Warren', esta lista te da todo lo que estabas buscando para ver y pasar miedo y completar algunos apartados de nuestro reto Halloween 2023.

Mezcla de clásicos que hay que ver al menos una vez en la vida y películas de terror recientes que no se te deberían escapar, esta lista está hecha para aquellos que quieren pasar mucho miedo, solos o en compañía. En el catálogo de la plataforma de streaming podemos encontrar grandes franquicias de terror modernas y tan exitosas como 'Expediente Warren', que no solo nos lleva a través de las terroríficas aventuras del matrimonio protagonista (interpretado por Patrick Wilson y Vera Farmiga) en busca de fenómenos paranormales, sino que además ha ido ramificándose en otro tipo de historias en forma de spin-off. Ahí está 'Annabelle', la historia de la muñeca diabólica (como 'M3GAN'), o la más reciente 'La Monja', que nos recuerda cómo el cine de terror ha convertido a las monjas en figuras bastante escalofriantes. Patrick Wilson repite en otra saga importante, 'Insidious', también disponible en HBO Max.

En esta lista también encontraremos algunas películas de terror geniales de las que nadie se acuerda, pero también películas de terror clásicas que todo amante del género debería haber visto, y que se cuentan entre las mejores películas de terror de la historia del cine.

Si ya le has hincado el diente a las mejores series de terror en HBO Max como 'The Last of Us', donde el suspense se acumula episodio a episodio mientras seguimos los pasesos de Joel y Ellie entre saqueadores y chasqueadores, y además tienes el año 2022 completamente controlado con listas como la de las mejores películas de Netflix en 2022 o las mejores películas de terror de 2022 para pasar miedo, pásate a las películas con esta lista de recomendaciones infalibles en el género del terror sacadas directamente del catálogo de HBO Max.

25

La maldición (Nicolas Pesce, 2020)

la maldicion
Giphy

La original 'Ju-On' de Takashi Shimizu es una de las sagas más longevas y rentables del cine de terror, y ya había tenido un remake norteamericano protagonizado por Sarah Michelle Gellar en 2004 ('El Grito'). Sin embargo lo volvieron a intentar... Sin demasiado éxito esta vez.

Y eso que a cargo del proyecto estaba Nicolas Pesce, el director de esa joya oculta titulada 'The Eyes of my Mother', una de las películas raras (pero geniales) en Amazon Prime Video.

Crítica de 'La Maldición'

24

Pulse (Conexión) (Jim Sonzero, 2006)

pulse conexión
Dimension Films

Si hablamos de remakes americanos de películas de terror japonesas, también deberíamos hablar de 'Pulse', la versión USA de la genial 'Kairo'... Que tiró por tierra toda la atmósfera inquietante y el ambiente malsano de la original convirtiéndola en una película de terror adolescente más. Con guion de Wes Craven, eso sí.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
23

Inside (Miguel Ángel Vivas, 2016)

peliculas terror navidad
20th Century Studios

Remake de la perturbadora película francesa 'Al interior' (2007) de Alexandre Bustillo y Julien Maury, esta producción internacional liderada por el español Miguel Ángel Vivas estuvo a la altura de las expectativas. Una joven viuda, embarazada y deprimida, intenta reconstruir su vida después del fatídico accidente de tráfico en el que perdió a su pareja y su oído de manera parcial. Ahora, a punto de dar a luz, vive en una casa aislada de un suburbio cuando, una noche de Navidad, recibe la visita inesperada de otra mujer con siniestras intenciones.

Crítica de 'Inside'

22

Escape Room (Adam Robitel, 2019)

escape room película
Sony Pictures

Al rebufo de la saga 'Saw' y del auge de estas salas de entretenimiento urbano, Adam Robitel hizo un batiburrilo de decenas de películas en las que el/los asesino/s encierran a un grupo de personas en un juego mortal del que tienen que averiguar cómo salir. Y lo cierto es que económicamente la cosa funcionó, con una secuela estrenada un par de años después. SI la juzgamos por otros parámetros, ya tal.

