Skip to Content

Godzilla, Kong y otros monstruos del montón: Las películas del Monsterverse, de peor a mejor

Repasamos todas las películas de la saga del rey de los monstruos, Godzilla, del gran simio Kong y del resto de los Titanes que habitan en la Tierra Hueca.

Por
preview for Godzilla y Kong: El nuevo imperio | Tráiler oficial

Legendary Pictures y Warner Bros. tienen en sus manos el destino de la franquicia de monstruos gigantes más prometedora del cine mainstream. La lagartija atómica y el rey simio han vuelto a calentarse el lomo en 'Godzilla x Kong: The New Empire' (Adam Wingard, 2024), una nueva inyección de optimismo para los fans de espectáculos colosales, ansiosos por devorar palomitas delante de la pantalla más grande posible mientras criaturas improbables destrozan todo a su paso, ¿no es eso (también) el cine?

Para celebrarlo, repasamos las películas que forman parte de este MonsterVerse en expansión que, recientemente, ha llegado también a la pequeña pantalla con 'Monarch: El legado de los monstruos', un nueva serie de Apple TV+ que explota la misteriosa organización que vigila a estas criaturas primigenias.

Pero antes, y para completistas, recordemos que el simio desmesurado fue el primero en demostrar de lo que estaba hecho en la fundacional ‘King Kong’ (Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack, 1933), producción de RKO Pictures escrita por Ruth Rose y James Ashmore Creelman con la mente puesta en novelas de aventuras tan imprescindibles como ‘El mundo perdido’ (1912) de Sir Arthur Conan Doyle y ‘La tierra olvidada por el tiempo’ (1918) de Edgar Rice Burroughs. De éxito rotundo, el impacto popular se dejó notar a lo largos de diferentes secuelas oficiales y sucedáneos más o menos desvergonzados entre las que merece la pena destacar ‘El hijo de Kong’ (Ernest B. Schoedsack, 1933), ‘King Kong contra Godzilla’ (Ishirô Honda, 1962), ‘King Kong escapa’ (Ishirô Honda, 1967), ‘El gorila ataca (A*P*E)’ (Paul Leder, 1976), ‘King Kong’ (John Guillermin, 1976) y ‘King Kong’ (Peter Jackson, 2005).

El terror nuclear desatado por Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki no solo hizo que Japón asumiese una derrota en una guerra, sino que obligó a todo un país a empezar de cero. Desesperados ante un presente descompuesto y un futuro incierto, gran parte de los cineastas nipones optaron por el entretenimiento de la población a gran escala. Así, mientras se lamían las heridas intentando entender qué había pasado, Toho Studios produjo ‘Godzilla, Japón bajo el terror del monstruo’ (Ishirô Honda, 1954), alegoría de la destrucción atómica y la necesidad de adaptarse al nuevo mundo en el que les tocaba vivir.

Asentando el kaijū como género, una treintena de películas de Godzilla y sus titánicos colegas hacen desde entonces las delicias de sus seguidores. Ante el vértigo que puede producir la lista completa, nos quedamos con la maravilla de 2016 llamada ‘Shin Godzilal’, el título con el que Hideaki Anno actualizó el terror al átomo a golpe de burocracia tras el desastre de Fukushima, y con 'Godzilla Minus One', la película que, después de batir todos los récords, ha dejado sin Oscar a Marvel costando mucho menos dinero.

Y ahora sí, ¿listos para este viaje al rincón más profundo, monstruoso y fantástico de la Tierra?

6

'Godzilla vs. Kong' (Adam Wingard, 2021)

godzilla vs kong
Warner Bros.

Kong y sus protectores viajan en busca de su hogar pero, por el camino, un enfurecido Godzilla les corta el paso. Esta primera batalla nos lleva a una aventura que parece tener su corazón en el núcleo mismo de la Tierra.

Dos titanes a puñetazos en Dolby Atmos y gran pantalla a los 40 minutos de metraje, reservándonos un alucinante segundo round en Hong Kong como clímax de un film que es una sesión de lucha libre de infantil (no infantiloide) alcance mitológico”, apunta Fausto Fernández. “En el fondo (y en el fondo están) poco importan los seres humanos que pululan por la historia y sus pequeños o grandes dramas, o sus momentos de comedia nerd (el conspiranoico y su podcast, el aprendiz de hacker…). En el afiche de ‘Viaje al centro de la Tierra’, de Juan Piquer, quedaban abajo de todo, meros espectadores de las ditirámbicas criaturas fantásticas. Y como aquí, como en ‘Godzilla vs. Kong’, nuestros inocentes ojos solo se fijan en ellas y en la promesa que anuncian cuando viajamos a una Tierra hueca y llegamos a un mundo de maravillas… Cuando entramos en la platea de un cine. Esta película nos devuelve todo eso”.

