Skip to Content

Las 23 películas de Pedro Almodóvar, ordenadas en ránking de mejor a peor según la redacción de Fotogramas

Con motivo del estreno de 'La habitación de al lado', la redacción de Fotogramas echa la vista atrás para repasar la filmografía del cineasta manchego y elegir la mejor película de su carrera.

Por
preview for Pedro Almodóvar repasa su filmografía con Fotogramas

Si uno quiere sumergirse en la historia del cine español, y entender su importancia a nivel internacional, la parada por las mejores películas de Pedro Almodóvar el obligatoria. Tan significativo como moderno, tan radical como refinado, tan exportable como manchego, el realizador vuelve a las salas con el estreno de 'La habitación de al lado', una elegantísima y cuidada reflexión sobre el derecho a la dignidad en cada momento de la vida, incluido el último.

Tras hacer historia en el reciente Festival de Venecia al ganar el León de Oro, y habiendo recogido el Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián, la redacción de Fotogramas se viste de gala para celebrar su regreso a las salas con un ránking de sus veintitrés largometrajes estrenados hasta la fecha, una colección de títulos que ha generado no pocos conflictos entre redactores que subraya las desatadas pasiones provocadas por su cine.

Las películas más premiadas de Pedro Almodóvar

Pedro Almodóvar es uno de los directores más laureados de nuestro cine, tanto en los premios internacionales como, por supuesto, en los nacionales. Sin contar por el momento el aluvión de nominaciones que, a buen seguro, recibirá ‘La habitación de al lado’ en la próxima gala de los Premios Goya 2025, las películas del cineasta manchego acumulan alrededor de 150 nominaciones y 33 galardones sumando todas las categorías. El propio Almodóvar ha sido premiado en 4 ocasiones como Mejor Director y otras 2 veces en Mejor Guion. Los 4 filmes que han triunfado en los Goya como Mejor Película son ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (1988), ‘Todo sobre mi madre’ (1999), ‘Volver’ (2006) y ‘Dolor y gloria’ (2020).

En cuanto a los Premios Oscar, Almodóvar ha recibido 5 nominaciones y ha ganado 2 estatuillas: la de Mejor Película Extranjera por ‘Todo sobre mi madre’ (2000) y la de Mejor Guion Original por ‘Hable con ella’ (2003). Además, es ganador de 2 Globos de Oro, 5 BAFTAS, 4 Premios César, 1 David de Donatello y el reciente León de Oro del Festival de Venecia 2024, por su primera película rodada en inglés, ‘La habitación de al lado’. Ah, y 5 Fotogramas de Plata, que no se nos olvide.

Las 23 películas de Pedro Almodóvar ordenadas en ránking

La obra de Almodóvar da para mucho. De su rupturista ópera prima, 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón' (1980) a la confirmación de su calidad como cineasta con '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' (1984), pasamos a la película que le catapultó internacionalmente, 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (1988) y a títulos con Oscar como 'Todo sobre mi madre' (1999) y 'Hable con ella' (2002).

Con la intención de poner algo de orden y guía en la filmografía de uno de los cineastas más importantes de la historia, ordenamos de mejor a peor según la redacción de Fotogramas, las 23 películas de Pedro Almodóvar hasta 'La habitación de al lado'.

1

Mujeres al borde de un ataque de nervios

pedro almodovar
El Deseo

Pepa (Carmen Maura) no tiene un buen día. Está embarazada un compañero de trabajo que rehúye de ella, tiene una amiga que ha encubierto involuntariamente a unos terroristas y tiene que aguantar la visita de una pareja que pretende alquilar su piso. Un Goya, una nominación al Oscar y un sin fin adaptaciones teatrales después, 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' destaca dentro de una filmografía brillante por su capacidad para, manteniendo el equilibrio, destruir las normas de la comedia romántica con un irresistible manifiesto posmoderno.

