Skip to Content

Las mejores películas de los años 20, clímax y final del cine mudo

Se cumple un siglo de la mejor década de la historia del cine y para celebrarlo repasamos sus títulos más imprescindibles.

Por
mejores peliculas años 20 cine mudo
.

Los años veinte tienen algo muy especial. El cine mudo estaba alcanzando la madurez de sus formas expresivas pero la industria todavía no había tomado el control e impuesto estrictas reglas a la creatividad. El séptimo arte todavía era el campo de juegos de todo innovador y artista visionario. Por eso, en la década de la que ahora se cumple un siglo, casi todas las vanguardias artísticas se adentraron en ese invento, ya no tan reciente, de la imagen en movimiento.

Los años veinte vieron nacer casi todos los géneros que hoy veneramos, y lo hicieron con auténticas obras maestras que permanecen impolutas ante el paso del tiempo, un siglo de antigüedad que solo las hace brillar más en el firmamento de los cinéfilos. Repasemos pues los títulos más esenciales de esa explosión de arte cinematográfico que fueron los felices años 20.

1. ‘El Golem’ (Paul Wagener y Carl Boese, 1920)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

Icónica película del expresionismo alemán basada en una leyenda judía sin la que es imposible imaginar el cine de terror y el triunfo del mito de Frankenstein. Aquí, sin embargo, el Golem es una estatua de piedra creada un rabino experto en nigromancia que cobra vida para proteger a sus habitantes. Cumplido su cometido, después se volverá incontrolable. De enorme influencia, hablamos de la primera película de “monstruos” de la historia del cine (que se conserva).

Publicidad - Sigue leyendo debajo

2. ‘El gabinete del Doctor Caligari’ (Robert Wiene, 1920)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

Otro clásico alemán que, además de ser fundamental para crear eso que llamamos género de terror, es de las pocas piezas consideradas puro cine expresionista. La ambientación y la deformación de los decorados, los ropajes y los rostros, enseñó al séptimo arte eso que hoy en día conocemos como atmósfera. Tiene una trama muy similar a 'El Golem' y, como esta, sobre ella planea la sombra de una Alemania que ya tenía implantada el gen nazi y antisemita.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

3. ‘Una semana’ (Buster Keaton, Edward F. Cline, 1920)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

Muchos dicen que los largometrajes de Chaplin son mejores que los de Keaton, pero también hay que decir que los cortos de Keaton son superiores a los del inglés. Gracias al Dios Cine, tenemos a ambos. Este es quizás el mejor y más célebre de todos ellos. Keaton se enfrenta a la construcción de una casa creando imágenes tan célebres como la de la chica que tapa la cámara para salir de la ducha o el muro que se derrumba sobre Keaton, que permanece ileso al atravesar el hueco de la ventana.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

4. ‘La carreta fantasma’ (Victor Sjöström, 1921)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

Junto con los alemanes y los rusos, nadie revolucionó más el cine de los años veinte que los suecos. En especial Stiller y Sjöström. Este último creo esta tétrica obra en la que tres viejos pecadores recuerdan que, si uno muere en Nochevieja, ocupará el lugar de la muerte un año entero. Cuando se les aparece la mismísima parca en su fantasmal carruaje, el trío recuerda los más fatídicos momentos de su vida en busca de redención. Sí, además Kubrick le debe a esta película la imagen del hacha y la puerta de ‘El resplandor’.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

5. ‘Las tres luces’ AKA ‘La muerte cansada’ (Fritz Lang, 1921)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

De nuevo la muerte, esta vez acompañando a dos jóvenes enamorados. Cuando él desaparece, ella descubre su trágico final y le ruega a la parca una posibilidad para salvar a su amado. Esta le enseña tres velas, tres vidas a punto de extinguirse. Si logra salvar aunque sea solo una podrá recuperar a su amante. Lang, en una de sus obras más expresionista, se recrea en esta tan bella como tenebrosa lucha romántica contra el destino.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

6. ‘El Chico’ (Charles Chaplin, 1921)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

Punto de inflexión en la historia del cine ya que, si bien fue ‘El romance de Charlot’ (Mark Sennett, 1914) el primer largometraje cómico, no fue hasta que Chaplin le añadió melodrama y pura emoción cuando este funcionó. ‘El chico’ sumó al slapstick cómico del maestro una historia muy emotiva entre un bebé extraviado y el vagabundo que lo cuida. En 68 minutos escasos, Chaplin consiguió que nos revolviéramos de la risa, nos levantásemos de emoción y llorásemos… De rabia y alegría.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

7. ‘El Doctor Mabuse’ (Fritz Lang, 1922)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

Antes de que las historietas y los cómics de superhéroes aparecieran, Lang creó la figura del villano que quiere dominar y destruir el mundo, y el concepto no ha variado mucho desde entonces. Si la maldad del Doctor Mabuse es fundamental para entender el resto de la historia de cine, no lo es menos la investigación policial para dar con él, especialmente en la segunda parte, ‘El testamento del Doctor Mabuse’ (1933), primeros pasos del cine policíaco.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

8. ‘Nanuk, el esquimal’ (Robert J. Flaherty, 1922)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

Para muchos el primer largometraje documental de la historia es también el mejor. Lo cierto es que en el trabajo de Flaherty ya estaba todo el género. La historia de Nanuk y su pueblo en los helados paisajes del polo, su forma de construir un iglú o de cazar, siguen asombrando, por mucho National Geographic que hayamos visto desde entonces.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

9. ‘Häxan: La brujería a través de los tiempos’ (Benjamin Christensen, 1922)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

Obra de culto cuya fama ha ido creciendo a cada generación, mezcla documental y ficción para relatar la historia de la brujería en la Edad Media. Pero sus fascinantes imágenes no se quedan ahí, sino que se atreve a comparar las situaciones con hechos contemporáneos a su presente, creando un cuento tan histórico como tenebroso.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

10. ‘Nosferatu’ (F. W. Murnau, 1922)

mejores peliculas años 20 cine mudo
.

Con permiso de ‘El Golem’ y ‘El gabinete del Doctor Caligari’, si hay una película que creara eso que llamamos terror, es esta obra inmortal de Murnau. Pequeña deformación de la historia de Drácula (para no pagar unos derechos que al final sí tuvieron que abonar), el juego de sombras, pasillos y expresiones de la película conforma un relato de ritmo casi musical, un baile satánico que estremeció a los espectadores de todo el mundo. Incluso se difundió el rumor de que el protagonista era realmente un vampiro al que le habían ofrecido el cuello de la actriz protagonista como pago por colaborar. Basta ver la imperecedera potencia del ataque del vampiro a la joven, con su sombra apretándole el corazón en la cama, para comprender por qué.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.   

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list