Skip to Content

Películas de ciencia ficción de las que se habla muy poco y que merecen tu tiempo

¿Has visto estas 10 joyas?

Por
imagen de la nave de el abismo negro
Disney

Si hay un cine que nos ha podido evadir más superando a la realidad (casi siempre), ese es el de ciencia ficción. Al igual que en términos literarios, estos mundos nos enseñan espacios o universos irreales o futuristas, haciéndonos escapar de nuestro día a día y trasladándonos a otros mundos, sean mejores o peores que en el que vivimos. No importa. La cuestión es viajar delante de la pantalla.

Si nos remontamos a los orígenes, hay que destacar la película 'Viaje a la Luna', la cinta muda estrenada en 1902 de Georges Meliès. Pero fue unas cuantas décadas más cuando el género se ha explotado de lo lindo: en ellas hemos descubierto otras visiones interesantes sobre ese futuro que nos depara. O algunas realidades futuristas donde la humanidad ha logrado diferentes hitos, o ha llegado a conquistar el espacio, o la sociedad vive en una distopía inimaginable... El género no tiene límites a la hora de explorar diversas propuestas.

¿Te apetece uno de estos viajes tan sugerentes hacia no se sabe dónde y no sabes por dónde empezar? ¿Estás ya saturado o saturada de que cada vez que preguntas por títulos de género te digan 'Alien'? No te preocupes, que te vamos a dar la solución: Si ya has revisado las películas de Netflix sobre el género, o incluso también las de Amazon Prime Video, y o bien ya las has visto, pero te apetece otra cosa que no tengas tan a mano, estas películas no te van a decepcionar. Quizás algunas te sonaban, quizá de otras no has oído hablar en la vida ¡Mira qué oportunidad para evadirte con otros universos y realidades! Aquí sin duda hay más de un buen viaje de disfrute. Y tampoco olvidemos las series de ciencia ficción, también con títulos que son grandes muestras de 'sci-fi' con temáticas diversas sobre el espacio, la tecnología o sobre lo que nos depara en el futuro.

Aquí nos resistimos a pensar que la realidad supera a la ficción. Por muy postapocalíptico que pinte nuestro horizonte, la imaginación del ser humano no tiene límites y, como ejemplo, este decálogo de títulos imprescindibles de ciencia ficción de los que (creemos) se habla menos de lo que merecen. Actuales o menos actuales, algunas consideradas ya títulos de culto, si te consideras un fan del género tienes que revisar estos diez largometrajes. ¿Has visto alguna de estas películas? ¿Con cuál vas a empezar?

‘El abismo negro’ (Gary Nelson, 1979)

el abismo negro
Disney

La USS Palomino (va, tomaos esto en serio) regresa a la Tierra tras 18 meses de viaje espacial. Por el camino se topa con un agujero negro y una nave en órbita a su alrededor que resulta ser la Cygnus, perdida veinte años atrás después de desobedecer una orden de regreso. Delicia setentera de Disney con Maximilian Schell, Anthony Perkins y Robert Forster.

Disponible en Disney+.

‘Upstream Color’ (Shane Carruth, 2013)

upstream color
ERBP

Todo comienza con la experimentación, no pudo evitarlo, pero prosigue con un maquiavélico juego de sumisión en el que la sometida ni siquiera conoce su participación. Con fines monetarios, su vida está destrozada cuando el juego termina y ella, desconcertada, vuelve a empezar como puede desde su nueva casilla. Al otro lado lado, no el inmediatamente posterior ni anterior pero tampoco el opuesto, hay un músico. Es alguien que necesita que el villano manipule para poder disfrutar de la inspiración que le ofrecen las vidas ajenas. Él crea el vínculo entre los estafados y sus cerdos y parece que no sólo funciona, sino que es irrompible, ilimitado y fértil. Esto hace que al juntarse dos animales, lo hagan dos personas.

Y así es como Kris conoce a Jeff en este romántico cuento de ciencia ficción imposible y evocador de marca Shane Carruth. Si no os queda claro decídselo a él, que si ‘Primer’ (2004) era compleja, esta es imposible.

Disponible en Filmin.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

‘Hidden: Lo oculto’ (Jack Sholder, 1987)

hidden lo oculto
New Line Cinema

En el póster en castellano de este thriller sobre un extraño asesino en serie podía leerse: “Mató 37 personas, atacó una comisaría, robó 6 bancos y 2 Ferrari… UNA NUEVA RAZA CRIMINAL”.

Para los indecisos, Kyle MacLachlan lleva un lanzallamas en una escena. Venga, hasta luego.

‘Horizonte Final’ (Paul W.S. Anderson, 1997)

horizonte final
Paramount

En 2040, la Horizonte Final desaparece mientras explora los confines del universo. Siete años más tarde, una nave de rescate la encuentra en la órbita de Neptuno. Sus tripulantes ya no son lo que eran, y los rescatadores tampoco.