En 1988, Almodóvar había conquistado las salas de España con maravillas como 'Entre tinieblas' (1983), '¿Qué he hecho yo para merecer esto!' (1984), 'La ley del deseo' (1987), pero el primer film que realmente mostró todo de lo que era capaz el cineasta fue este afilado e hilarante título que sigue destacando como uno de los trabajos más brillantes de su filmografía. Y si alguien piensa que se está exagerando con estas afirmaciones, es momento de recordar una de las frases de la añorada Chus Lampreave: "Lo siento señorito, pero yo soy testiga de Jehová y mi religión me prohíbe mentir".

Año: 1988
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Reparto:
Carmen Maura, Antonio Banderas, Julieta Serrano, Rossy de Palma, María Barranco
Duración:
89 min.
Dónde ver en streaming:
Netflix, Movistar Plus+ y en alquiler en Filmin

2

¿Qué he hecho yo para merecer esto?

pedro almodovar
El Deseo

Despojada aún de los colores e idiosincrasia que inundarían la filmografía y estilo de Pedro Almodóvar pocos años después, en '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' una soberbia Carmen Maura encarna el compromiso eterno del director manchego con la realidad más cruda de las mujeres. La película aborda el hastío vital de una ama de casa que ve cómo la indiferencia, rechazo e infidelidades de su marido arrinconan su día a día hasta empujarla a una realidad de anfetaminas donde sus hijos macarras, su suegra, un lagarto y una vecina prostituta atesoran una vía de escape tan surrealista como deslumbrante.

En ninguna otra película de su filmografía, Pedro Almodóvar se ha acercado a la realidad social más sórdida y terrenal de una época como en '¿Qué he hecho yo para merecer esto?', retrato certero, comprometido y descarnado de las amas de casa donde el costumbrismo madrileño de los años 80 adquiere una entidad neorrealista que, junto a la exposición de la toxicidad masculina, la violencia de género y el brillante cariz cómico de Chus Lampreave y Verónica Forqué, la convierten para Fotogramas en una obra maestra indiscutible del cine español.

Año: 1984
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar
Reparto:
Carmen Maura, Verónica Forqué, Chus Lampreave, Ángel de Andrés López, Luis Hostalot, Gonzalo Suárez, Kiti Mánver, Cecilia Roth, Amparo Soler Leal, Emilio Gutiérrez Caba, Javier Gurruchaga
Duración:
101 min.
Dónde ver en streaming: Netflix y Movistar Plus+ (y en Filmin en alquiler)

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Todo sobre mi madre

pedro almodovar
El Deseo

Un entramado de pasiones, errores que pesan como losas y huidas que nos llevan de Madrid a Barcelona son los demonios que Pedro Almodóvar conjura en este desatado, brillante, conmovedor y, también, divertido melodrama que, en su crítica en nuestra revista de mayo de 1999, Jorge de Cominges apuntaba que era “seguramente su mejor película, una obra compacta y soberbia”.

Con el habitual juego de referencias de su cine –el título es un guiño al original de ‘Eva al desnudo’ y ‘Un tranvía llamado deseo’ cruza constantemente la trama–, en ‘Todo sobre mi madre’ Almodóvar consigue algunos de los momentos más emocionantes de su carrera –el encuentro de Rosa (Penélope Cruz) con su padre (Fernando Fernán Gómez)– al tiempo que se confirma como el gran director de actrices del cine: su reencuentro con Cecilia Roth –¡cómo llora!– es tan emotivo dentro como fuera de la pantalla. Un ejercicio de funambulista sentimental que lo pone a la altura de Leo McCarey, Vincente Minnelli o Douglas Sirk.

