Godzilla, Kong y otros monstruos del montón: Las películas del Monsterverse, de peor a mejor
Repasamos todas las películas de la saga del rey de los monstruos, Godzilla, del gran simio Kong y del resto de los Titanes que habitan en la Tierra Hueca.

- Películas 2024: los mejores estrenos y las más esperadas
- Las películas de acción de 2024 más esperadas para ver
- Las 50 mejores películas de aventuras de la historia del cine
Legendary Pictures y Warner Bros. tienen en sus manos el destino de la franquicia de monstruos gigantes más prometedora del cine mainstream. La lagartija atómica y el rey simio han vuelto a calentarse el lomo en 'Godzilla x Kong: The New Empire' (Adam Wingard, 2024), una nueva inyección de optimismo para los fans de espectáculos colosales, ansiosos por devorar palomitas delante de la pantalla más grande posible mientras criaturas improbables destrozan todo a su paso, ¿no es eso (también) el cine?
Para celebrarlo, repasamos las películas que forman parte de este MonsterVerse en expansión que, recientemente, ha llegado también a la pequeña pantalla con 'Monarch: El legado de los monstruos', un nueva serie de Apple TV+ que explota la misteriosa organización que vigila a estas criaturas primigenias.
Pero antes, y para completistas, recordemos que el simio desmesurado fue el primero en demostrar de lo que estaba hecho en la fundacional ‘King Kong’ (Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack, 1933), producción de RKO Pictures escrita por Ruth Rose y James Ashmore Creelman con la mente puesta en novelas de aventuras tan imprescindibles como ‘El mundo perdido’ (1912) de Sir Arthur Conan Doyle y ‘La tierra olvidada por el tiempo’ (1918) de Edgar Rice Burroughs. De éxito rotundo, el impacto popular se dejó notar a lo largos de diferentes secuelas oficiales y sucedáneos más o menos desvergonzados entre las que merece la pena destacar ‘El hijo de Kong’ (Ernest B. Schoedsack, 1933), ‘King Kong contra Godzilla’ (Ishirô Honda, 1962), ‘King Kong escapa’ (Ishirô Honda, 1967), ‘El gorila ataca (A*P*E)’ (Paul Leder, 1976), ‘King Kong’ (John Guillermin, 1976) y ‘King Kong’ (Peter Jackson, 2005).
El terror nuclear desatado por Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki no solo hizo que Japón asumiese una derrota en una guerra, sino que obligó a todo un país a empezar de cero. Desesperados ante un presente descompuesto y un futuro incierto, gran parte de los cineastas nipones optaron por el entretenimiento de la población a gran escala. Así, mientras se lamían las heridas intentando entender qué había pasado, Toho Studios produjo ‘Godzilla, Japón bajo el terror del monstruo’ (Ishirô Honda, 1954), alegoría de la destrucción atómica y la necesidad de adaptarse al nuevo mundo en el que les tocaba vivir.
Asentando el kaijū como género, una treintena de películas de Godzilla y sus titánicos colegas hacen desde entonces las delicias de sus seguidores. Ante el vértigo que puede producir la lista completa, nos quedamos con la maravilla de 2016 llamada ‘Shin Godzilal’, el título con el que Hideaki Anno actualizó el terror al átomo a golpe de burocracia tras el desastre de Fukushima, y con 'Godzilla Minus One', la película que, después de batir todos los récords, ha dejado sin Oscar a Marvel costando mucho menos dinero.
Y ahora sí, ¿listos para este viaje al rincón más profundo, monstruoso y fantástico de la Tierra?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Al Pacino confiesa la verdad de Dunkin Donuts

Gary Oldman sigue triste por esta película

Sharon Stone le dio una bofetada a Paul Verhoeven

James Cameron, contra Wonder Woman y Gal Gadot