Antes de pasarse a los zombies, el bueno de Paul W.S. Anderson estrenó esta tortuosa travesía “barkeriana” espacial tan fuera de su tiempo que gran parte de su fandom reconoce serlo desde hace poco más de una década. Los que disfrutasen jugando a las primeras entregas de ‘Dead Space’, que corran a buscar este pilar noventero.

Disponible en Netflix y Amazon Prime Video.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

‘Kin-Dza-Dza’ (Georgiy Daneliya, 1986)

kin dza dza
Mosfilm

Quién le iba a decir al ingeniero Vladímir (Nikoláievich Mashkov) que se vería envuelto en un cambalache sideral por elegir el momento más inoportuno para bajar a comprar el pan. De haberlo sabido antes, hubiera cambiado sus hábitos de consumo y regresado a casa con las manos vacías, a tiempo de seguir soportando los reproches de su esposa. Incluso le habría dado un par de kópeks al músico callejero Guedevan (Levan Gabriadze) para que tomase el autobús de vuelta a Georgia, y evitar así que sus caminos se cruzasen en la órbita del viajero interplanetario (Anatoli Serenko) que los ha teletransportado por error al inhóspito planeta Pliuk, en la galaxia Kin-dza-dza. Allí entablarán contacto con una pareja de mercachifles locales, Uef (Evgueni Leónov) y Bi (Yuri Yákovlev), con quienes aprenderán a relacionarse mediante un complejísimo código lingüístico, de colores y de castas”.

Si con este resumen del tremendo curator de la cultura socarrada que es David Bizarro no os dan ganas de sumergiros en la rabiosa respuesta georgiana al mazazo ruso disfrazado de Douglas Adams, yo ya no sé.

Disponible en Filmin.

‘Under the Skin’ (Jonathan Glazer, 2013)

under the skin
Film4 Productions

Compleja, intrigante, atormentada y siniestra, la trama es tan pegajosa como el oscuro fluido negro en el que Scarlett Johansson, protagonista absoluta, sumerge a sus elegidos tras toparse con ellos por grises callejones escoceses. Su música, increíble droga creada por Mica Levi, empapa unas imágenes difíciles de olvidar.

Siete años después de que se pudiese ver por primera vez, el título iba a disfrutar de estreno en salas españolas gracias a Avalon justo cuando pandemia global decidió abrazarnos.

Ahora la película forma parte de Filmin.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

‘Brazil’ (Terry Gilliam, 1985)

brazil
Universal

En un mundo en el que se cumplieron las peores pesadillas de Huxley y Orwell, un burócrata pequeño, muy pequeño, descubre un fatal error en el infalible sistema y, lo que es peor, se enamora.

Terry Gilliam firma su película definitiva con esta sátira neo-noir en la que aprovecha el legado pythonesco para enriquecer su impecable puesta en escena. Desde entonces, todo parecería un imposible y desesperado intento por repetir esta experiencia única. Para descubrir que Jonathan Pryce siempre ha sido mejor actor de lo que jamás se le ha reconocido, podéis disfrutar de esta maravilla en Amazon Prime Video.

‘Repo Man (El recuperador)’ (Alex Cox, 1984)

repo man
Edge City

Otto Maddox encuentra curro en una punk Los Ángeles como “repo man”, es decir, recuperador ilegal de coches que no han sido pagados como deben. Todo va bien hasta que el maletero de uno de esos vehículos incluye una sorpresa.

Harry Dean Stanton, Emilio Estevez, L.A. y música de Suicidal Tendencies. Venga peña, todos a Filmin.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

‘Extraterrestre’ (Nacho Vigalondo, 2011)

extraterrestre
Arsénico Producciones

Julio se despierta en casa de Julia, hasta aquí todo normal. Ambos tienen resaca y no se acuerdan de cómo demonios se conocieron, pero eso no importa demasiado porque, desde la ventana, pueden ver una descomunal nave alienígena girando sobre sí misma en el cielo de Madrid.

Si ‘Zombies Party’ (Edgar Wright, 2004) es la comedia romántica sobre la necesidad de madurar y los zombies definitiva, es hora de defender la catedral de Nacho Vigalondo como la comedia romántica sobre la necesidad de madurar y los platillos volantes definitiva.

Disponible en Apple TV

‘Hardcore Henry’ (Ilya Naishuller, 2015)

hardcore henry
Versus Pictures

No recuerdas nada, la mujer que te devuelve a la vida dice ser tu esposa y, cuando aún estás asimilando que eres un cyborg y que te llamas Henry, raptan a la persona que podría dar sentido a tu nueva vida. Lo que sigue es una trepidante carrera por Moscú mientras matas a todo un ejército de villanos que intentan que fracases en la tremenda misión de recuperar a tu chica. No hace falta más, esto es ‘Hardcore Henry’.

Ilya Naishuller tuvo la idea rodando videoclips para una banda rusa de colegas, los Biting Elbows. Pensó que sería interesante filmar todo en primera persona, algo que actualmente facilitaban las cámaras de pequeño tamaño a las que tenía acceso. Como el resultado fue satisfactorio, ¿Por qué no pasarse a la pantalla grande?

Disponible en compra en Rakuten TV.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list