Año: 1999
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Reparto: Cecilia Roth, Penélope Cruz, Marisa Paredes, Candela Peña, Toni Cantó, Antonia San Juan, Rosa Maria Sardà, Fernando Fernán Gómez, Eloy Azorín.
Duración: 101 min.
Dónde ver en streaming:
Netflix, Movistar Plus+ (y en alquiler en Filmin)

4

Volver

pedro almodovar
El Deseo

El fantasma de la abuela Irene (Carmen Maura) se aparece a sus hijas Raimunda (Penélope Cruz) y Sole (Lola Dueñas), y también a todas las mujeres del pueblecito de La Mancha donde viven. Vuelve para atar los cabos que le quedaron sueltos en vida

El regreso del Almodóvar más manchego y terrenal de la mano de sus musas, Carmen Maura (ausente de su cine durante 17 años), Penélope Cruz y Chus Lampreave, cristaliza en esta trama que habla de tres constantes del cineasta: la maternidad, la muerte y la soledad. Quizá la última de las películas Almodóvar en la que se reconoce a aquel cineasta folclórico en el buen sentido, el modo genial en el que se hilvanan la comedia y la tragedia se convierte en una antología de lo femenino. Y tan portentosa es la mirada de un director que recupera su ojo infantil como esa capitana de mujeres, Penélope/Raimunda, recreación de una bellísima maggiorata de pueblo.

Año: 2006
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Reparto: Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas
Duración: 125 min.
Donde ver: En Movistar +

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Entre tinieblas

pedro almodovar
El Deseo

Una cantante de boleros que se esconde en un convento cuando su novio muere de una sobredosis y unas peculiares religiosas de la congregación Las redentoras humilladas, que la acogen. ‘Entre tinieblas’ fue el estreno internacional de Almodóvar, ya que se presentó en el Festival de Venecia, donde estuvo a punto de ser censurada porque la trama de unas monjas de clausura, que se drogaban y eran abiertamente lesbianas, no era bien vista por el director de entonces, Gian Luigi Rondi.

Cristina Sánchez Pascual, en la piel de la artista en horas bajas, y Julieta Serrano (la Madre Superiora), Marisa Paredes (sor Estiércol), Chus Lampreave (sor Rata), Carmen Maura (Sor Perdida) y Lina Canalejas (sor Víbora), como las singulares hermanas, encabezaron el reparto de la tercera película del manchego de la que Vicente Molina Foix aseguraba en nuestras páginas en 1983: ”Almodóvar confirma ser hoy quizá el mejor director o animador de actrices del cine español; todas hacen una interpretación o una aparición memorable”.

Dirección: Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar
Reparto:
Cristina Sánchez Pascual, Julieta Serrano, Marisa Paredes, Carmen Maura, Mary Carrillo, Lina Canalejas, Chus Lampreave, Manuel Zarzo, Berta Riaza.Año: 1983
Duración:
100 min.
Dónde ver en streaming:
Movistar Plus+, Netflix (y en Filmin en alquiler).

6

Dolor y gloria

pedro almodovar
El Deseo

Salvador Mallo (Antonio Banderas), un director de cine maduro y en horas bajas por la mala salud, reflexiona sobre las decisiones personales de su vida remontándose a su infancia en un pueblo de Valencia mientras siente que el presente se le derrumba.

Si de un modo u otro todas las películas representan una parte de Pedro Almodóvar, 'Dolor y gloria' es su todo. Porque en ese universo nuevo de cineasta contenido (que no pudoroso) el director parte de una verdad cercana y conocida para explorar el sentido de pérdida de la propia identidad como ser autosuficiente y entero. Duelen sus heridas físicas tanto como desgarran el olvido y la soledad. Todo ello magnificado gracias a un Antonio Banderas poderoso mostrando la vulnerabilidad de un animal herido y la desesperación frente a la certeza de que sin el cine su vida no tiene ningún sentido.

Año: 2019
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Reparto: Antonio Banderas, Asier Etxeandía, Leonardo Sbaraglia
Duración: 108 min.
Donde ver: En Netflix y en alquiler en Prime Video y Apple TV.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

La habitación de al lado

pedro almodovar
El Deseo

Ingrid y Martha fueron amigas en su juventud, pero el tiempo las ha distanciado y no se han visto durante años. Hasta que un día Martha, enferma de cáncer, pide a Ingrid que la acompañe en la situación más extrema de su vida. Esa experiencia las cambiará y las unirá para siempre.