Crítica de 'Godzilla vs. Kong'

5

'Monarch: El legado de los monstruos' (Chris Black, Matt Fraction, 2023)

monarch kurt russell
Apple

La serie tiene lugar después de que San Francisco quede arrasada por la invasión de los monstruos, y nos presenta un drama familiar alrededor de dos hermanos que inicialmente no saben que el otro existe. Kentaro, interpretado por Ren Watabe, es un artista que vive su vida en Japón cuando Cate, interpretada por Anna Sawai, se presenta en su casa. Resulta que ambos comparten el mismo padre, desaparecido y dado por muerto. Pero cuanto más profundizan en su vida pasada, más descubren su conexión con la oscura organización conocida como Monarch. Una de las pocas personas que pueden tener las respuestas a este misterio es Lee Shaw, interpretado por Kurt Russell en la actualidad, y por su hijo Wyatt Russell durante la década de 1950.

Y si pensabas que la serie iba a repetir la misma jugada que la primera piedra de la saga, 'Godzilla' de 2014, ocultando a los monstruos para ahorrar presupuesto y demás... estás muy equivocado. Aquí hay criaturas de todos los colores y tamaños, demostrando que la franquicia aprendió muy bien la lección.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
4

'Godzilla' (Gareth Edwards, 2014)

godzilla vs kong
Warner Bros.

Una central nuclear japonesa es arrasada por un supuesto terremoto. Uno de sus responsables, americano, se obsesiona durante quince años y no para hasta dar con el secreto que el gobierno intentaba guardar. Desde ese momento, todo se centra en su hijo, un soldado que salvará al mundo cuatro o cinco veces (las que hagan falta) en su carrera paralela a la de unos inmensos monstruos gigantes que se están zurrando.

La nolanización que todos los estudios buscaban en sus producciones palomiteras llegó así al kaijū de la mano de Gareth Edwards, contratado para que plasmase el espíritu de su ‘Monsters’ (2010) en una producción de gran presupuesto. El resultado fue esta colección de humanos corriendo como vaca sin cencerro y de fondo, a lo lejos, algo absolutamente fascinante.

Crítica de 'Godzilla'

3

'Godzilla: Rey de los monstruos' (Michael Dougherty, 2019)

godzilla vs kong
Warner Bros.

En la agencia Monarch todo se les ha ido un poco de las manos. Sus estudios sobre gigantescas criaturas del pasado vuelven a estar de actualidad cuando varios de estos titanes comienzan a arrasar el planeta sin oponente alguno a su altura. Y entonces: Godzilla.

Entendiendo que el de Vogt-Roberts era el camino a seguir, se contrató a Michael Dougherty, responsable de la divertida ‘Krampus - Maldita Navidad’ (2015), para que Godzilla se enfrentase a los legendarios Mothra, Rodan y King Ghidorah. Y sobre el papel el plan era bueno pero, en vez de ‘Pacific Rim’ (Guillermo del Toro, 2013), lo que obtuvimos fue algo más parecido a ‘Pacific Rim: Insurrección’ (Steven S. DeKnight, 2018), una sucesión de imágenes a las que cuesta adorar por mucho que uno lo intente.

Crítica de 'Godzilla: Rey de los monstruos'

Publicidad - Sigue leyendo debajo
2

'Godzilla x Kong: The New Empire' (Adam Wingard, 2024)

kong godzilla 2
Warner Bros.

La sinopsis oficial dice así: "Una aventura cinematográfica completamente nueva, que enfrentará al todopoderoso Kong y al temible Godzilla contra una colosal amenaza desconocida escondida dentro de nuestro mundo. La nueva y épica película profundizará en las historias de estos titanes, sus orígenes y los misterios de Isla Calavera y más allá, mientras descubre la batalla mítica que ayudó a forjar a estos seres extraordinarios y los unió a la humanidad para siempre".

'Godzilla x Kong: The New Empire' tiene como fecha de estreno el 15 de marzo de 2024.

1

'Kong: La isla calavera' (Jordan Vogt-Roberts, 2017)

godzilla vs kong
Warner Bros.

En los 70, un grupo de exploradores y soldados viaja hasta una remota isla del Pacífico para intentar demostrar locas teorías sobre la Tierra y, a poder ser, llevarse algún recuerdo. Allí les esperan variopintas aventuras y una colección de monstruos gigantes que harían llorar de emoción al mismísimo Ray Harryhausen.

No es una película, es una fiesta. Jordan Vogt-Roberts filmaba así la Antítesis de ‘Godzilla’ (2014), un divertidísimo conglomerado de escenas de bichos gigantes en las que la imagen y la celebración del fantástico lo es todo. Nada de sacrificar planos coloridos, imposibles o inexplicables porque no encajen con el resto en fondo o forma. Si es espectacular, se usa, logrando una enorme cinta de aventuras con el único propósito de maravillar en pleno siglo XXI.

Crítica de 'Kong: La isla calavera'

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.