Las películas más importantes de la historia de Hollywood
30 títulos claves en la historia del cine americano, ya sea por su inclusión, sus innovaciones, sus avances tecnológicos, su éxito en taquilla…

Quizás hayamos querido reunir demasiadas cosas en una lista. Sería imposible, cercano a lo eterno, resumir la historia del cine americano en una simple lista o en unas cuantas decenas de películas. Lo cierto es que la mayoría de hitos históricos se forman poco a poco y, en gran medida, a través de un conjunto amplio de películas.
Sin embargo, sí que hay títulos paradigma de ciertos avances, hitos históricos o puntos de no retorno en la ya larga historia de Hollywood. En este listado hemos intentado reunir 30 de esos títulos que, ya sea por sus aportes tecnológicos, su éxito o su representación tienen un lugar asegurado en la historia del cine.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.


El enfrentamiento de Lucy Liu y Bill Murray

Richard Dreyfuss: "Bill Murray era un matón"

El slasher de Disney+ lleno de giros argumentales

Enfrentamiento Robert De Niro y Mickey Rourke