Esta película es el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar, el 23 de su carrera, y supone una rotunda obra de madurez. Sobria, contenida, intensa y profunda, explora asuntos presentes desde hace años en el cine del director y lo hace con un lenguaje frío y austero que venimos viendo ya en sus últimos trabajo, especialmente en ‘Dolor y Gloria’. Nuestro crítico Manu Yáñez habla de que “el trabajo con los diálogos es de una precisión y claridad que ejemplifica la idea del maestro convertido súbitamente en alumno aventajado”. Rodada en Madrid y solo en parte en Nueva York, rinde tributo a James Joyce y John Houston a través de la obra ‘Dublineses’, para lograr un cálido abrazo entre la vida y la muerte.

Año: 2024
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar siguiendo la novela de Sigrid Nunez ‘Cual es tu tormento’
Reparto:
Tilda Swinton, Julianne Moore, John Turturro, Victoria Luengo, Raúl Arévalo
Duración:
106 min.
Dónde ver:
solo en cines

8

¡Átame!

pedro almodovar
El Deseo

Con el injusto récord de obtener 15 nominaciones a los Premios Goya y no conseguir ninguna estatuilla, la claustrofóbica y arriesgada película protagonizada por unos jovencísimos Antonio Banderas y Victoria Abril reúne algunos de los momentos más icónicos de la filmografía de Almodóvar. ¿Quién no recuerda ese buzo dirigiéndose a la entrepierna de Marina (Victoria Abril) en la bañera? ¿O ese final en el coche al ritmo de ‘Resistiré’?

La obsesión de Ricki, un joven con problemas de salud mental, por Marina, una ex actriz porno a la que secuestra para convencerla de que se case con él, vertebran la historia con la que, según nuestra crítica Nuria Vidal, Almodóvar trataba de “recuperarse” del terremoto que supuso en su vida ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’: “El argumento de ‘¡Átame!’ es de una claridad meridiana: lo que el director está pidiendo es que alguien le ate a él mismo, le dé un poco de sentido a su vida y le obligue a una cierta normalidad de la que ‘Mujeres…’ le ha arrancado brutalmente”.

Año: 1989
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar
Reparto:
Antonio Banderas, Victoria Abril, Francisco Rabal, Loles León, Rossy de Palma, Lola Cardona
Duración:
97 minutos
Dónde ver en streaming:
Netflix y Movistar Plus+ (y en Filmin en alquiler)

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

La ley del deseo

pedro almodovar
El Deseo

"Riégueme, vamos, riégueme, no se corte". Solo por la escena en la que Carmen Maura hace esta petición a un empleado de la limpieza municipal de Madrid delante de un atónito Eusebio Poncela merece ser revisitada o visitada esta película, la sexta de Almodóvar, la primera con su productora, El Deseo. El guion, del propio cineasta, relata la historia de un director de cine que está enamorado de Juan (Micky Molina), que no le corresponde, y de su hermana (Maura), una mujer trans que se dedica al mundo del espectáculo cuya última relación de pareja con una chica ha fracasado. La vida de él da un giro inesperado cuando inicia una tóxica relación con Antonio (Antonio Banderas).

Precisamente a él se dedicaba los mejores halagos en Fotogramas a propósito del estreno: ”Es probable que la frescura imaginativa, la falta de reflexión, guste a la mayoría (no en vano el cine de Almodóvar está a años luz del de sus contemporáneos nacionales). Con todo lo mejor es el personaje interpretado por Antonio Banderas: sesgado, peligroso, posesivo y hasta aterrador en su ambigua naturalidad; y que, además de darle solidez al entramado anecdótico almodovariano, emparenta a ‘La ley del deseo’ con lo más jugoso de autores como Brian De Palma o David Lynch”.