Crítica de 'Escape Room'

Publicidad - Sigue leyendo debajo
21

Nunca apagues la luz (David F. Sandberg, 2016)

nunca apagues la luz
New Line Cinema

David F. Sandberg dio el salto al largometraje adaptando uno de los cortos de terror más viral del siglo XXI... Y quizá debió dejarlo así, como cortometraje. Después se encargó de 'Annabelle Creation' y se introdujo en el Universo de DC con 'Shazam' con mejor acierto.

Crítica de 'Nunca apagues la luz'

20

La Monja (Corin Hardy, 2018)

la monja 2
Warner Bros.

¿Por qué nos darán tanto miedo las monjas? Es el caso de esta película de Corin Hardy, enmarcada en la franquicia de 'Expediente Warren', y que explora el terrorífico personaje al que se enfrentaron los Warren al final de 'Expediente Warren: El caso Enfield'. Este 'spin-off' protagonizado por Taissa Farmiga sigue a un sacerdote experto en posesiones demoníacas y una novicia en su viaje al Vaticano para investigar un suceso en su convento.

Crítica de 'La monja' (2018)

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

El territorio de la bestia (Greg McLean, 2007)

rogue el territorio de la bestia
Dimension Films

La película de cocodrilos del australiano Greg McLean ('Wolf Creek') llegó un poco tarde respecto al boom del cine de género de animales asesinos (¿Os acordáis de 'Anaconda'?), pero quizá sea una de sus mejores incorporaciones.

Crítica de 'El territorio de la bestia'

18

El secreto de los Marrowbone (Sergio G. Sánchez, 2017)

el secreto de los marrowbone
El secreto de los Marrowbone

El español Sergio G. Sánchez reunió a los talentos jóvenes más prometedores de Hollywood en este momento (George MacKay de '1917', Charlie Heaton de 'Stranger Things', Anya Taylor-Joy de 'Gambito de dama' y Mia Goth de 'X') para rodar esta sorprendente película de terror perfecta para una noche con amigos y palomitas. La historia sigue a cuatro hermanos que, temiendo que les separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su abandonada granja.

Crítica de 'El secreto de Marrowbone'

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

Saga de 'Destino final'

destino final
Destino final

¿Sabías que 'Destino Final' nació como un episodio de 'Expediente X? Años después, en 2000 fue estrenada en cines 'Destino final', cinta que inició una saga de cinco partes (de momento) que alcanzó los 665 millones de dólares en taquilla.

Las películas slasher más locas del cine de terror

16

Monstruoso (Matt Reeves, 2008)

monstruoso
Paramount

Proyecto mega ultra secreto de JJ Abrams dirigido por Matt Reeves (sí, el de 'The Batman') que contaba con cámara en mano y en tiempo real la invasión de Nueva York por parte de un monstruo gigante de origen desconocido. Sin duda, uno de los mejores 'found footage' de terror que hemos visto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Annabelle (John R. Leonetti, 2014)

orden de las películas de annabelle
Warner Bros.

Spin-off de la saga 'Expediente Warren', esta fue la primera película protagonizada por la muñeca Annabelle, a la que no nos gustaría encontrarnos en nuestro sótano. Está ambientada en los años 60, época de los cultos satánicos y asesinatos a celebridades. Asegúrate de tener claro el orden cronológico de las películas de 'Annabelle'.

14

La familia Addams (Barry Sonnenfeld, 1991)

la familia addams
Paramount

Vale, Jenna Ortega está espectacular como 'Miércoles' en la nueva serie de Netflix, pero si no has visto a Christina Ricci... Ya estás tardando.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Saga 'Insidious'

face, hair, forehead, nose, head, eyebrow, chin, cheek, eye, fictional character,
Getty Images

El cineasta James Wan (que ahora está de chapuzones con 'Aquaman') dio el pistoletazo de salida a esta franquicia cargada de 'jumpscares' y muy buenas ideas entorno a la idea de la casa encantada. ¡Todo un cliché clásico reconvertido en una apasionante saga moderna! Todo empezó con Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos, que se mudan a una nueva casa en 'Insidious'. Pero tras varios accidentes y fenómenos paranormales, se darán cuenta de que hay algo malévolo en su nuevo hogar. La primera entrega está, además, entre las mejores películas de terror en Netflix.

