Las 15 mejores películas de Brian de Palma, ordenadas
De 'El precio del poder' hasta 'Misión: imposible', estos son los mejores trabajos del legendario cineasta, en orden según las notas en IMDb.

- Las mejores películas de acción de la historia del cine
- Las mejores películas recientes en Amazon Prime Video
- Las mejores películas de HBO Max: buenas y actuales
Las mejores películas de Brian de Palma tienen algo en común: su profunda influencia hitchcockiana. No es ningún misterio que el cineasta ha construido su carrera, su estilo y su legado alrededor de la reverencia al cine de Alfred Hitchcock. Sin embargo, la grandeza de De Palma ha sido siempre convertir esa admiración latente hacia el maestro del suspense en una personalidad propia, distintiva y claramente reconocible: grandes planos secuencia, escenas con la pantalla partida, sentido del humor satírico, un gusto por el erotismo dentro de las fronteras del thriller... Puro De Palma. Sin olvidar su capacidad camaleónica para pasar de la comedia al cine bélico, del melodrama al cine de mafias, del cine de acción al musical.
Nacido en Nueva Jersey en 1940, Brian de Palma plagó la segunda mitad del siglo XX de películas emocionante, personalísimas y llenas de reverencias a la historia del cine. Formó parte del selecto grupo que revolucionó la industria en los años 60 y 70, movimiento conocido como el Nuevo Hollywood, donde entabló amistad con Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Steven Spielberg o George Lucas. Ahí es nada. Sin embargo, sus películas se alejaban de toda tendencia y apostaban por el formalismo, donde la puesta en escena era toda una declaración de intenciones. Además, sus retratos del voyeurismo nos obligan a mirarnos a nosotros mismos como espectadores, y nos ayudan a entender por qué la la posibilidad de observar sin ser vistos es tan sumamente fascinante.
La pantalla partida es una constante en su filmografía. Su postura ante estas situaciones de tensión era: ¿por qué escoger una perspectiva cuando puedes tener dos? ¿Por qué escoger entre el hombre que esconde el cadáver y la policía que se encamina hacia su hogar, si puedes ver ambas acciones simultáneas ensambladas en una perfecta sincronización? Esa era, sin duda, una seña de identidad que se antojaba como un paso más allá de lo que llegó Hitchcock en sus escenas de suspense más tensas. Pero no es lo único: la profundidad de los personajes, el sentido del humor (habitualmente negro y satírico) y un gusto por la mirada voyeurista son otras de sus señas de identidad más destacadas, y que pueden encontrarse a lo largo y ancho de su filmografía. No es difícil identificar sus películas. Es como si llevasen una marca de agua encima.
Todo eso lo demuestra en las películas que componen este ranking, como la aclamada 'Los intocables de Eliot Ness', un homenaje a las películas de cine negro más clásicas (y a una escena de 'El acorazado Potemkin') con la que le consiguió su Oscar a Sean Connery. Junto a ella incluimos títulos tan conocidos como 'Carrie', la icónica adaptación de la novela de Stephen King sobre una adolescente con poderes telequinéticos, y 'Misión: Imposible', la primera entrega de una saga protagonizada por Tom Cruise que sigue expandiéndose en la actualidad. Pero en esta selección, ordenada según las notas de IMDb, no todo serán sus grandes éxitos, sino también joyas infravaloradas y hasta desconocidas como 'El fantasma del paraíso', un delirante musical que critica la industria musical mientras hace su propia irreverente versión de 'El fantasma de la ópera', y también la temprana 'Hola, mamá', uno de sus primeros largometrajes y el que le puso en el mapa del Nuevo Hollywood de los años 70. ¿Cuál es tu Brian de Palma favorito?

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.

Enfrentamiento Robert De Niro y Mickey Rourke

Crítica de 'Amateur' ⭐⭐

Harrison Ford, contra actor de 'Indiana Jones'

Las 25 mejores películas del siglo XXI