Dirección: Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar
Reparto:
Carmen Maura, Eusebio Poncela, Antonio Banderas, Micky Molina, Bibí Andersen, Fernando Guillén, Manuela Velasco.
Duración:
102 min.
Dónde ver en streaming:
Netflix, Movistar Plus+ (y en Filmin en alquiler).

10

Tacones lejanos

pedro almodovar
El Deseo

Marisa Paredes y Victoria Abril protagonizaron uno de los duelos interpretativos más icónicos del cine español interpretando, respectivamente, a la diva de la música Becky del Páramo y su hija, Rebeca, que vuelven a reunirse tras el asesinato del marido de esta última y antiguo amante de la madre. La instrucción del caso la lleva un juez (interpretado por Miguel Bosé, aunque concebido en un principio para Antonio Banderas y, sí, Andrés Pajares) que, por las noches, trabaja como transformista imitando a la cantante (inolvidable su play back de ‘Un año de amor’ de Luz Casal).

“Habría que estar muy ciegos para ignorar que el realizador ya es un pequeño maestro de una variante propia, nueva, que un gracioso podría denominar ‘almodrama’”, escribió Vicente Molina Foix en su crítica para FOTOGRAMAS. El melodrama por excelencia del director manchego es un excelente catálogo de los elementos que ya habían marcado y marcarían su inclasificable filmografía: las traumáticas relaciones maternofiliales, las pasiones incontrolables, las heridas del pasado…

Año: 1991
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar
Reparto: Victoria Abril, Marisa Paredes, Miguel Bosé, Míriam Díaz-Aroca, Bibiana Fernández y Cristina Marcos
Duración: 97 minutos
Dónde ver en streaming: Netflix y Movistar Plus+ (y en Filmin en alquiler)

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Hable con ella

pedro almodovar
Warner Bros.

Después de arrasar en todas las galas de premios habidas y por haber con ‘Todo sobre mi madre’, la película con la que Pedro Almodóvar conquistó Hollywood, llegó la consagración internacional de la mano de ‘Hable con ella’. El cineasta de Calzada de Calatrava, caracterizado por una filmografía protagonizada de manera omnipresente por mujeres, cambió de tercio ofreciendo una historia centrada en personajes masculinos, Benigno (Javier Cámara) y Marcos (Dario Grandinetti), unidos en una soledad compartida frente a la desgracia y el amor. Ambos entablan amistad al coincidir, uno como enfermero y amante platónico, y otro como sufridora pareja, en una habitación de hospital en la que descansan los cuerpos en coma de Alicia (Leonor Watling) y Lydia (Rosario Flores), representación física y espiritual del deseo y la pérdida.

Según la crítica de nuestro compañero Sergi Sánchez, ‘Hable con ella’ “es tan desigual como estimulante: si resumiéramos su argumento, podría parecer el delirio de un loco, y es mérito de Almodóvar que ese delirio, relleno de giros narrativos sorprendentes y diálogos improbables, crezca en progresión geométrica y llegue hasta el fondo de los ojos del espectador”. En consecuencia, Pedro Almodóvar hizo historia al convertirse en el primer ganador del Oscar a Mejor Guion Original con un libreto no escrito en inglés.

Año: 2002
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar
Reparto:
Javier Cámara, Leonor Watling, Darío Grandinetti, Rosario Flores.
Duración:
112 min.
Dónde ver en streaming:
Netflix, Movistar Plus+ y en alquiler en Filmin

12

Laberinto de pasiones

pedro almodovar
El Deseo

Riza Niro (Imanol Arias) hijo del derrocado emperador de Tirán llega a Madrid para volcarse en la faceta más salvaje de la ciudad. En su camino se cruza Sexi (Cecilia Roth), una cantante con un insaciable apetito sexual.

