Skip to Content

12 películas increíbles pero que solo querrás ver una vez

Hay que verlas una vez en la vida, pero no hace falta repetir.

masacre ven y mirapinterest
Masacre: Ven y mira

No todas las buenas películas nos ofrecen visionados placenteros. Y eso no quiere decir que no nos gusten: simplemente, son películas que por diferentes motivos son difíciles de ver y que, quizás, con una vez tengamos suficiente. Hablamos de películas con violencia explícita nada agradable, historias con un tono terriblemente depresivo o relatos de personas reales que acabaron en tragedia, no sin antes vivir toda una serie de torturas físicas y psicológicas. Hablamos de películas duras, durísimas, que por esa y otras muchas razones se convirtieron en títulos imprescindibles de la historias del cine. Sí, muchas de estas son obras maestras imperdibles, de esas que debes apuntar en tu lista de pendientes y verlas cuanto antes, pero lo que no tenemos tan claro es que, una vez lleguen al final, las quieras volver a ver otra vez. Es lo que tiene enfrentarse a experiencias cinematográficas que nos llevan al límite.

Por supuesto, no estamos diciendo que estas películas no puedan volverse a ver nunca más, ni que sean censurables. No nos cabe duda de que algunas estarán entre las favoritas de muchos cinéfilos, que las habrán visto cientos de veces. Aun así, los espectadores que no gozan de tanto estómago o aguante para los excesos posiblemente encontrarán en esta lista grandes películas a las que, por su temática o tratamiento narrativo, no querrán someterse más de una vez. Y seguro que a más de uno se le ocurrirán más títulos que podrían añadirse. ¡Cuéntanoslo en redes sociales!

Bailar en la oscuridad

bailar en la oscuridad
.

Su escena final es una de las más impactantes y duras de la historia del cine, aunque no revelaremos su contenido por si alguien aún tiene que verla por primera vez. Está claro que Lars von Trier nunca ha huido de los temas dolorosos y polémicos, y sus películas se caracterizan por lo explícito y lo brutal, pero en esta película alcanzó un nivel de crueldad y dramatismo fuera de lo normal. Ahora bien, es una película brillante, una suerte de musical que explora la incomunicación, pero tras el desenlace de la historia no creemos que muchos estén dispuestos a exponerse a ella de nuevo.

Réquiem por un sueño

imagen de la pelicula requiem por un sueño
Réquiem por un sueño

La novela de Hubert Selby ya era dura sobre el papel, pero, cuando saltó a la gran pantalla de la mano de Darren Aronofsky, la experiencia ganó varios grados de intensidad. ¿El tema? El abuso y las adicciones en muchas de sus formas, desde la heroína a las esperanzas vacías, con una narrativa visceral y completamente sobrecogedora. Es una de esas películas que remueven cosas por dentro, que te convencen de mantenerte bien alejado de las drogas y te asoman al abismo que camina con ellas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Irreversible

light, standing, fashion, pink, performance, darkness, dress, photography, fun, scene,
Vértigo Films

Esta película de Gaspar Noé se hizo famosa por su escena más polémica, en la que retrata una violación sin cortes y que dura nueve exasperantes y dolorosos minutos. La violencia que infringe Jo Prestia a Monica Bellucci en esa escena es suficiente como para dejarnos asqueados y querer salir de la sala (o darle al pause), pero si somos lo suficientemente valientes para seguir comprobaremos que es una muy buena película. ¿Lo suficiente para perdonarle esta horrible experiencia? Eso ya es cosa de cada uno. Lo que está claro es que, vista una vez, nadie debería sentir placer al repetirla. La película en su conjunto te deja exhausto. Así es de intensa.

Saló o los 120 días de Sodoma

saló
Saló

El gran cineasta italiano Pier Paolo Pasolini es recordado por muchas de sus películas, de 'Accattone' a 'Los cuentos de Canterbury', pero fue este último trabajo tras las cámaras el que dejó una huella imborrable en muchos espectadores. No cuesta ver por qué: en una mansión, cuatro señores reúnen a un grupo de jóvenes, partisanos o hijos de partisanos, y practican toda clase de ritos sexuales y denigrantes con ellos. Todo está sujeto a sus reglas del juego, y es un juego macabro. Es innegable que, tanto por sus méritos artísticos como por su potente mensaje político, es una obra maestra del cine, pero eso no la hace más llevadera.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La tumba de las luciérnagas

mejores peliculas anime netflix la tumba de las luciérnagas
Netflix

Esta película de Isao Takahata, estrenada el mismo año que su prima-hermana 'Mi vecino Totoro' de Hayao Miyazaki, es por derecho propio una de las grandes obras maestras del Studio Ghibli. Pero también es la más triste. No, triste no: desgarradora. Ambientada en los años de la Segunda Guerra Mundial en Japón, sigue la lucha por la supervivencia de dos hermanos, un joven adulto y una niña pequeña, en un entorno increíblemente hostil. Como es de esperar, la gravedad del momento histórico y el contexto bélico convierten la historia en un drama de dimensiones considerables, pero es la relación entre los protagonistas y su amargo futuro lo que la convierten en una de esas películas que nos destroza un poco por dentro a cada visionado.