12

La autopsia de Jane Doe (André Øvredal, 2016)

la autopsia de jane doe
La autopsia de Jane Doe

El cadáver de una joven no identificada, que ha sido encontrada bajo tierra en el sótano de una casa, es trasladado a la morgue en la que trabaja el forense Tony Tilden (Brian Cox) y su hijo Austin (Emile Hirsch). El cuerpo no presenta síntomas de violencia exterior, pero lo que encontrarán al abrirlo cambiará sus vidas para siempre...

Crítica de 'La autopsia de Jane Doe'

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Maligno (James Wan, 2021)

maligno
Warner Bros.

James Wan es un director imprescindible del terror contemporáneo, y lo volvió a demostrar con esta gozada de terror que sabe perfectamente cómo equilibrar los sustos con las tramas más extremas e increíbles. El creador de 'Expediente Warren' e 'Insidious' dio un giro hacia un terror de serie B con giros de guion impredecibles, interpretaciones ridículas y muchas ideas originales. Tiene un punto muy gamberro, aunque no tanto como las mejores comedias de terror para partirse de miedo.

10

Posesión Infernal (Evil Dead) (Fede Álvarez, 2013)

evil dead
Sony Pictures

Continuar la historia de los deadites y el Necronomicón en una cabaña en el bosque después de la magnífica trilogía de Sam Raimi era un trabajo peligroso, pero Fede Álvarez lo sorteó con nota apostando por un tono gore más crudo y sucio que las anteriores, que derivaban más hacia el humor desde su segunda entrega.

'Posesión infernal: El despertar': fecha de estreno, tráiler

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

It: Capítulo 1 (Andy Muschietti, 2017)

pennywise it 2
Warner Bros.

Tras la desaparición de unos niños en Derry (Maine) un grupo de jóvenes debe enfrentarse a sus mayores miedos y a un malvado payaso llamado Pennywise, que lleva siglos cometiendo crímenes muy violentos. Esa es la premisa de esta adaptación de Stephen King, que se trasladó con un éxito sin precedentes en esta película de Andy Muschietti.

Crítica de 'It'

8

Saga 'Expediente Warren'

vera farmiga en expediente warren
Warner Bros

En HBO Max puedes encontrar no solo dos películas protagonizadas por el matrimonio Warren ('Expediente Warren' y 'Expediente Warren: El caso Enfield'; la tercera, 'Expediente Warren: Obligado por el demonio', acaba de pasar por cines y llegará pronto), sino también otros títulos de la franquicia, como 'Annabelle'. Desde luego, es la franquicia de terror actual de referencia, y una que siempre nos asegura muchos sustos en el salón de casa. ¡No os olvidéis de apagar todas las luces! Y también de chequear la cronología de Expediente Warren. La historia se basa en un matrimonio real de demonólogos, Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson y Vera Farmiga), que recorren el país en los años 70 estudiando fenómenos paranormales.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

La casa de Jack (Lars Von Trier, 2018)

matt dillon en la casa de jack
Golem

El terror según Lars Von Trier, con su particular sentido de la estética macabra, el humor negro e incómodo y un descenso literal a los infiernos siguiendo los pasos de un asesino en serie interpretado con maestría por Matt Dillon. Si buscas algo diferente, esta es tu película.

6

Tesis (Alejandro Amenábar, 1996)

tesis
Sogecine

Esta icónica cinta de Alejandro Amenábar, una de las mejores películas españolas de la historia, sigue dándonos escalofríos veinticinco años después. La historia sigue a Ángela (Ana Torrent), estudiante de Comunicación Audiovisual en Madrid que prepara una tesis sobre la violencia en el cine. Así se encuentra con las conocidas como 'snuff movies', filmes donde se documenta violencia real, y descubre que quizás uno de sus compañeros de facultad (Eduardo Noriega) esté implicado en una de ellas tras la muerte de una de sus amigas.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.