Consagración de Almodóvar como estandarte de la generación madrileña de los 80, este cuento de hadas morboso lleno de ninfomanía y libérrimos líos, cambia el amateurismo de Pepi, Luci, Boom… por la sofisticación de la dirección de fotografía de Ángel Luis Fernández, (Opera prima, Arrebato) y del sonido directo de Martin Müller, habitual de Wim Wenders. Imanol Arias, en su primer protagónico en España, es el sosia del Almodóvar más gamberro, hedonista y transgresor, y se ganó un sitio en la posteridad de los baby boomers gracias a Gran Ganga, el himno del castizo punk. Otro rol para el recuerdo: Antonio Banderas como terrorista islámico rebosante de enamoramiento gay.

Año: 1982
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Reparto: Imanol Arias, Cecilia Roth, Helga Liné, Antonio Banderas
Duración: 110 min.
Donde ver en streaming: Filmin

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13
pedro almodovar
El Deseo

Cuando un policía descubre las plantas de marihuana que cultiva Pepi (Carmen Maura) en su balcón, accede a hacer la vista gorda tras abusar de la joven. Desesperada por haber perdido de aquel modo la virginidad que pretendía vender, Pepi decide vengarse en una aventura en la que conocerá a Luci (Eva Siva) la masoquista mujer del policía, y a Bom (Alaska), una cantante punk.

"Durante la promoción de la película yo decía que si una película tiene uno o dos defectos la gente los critica, pero que esta era tan defectuosa que los defectos se convertían en estilo", reconoció Pedro Almodóvar más de cuatro décadas después del estreno de un título que no solo convirtió un anárquico rodaje en puro estilo, sino que sirvió de boceto para la carrera de un cineasta imprescindible.

Año: 1980
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar
Reparto:
Carmen Maura, Olvido Gara "Alaska", Eva Siva, Kiti Mánver, Cecilia Roth
Duración:
80 min.
Dónde ver en streaming:
Movistar Plus+ y FlixOlé

14

La piel que habito

pedro almodovar
El Deseo

Punto de inflexión en el periodo de madurez que Almodóvar arrancó con ‘Hable con ella’ (2002), ‘La piel que habito’ nos habla de una venganza retorcida, de un malsano acto de amor y una brutal (y se diría que casi infinita) tortura. Como decía Jordi Costa en su crítica en nuestra revista en septiembre de 2011, “un cóctel de géneros que no parece una estrategia premeditada, astuta y postmoderna de un mad doctor cinéfilo, sino la respiración natural de una obra que absorbe diversos ecos, fija la esencia almodovariana y ahonda en su gran tema: la ley del deseo como fuerza redentora y camino de autodestrucción”.

Con el giallo italiano en el punto de mira, la suma de Bava o Argento a sus influencias estéticas y narrativas, y algunos de los momentos más delirantes de los últimos años –ese Zeca de Roberto Álamo, el perturbador plano final–, la cinta nos brinda un duelo espectacular entre Antonio Banderas y Elena Anaya, una pugna en la que verdugo y víctima se confunden, como el horror y la belleza.

Año: 2011
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar, con la colaboración de Agustín Almodóvar sobre la novela de Thierry Jonquet ‘Tarántula’.
Reparto:
Antonio Banderas, Elena Anaya, Blanca Suárez, Jan Cornet, Marisa Paredes, Roberto Álamo
Duración: 118 min.
Dónde ver en streaming:
Netflix, Movistar Plus+ (y en alquiler en Filmin)

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Matador

pedro almodovar
El Deseo

Un ex torero y una abogada, ambos obsesionados con la muerte, inician una peligrosa relación donde el erotismo y la violencia se entrelazan. Al mismo tiempo, un joven atormentado por su culpa confiesa crímenes que no ha cometido, complicando la trama en un juego fatal de seducción y muerte.

