Skip to Content

10 biopics que "dulcificaron" la historia real

No es oro todo lo que reluce

Por Cynthia Martín
remember the titans con denzel washingtonpinterest
Gallery Stock

No tiene que ser nada fácil encapsular una vida en dos horas de metraje, y menos una que se ha ganado ser contada, pero eso no quita que un biopic tenga que caer en el sensacionalismo o en un exceso de emotividad por el simple hecho de querer enganchar más a la audiencia o hacerles ser más cómplices con la historia. De hecho, algo que comparten las diez películas biográficas enumeradas a continuación es precisamente haber endulzado al sujeto presentado, dándole una imagen real más "suave", una historia menos "dura". Esto es, que bajemos nuestro nivel de odio hacia al protagonista o suframos menos con lo contado.

1

'Remember the Titans'

remember the titans
Buena Vista Pictures

Los que hayan visto este biopic de Herman Boone lo recordarán como el entrenador que luchó contra el racismo en los EE.UU de los setenta y consiguió un equipo unido y ganador. Sin embargo, la historia que nos presentó Denzel Washington no termina de cuajar con lo que algunos jugadores de la vida real contaron después del estreno.

Fue el caso de Greg Paspatis, hombre de la plantilla en 1977. Para él, su antiguo entrenador no se parecía en nada al Boone que había visto en la pantalla. En su opinión se dulcificaron demasiado sus éxitos y se ocultaron sus errores, incluidas las rebeliones internas y los motines que el Boone real sufrió.

2

'Mississippi Burning'

missisipi burning
Orion Pictures

Ejemplo del "blanqueamiento" de Hollywood, 'Misissippi Burning' apenas vislumbra el calvario que sufrieron los defensores de los derechos civiles James Chaney, Andrew Goodman y Michael Schwerner tras cruzarse con el Ku Klux Klan. Ni la viuda de Martin Luther King ni las familias de los asesinados apreciaron las numerosas licencias artísticas que tomó el guión. Parker lo comparó con 'Apocalypse Now' y el hermano del difunto Shwerner lo llamó "terriblemente deshonesto y horriblemente racista".

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'Snowden'

snowden
Open Road Film

Incluso si este biopic responde al 100%100 de las acciones de Edward Snowden para exponer las capacidades y operaciones de espionaje de la NSA, la adaptación dramática de Oliver Stone solo muestra una parte del personaje, la que lo convierte en víctima exclusivamente. No todo es blanco o negro, hay grises. Y en este caso se obvian las controvertidas acciones que el personaje también llevó a cabo.

4

'El Quinto Poder'

the fifth estate
Dreamworks

Bill Condon nos había regalado buenas biografías pero con la llegada de 'El Quinto Poder', donde recoge la historia de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, no acertó. Dejando de lado la maravillosa interpretación de Benedict Cumberbatch, la forma en que se abordó el personaje es más un thriller que una historia real, mostrando de forma sesgada solo parte de la historia.

De hecho, el actor cruzó varios emails con el Assange real. En uno de ellos éste le decía: "Creo que eres buena persona, pero creo que esta película no es una buena película [...]. Está basada en un libro engañoso de alguien que quiere vengarse de mí y de mi organización".

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'Driven'

drive
Universal

'Driven' nos trae a la mesa uno de esos hombres cuya ambición les llevó de lo más alto a lo más bajo: John DeLorean se dejó atrapar en un negocio de drogas que finalmente lo arruinó, a pesar de escapar de la condena. Cierto es que el biopic cuenta la mayor parte de esta historia; sin embargo, enmarca al protagonista (Lee Pace) de una manera demasiado inocente. Nuevamente caemos en esa creencias de querer endulzar la historia para ganarse al público a través de la emoción. Lejos de acusar al hambriento de poder (y culpable), la cinta señala con el dedo al informante del FBI James Hoffman (Jason Sudeikis), quien aparentemente se aprovechó de un hombre brillante en su punto más bajo.

6

'Uno de los nuestros'

goodfellas
Warner Bros.

Obra maestra donde las haya, cuando uno realmente se para a analizar al personaje, no se puede obviar que tenemos una capa de pintura de glamour sobre Hill (Ray Liotta). Le queremos, pero en la vida real no era tan astuto ni estaba tan limpio como Martin Scorsese le retrata. Y si no, lean el libro en que se basa.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'W.'

w
Lionsgate

Es este un ejemplo también de querer vender al Diablo menos malo. Lo que se vendió como la biografía de George W. Bush (Josh Brolin) terminó siendo una especie de retrato paternalista centrado en resaltar momentos que hagan hacernos sentir entendimiento hacia el personaje. No está mal, pero reducir los polémicos comportamientos y decisiones tomadas por Bush achacándolo exclusivamente a sus problemas paternos resulta demasiado simplista y nada realista.

8

'Una mente maravillosa'

una mente maravillosa
Universal

Otra obra maestra que, dejando de lado la maestría de la narración de Ron Howard y centrándose en la veracidad de la historia contada, merece una ligera crítica. Porque en realidad la descripción que hace el cineasta del matemático John Nash es ligeramente inventada.

En primer lugar, su esquizofrenia no incluía alucinaciones visuales. Esto fue algo a lo que el director recurrió para hacer más fácil el concepto cinematográficamente hablando. Correcto, pero que no deja de romper con la estricta realidad y le otorga un toque de ciencia ficción y terror a una enfermedad real que; sin embargo, a veces procura peores momentos que una alucinación. Por ejemplo, se sabe que se suavizó la relación conyugal en la película. La tensión que se muestra no es nada con lo que vivió la pareja en realidad. De hecho, se sabe que en un episodio Nash llegó a golpear a su esposa en una fiesta, entre otros hitos reprobables que rodearon al premio Nobel.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'Dolor y dinero'

póster de dolor y dinero
Paramount Pictures

Debe quedar claro que si un criminal empedernido frió las manos de un cadáver en una barbacoa para intentar eliminar las huellas dactilares eso es algo que debe contarse. Aunque claro, seguramente la única forma de abordar un hecho tan horrible es mostrarlo con un toque humorístico, pues nuestras mentes no están destinadas a procesar estos tipos de brutalidad. O eso debió pensar Michael Bay al rodar esta escena que se inventó a su gusto para hacerlo todo menos traumático. Está bien hacerlo, pero en un biopic no puedes (o no deberías) inventarte los hechos.

10

'Las aventuras de Jeremiah Johnson'

robert redford jeremiah johnson
Sunset Boulevard//Getty Images

El western de Sydney Pollack de 1972, con un joven y apuesto Robert Redford en el papel principal, nos presenta casi a un mito de supervivencia. Sin embargo, Jeremiah Johnson en realidad no deja de ser un forajido que tiene que esconderse tras haber golpeado a un oficial y que cazar y matar nativos le divierte a partes iguales, al igual que consumir órganos.

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list