El señor de los anillos: 20 curiosidades y secretos de rodaje de 'La comunidad del anillo'
Del miedo a volar de Sean Bean y la película musical que los Beatles propusieron dirigir a Kubrick, pasando por la estatura mínima para ser elfo o la obsesión literaria de Christopher Lee con la obra de Tolkien, hasta los accidentes en el set de rodaje de Orlando Bloom, Liv Tyler o Viggo Mortensen.

Fueron 14 meses de rodaje. Más de 400 días recorriendo los lugares más recónditos, los rincones más inhóspitos de una Nueva Zelanda llamada a convertirse en cuna cinematográfica de la Tierra Media. Desde el 11 de octubre de 1999 hasta el 22 de diciembre del año 2000, la adaptación a la gran pantalla de las novelas de Tolkien se materializó en uno de los proyectos más ambiciosos de la historia del cine al involucrar a siete unidades de rodaje en la grabación, simultánea e ininterrumpida, de tres películas. ¿El resultado? Una trilogía prodigiosa, monumental, como la literatura de la que bebía. 560 minutos de metraje que marcarían el paso del género fantástico en la industria del séptimo arte desde su estreno en diciembre de 2001 en una de las salas del Odeon Leicester Square de Londres.
El proyecto del que todos desconfiaban, una quimera para muchos, un viaje a ciegas para otros, derivó en una oda a la artesanía del buen cine y en estímulo y acicate para la vanguardia de los efectos visuales. Su arquitecto principal, Peter Jackson, que hasta entonces había transitado por veredas cinematográficas plagadas de criaturas inquietantes en cintas de culto como 'Mal gusto' (1987), 'Braindead' (1992) o 'Agárrame esos fantasmas' (1996), se puso al frente de un nutrido grupo de actores, artistas y diseñadores que, según cuentan los privilegiados que vivieron aquellos días de acero en Nueva Zelanda, verían cómo sus carreras profesionales quedaban expuestas para siempre por el éxito de crítica, público y taquilla de 'El señor de los anillos'. Una experiencia vital, una odisea irrepetible atravesada por multitud de anécdotas e historias detrás de las cámaras que atesoran la magnitud y dimensión del rodaje.
Con motivo del especial que FOTOGRAMAS está celebrando estos días en homenaje al vigésimo aniversario del estreno en cines de ' La comunidad del anillo' (2001), echamos la vista atrás para repasar 20 curiosidades y secretos de rodaje de la primera entrega de la trilogía. Desde el miedo a volar de Sean Bean y la película musical que los Beatles propusieron dirigir a Kubrick, pasando por la estatura mínima para ser elfo o la obsesión literaria de Christopher Lee con la obra de Tolkien, hasta los accidentes en el set de rodaje de Orlando Bloom, Liv Tyler o Viggo Mortensen. ¿Quién era (irónicamente) el actor más alto de la compañía del anillo? ¿Cómo fue la elección de Elijah Wood para el papel de Frodo Bolsón? ¿A qué otro personaje de la saga se postuló Orlando Bloom? ¿Y la actriz que daba conciertos junto a un grupo de músicos neozelandeses? ¿Qué miembro del reparto era para Bob Anderson, maestro de armas de la trilogía, el mejor espadachín que había entrenado en su vida?
Se perdió una mañana de instituto para ver el final de ‘Perdidos’ y, aunque la leyenda cuenta que está en FOTOGRAMAS por sus tortillas de patata, la realidad es que lleva en la revista desde 2016 como “el chico de los vídeos”. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, un día se cansó de vivir entre muggles y, antes de que ‘Cinema Paradiso’ y ‘El espíritu de la colmena’ despertaran su fascinación por el séptimo arte, decidió (no) crecer imaginando su infancia entre hobbits y jedis. Vive enamorado de Emma Watson y Michael Scott, y está convencido de que su cima en la vida ha sido, es y será decirle a Viggo Mortensen en un ascensor que todavía guarda una figura de acción de Aragorn.

Cate Blanchett y la ropa interior de Galadriel

El orden cronológico de 'El Señor de los Anillos'

'El Silmarillion', una joya ilustrada por Tolkien

Las fiestas de Elijah Wood con 18 años en 'ESDLA'