La película de Pedro Almodóvar que inspiró a Quentin Tarantino para cambiar el cine de los 90 llegó como un punto de inflexión en la carrera de Pedro Almodóvar, donde acertó en mezclar lo grotesco con lo erótico y lo violento con lo melodramático. La película, una subversión de tabúes entregada a temas tan oscuros como la muerte, la culpa o el deseo, supuso la segunda colaboración de Antonio Banderas con el director manchego, por la que obtuvo su primera nominación al Goya al Mejor Actor de Reparto. También fue su primera película con Carmen Maura, Chus Lampreave, Eusebio Poncela y Julieta Serrano. Para Fotogramas, se trata de una de las obras maestras del cineasta.

Año: 1986
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar, Jesús Ferrero
Reparto: Assumpta Serna, Antonio Banderas, Nacho Martínez, Eva Cobo, Julieta Serrano, Chus Lampreave, Carmen Maura, Eusebio Poncela, Bibiana Fernández, Luis Ciges, Verónica Forqué
Duración: 102 minutos
Dónde ver en streaming: FlixOlé

16

La mala educación

pedro almodovar
El Deseo

Las 12 razones por las que seguimos amando ‘La mala educación’ demuestran que una de las películas más controvertidas de Pedro Almodóvar –que dividió sin piedad a los incondicionales del director– sigue siendo, también, una de sus mejores obras. En ella, dos amigos de la infancia se reencuentran después de varios años y desentierran oscuros secretos de abuso en un colegio religioso, mientras se entrelazan el cine, la venganza y la identidad sexual.

El director manchego se valió del poder del pasado y de la manipulación para retratar, sin paños calientes, los abusos sexuales en la iglesia con secuencias tan impactantes como claves en su filmografía, que incluyó a Gael García Bernal convertido en una icónica femme fatale. La identidad y la complejidad del deseo se plasman en una cinta que esconde, entre el cine negro y el melodrama, una honesta –y personal– crítica social. Según escribía Jordi Costa en nuestra crítica, “esta película confirma que el cineasta se mueve, ya, en el aire (o en el Cielo) de aquellos privilegiados que no solo han sabido acuñar un tono, sino también domarlo, controlarlo absolutamente”.

Año: 2004
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Reparto: Gael García Bernal, Fele Martínez, Daniel Giménez Cacho, Lluís Homar, Javier Cámara, Petra Martínez, Leonor Watling
Duración: 105 minutos
Dónde ver en streaming: Movistar Plus+, Netflix

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

La flor de mi secreto

pedro almodovar
El Deseo

Leo es una escritora de novela rosa en plena crisis creativa y vital. Está locamente enamorada de su marido, un militar destinado en Bosnia, pero su matrimonio está roto y eso la sume en la más absoluta desesperación. Además, sus editores pretenden demandarla por incumplir los plazos de entrega.Vicente Molina Foix la calificaba en su crítica como “una de sus mejores películas y, además, la más compacta, nítida y consistente”. También afirmaba: “como drama de mujeres solas, la película sigue un trazado implacable y magistral”. Esas mujeres solas eran, sobre todo, Marisa Paredes, en un tono de melodrama desgarrado que la hermana con Bette Davis o Joan Crawford. En sus labios puso una de esas frases inolvidables: “Menos beber, qué difícil me resulta todo”. Las otras eran Chus Lampreave y Rossy de Palma, para quienes reservó algunas escenas de sainete manchego desternillantes. El director introdujo su pertinentedosis de actualidad social con una inolvidable escena en medio de una manifestación de las que durante meses celebraron los estudiantes de Medicina porque, ojo, sobraban médicos. Era 1995.

Año: 1995
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar
Reparto:
Marisa Paredes, Imanol Arias, Carme Elías, Juan Echanove, Chus Lampreave.
Duración:
102 min.
Dónde ver en streaming:
Netflix y Movistar Plus +

18

Carne trémula

pedro almodovar
El Deseo

Inteligente, oscura, retorcida y, por supuesto, melodramática, la película de Pedro Almodóvar basada en la novela de Ruth Rendell (y coescrita junto a Jorge Guerricaechevarría y Ray Loriga) evoluciona un trágico triángulo amoroso a la figura del pentágono, con cinco aristas alternando el amor/odio entre sí a lo largo de varios años de su vida.