12 años de esclavitud

12 años de esclavitud
Plan B

Ganadora del Oscar a Mejor Película y dirigida por el aclamado Steve McQueen (que recientemente ha estrenado la antología 'Small Axe'), esta cinta refleja los horrores de la esclavitud de una forma descarnada. Narra las experiencias reales de Solomon Northup en 1850, cuando pasó de ser un hombre libre a un esclavo en una plantación sureña, y lo que presenciamos durante sus dos horas de metraje son torturas, vejaciones y violaciones sexuales de diferentes formas. Es una película poderosa como retrato de ese pasado traumático de los Estados Unidos, pero también una experiencia dura de ver. Quizás sus méritos no le ganen, a ojos de muchos, el placer de un segundo visionado.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Masacre: Ven y mira

masacre ven y mira
Belarusfilm

La cara del jovencísimo Alexei Kravchenko en esta película soviética de 1985 ha pasado a la historia del cine como una de las estampas más contundentes de los horrores de la guerra. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, el director Elem Klimov nos lleva a través de la matanza de las centenares de aldeas bielorrusas durante el conflicto, y lo hace a través de los ojos de un niño. Pocas películas han logrado meternos con tanta maestría en la crudeza de la guerra, y por eso es tanto una obra maestra como una película dura de digerir demasiadas veces.

Henry: Retrato de un asesino

henry retrato de un asesino
Maljack Productions

Desde que el 'true crime' se convirtió en el género favorito del 'streaming', los asesinos en serie se han vuelto a convertir en una obsesión compartida, pero hay que huir de los relatos fascinados y acudir a los crudos, que es donde se encuentra la maldad verdadera de estos criminales. En esta película de John McNaughton de 1986, seguimos las actividades de dos de estos sujetos, y sus asesinatos son tan crudos y terroríficos que se te revolverá el estómago.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Precious

"precious"
Distribuidora

La vida de Precious no fue fácil, y cuesta creer que alguien quiera revivirla más de una vez. Eso sí, al menos una vez en la vida hay que dejarse llevar por esta película de Lee Daniels, que sigue de cerca el tormento emocional de una adolescente, Claireece 'Precious' Jones (Gabourey Sidibe), que lleva años sufriendo abusos de todo tipo a manos de su madre, de su padre y básicamente todo los que la rodean. Embarazos por violación, violencia física, vejaciones, maltrato contra bebés recién nacidos.... No le falta de nada. La película termina con una nota optimista, y es precisamente por eso que estamos convencidos de que los espectadores preferirán quedarse con esa sensación para siempre antes que revivir de nuevo toda esta tortura.

Teniente corrupto

teniente corrupto
Aries Films

Abel Ferrara es, como otros directores, famoso por no cortarse un pelo a la hora de representar la violencia en sus películas. Y el mejor ejemplo puede encontrarse en la fantástica 'Teniente corrupto' de 1992, la que muchos consideran su obra maestra pero cuya crudeza, sin embargo, es difícil de digerir más de una vez. La historia sigue a un teniente (Harvey Keitel) que abusa constantemente de su autoridad y que ahora tiene que investigar la violación de una monja. Por supuesto, toda esta violencia sexual es explícita, y bastante dolorosa.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Martyrs

martyrs
Martyrs

En esta lista, en realidad, podrían incluirse muchas películas del género de terror, especialmente aquellas que juegan con el 'body horror' o las torturas físicas no de una forma 'camp' y disfrutable, sino desde el realismo y la seriedad. En esas coordenadas podemos insertar a 'Martyrs' de Pascal Laugier, una película que dividió a los críticos (¿obra maestra o violencia gratuita?) y que sigue siendo hoy una de las experiencias más viscerales del cine. En ella somos testigos de torturas de todo tipo, desde despellejamientos humanos hasta violencia infantil.

Boys don't cry

boys don't cry
Boys don't cry

La película que le consiguió a Hillary Swank su Oscar a Mejor Actriz es también una de las primeras películas de Hollywood que empezó a lidiar con las realidades trans. Está claro que su repercusión tanto en crítica como premios fue muy importante para la representación LGTBIQ+, y por eso sigue siendo una película necesaria, pero la violencia y el odio que retrata no es fácil de soportar. Kimberly Pierce dirige la historia real de Brandon Teena, un hombre trans que fue violado y asesinado en 1993, pero la directora nos cuenta su historia antes del horrible crimen de odio al que fue sometido. Aunque es importante ver con nuestros propios ojos los abusos y discriminación a la que se enfrentan las personas trans, como también hace 'Veneno', es una experiencia cinematográfica sobrecogedoramente explícita.

Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.   

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list