‘Carne Trémula’ comienza como un excéntrico noir de venganza después de que una disputa doméstica, en la que un joven acosa a una mujer drogadicta, acabe con un policía (Javier Bardem) en silla de ruedas. Pero poco a poco va derivando en una historia de encuentros y desencuentros, pactos, chantajes, dependencia y desesperación. De la sexualidad como moneda de cambio, arma arrojadiza y provocación invasiva. Y por eso es una de las películas más impactantes de la filmografía de Almodóvar.

Año: 1997
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar, Ray Loriga, Jorge Guerricaechevarría (Novela: Ruth Rendell)
Reparto:
Javier Bardem, Francesca Neri, Liberto Rabal, Ángela Molina, José Sancho, Penélope Cruz
Duración:
101 min.
Dónde ver en streaming:
Netflix, Movistar Plus+ y en alquiler en Filmin

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

Julieta

pedro almodovar
El Deseo

Julieta, decidida cambiar Madrid por Portugal de una vez por todas, recibe noticias de su hija poco antes de dar el paso. Distanciadas desde hace años, descubre que ha sido abuela y decide centrarse en escribir un relato con el que explicar quién es realmente como esposa, como madre y, también, como hija.

Basada en una novela de la Premio Nobel de Literatura Alice Munro, Almodóvar dio un paso más en su reposada y madura faceta actual con un título refinado y pulcro, una historia sobre la complejidad de todas las cosas que nos habla tanto de la culpa como de la inevitabilidad de los errores. Reposada y onírica, incluye algunos de esos momentos en los que el manchego subraya su condición de cineasta incontestable, incluido un lynchiano viaje en tren y un inolvidable relevo de roles entre Emma Suárez y Adriana Ugarte.

Año: 2016
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion:
Pedro Almodóvar (novela de Alice Munro)
Reparto:
Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta, Darío Grandinetti
Duración:
96 min.
Dónde ver en streaming:
Netflix y Movistar Plus+

20

Los abrazos rotos

pedro almodovar
El Deseo

Tan solo tres años después del éxito abrumador de 'Volver' (2006), Pedro Almodóvar y Penélope Cruz volvían a abrazar un melodrama que, a diferencia de su anterior película, huía del universo manchego para viajar a Lanzarote, donde el paisaje volcánico de la isla y una fotografía tomada por el propio cineasta en la Playa del Golfo durante un viaje le inspiraron para contar la historia de amor (y desamor) de un director de cine ciego interpretado magistralmente por Lluís Homar.

Nominada a cinco Premios Goya y al Globo de Oro a Mejor Película de habla no inglesa, 'Los abrazos rotos' es una película para "almodovarianos en todas sus variantes", según la crítica de Fotogramas escrita por Jordi Costa, que argumentaba que "del primer al último fotograma lleva grabada a fuego la identidad de su creador y proporciona al espectador uno de esos baños de intensidad que ningún otro cineasta español parece dispuesto a garantizar."

Año: 2009
Dirección:
Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Reparto:
Penélope Cruz, Lluís Homar, Blanca Portillo, José Luis Gómez, Rubén Ochandiano, Tamar Novas, Ángela Molina, Chus Lampreave, Kiti Mánver, Lola Dueñas, Mariola Fuentes, Carmen Machi, Kira Miró
Duración: 125 min.
Dónde ver en streaming:
Netflix y Movistar Plus+ (y en Filmin en alquiler)

Headshot of Redacción Fotogramas

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual. 

Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España. 

Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por: 

Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas 

Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas 

Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas

Fran Chico: redactor de Fotogramas 

Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas